Tribunal Ambiental de Chile confirma sanción por fraccionamiento de proyecto de empresa estatal de ferrocarriles en causa patrocinada por la Clínica de Derecho Ambiental y Resolución de Conflictos de la Universidad de Chile.
La sentencia completa y un resumen de los hechos se encuentran publicados en el sitio web del Tribunal:
https://tribunalambiental.cl/sentencia-r-346-2022-efe-sma-fraccionamiento-proyecto-rancagua-express-tren
Se amplía el plazo final hasta el 31 de Marzo de 2025 para la recepción de artículos de la publicación "Experiencias y desafíos de la enseñanza clínica del derecho ambiental - Publicación conmemorativa de la Clínica Ambiental y de Resolución de Conflictos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile"
La forma de concebir el acceso a la justicia ha cambiado. Cada vez es más necesario, entender el aparato judicial y el actuar de los operadores jurídicos; así mismo, ha ido cediendo a la concepción asociada a la noción de individualidad para entender a la justicia, partiendo de que existe también un plano colectivo.
En su aceptación más amplia, un conflicto ambiental se ha definido como un “conflicto social relacionado al medio ambiente” (Le Billon 2015, 599). La revisión de literatura arrojó que este tipo de conflictos es particularmente frecuente cuando actores externos pretenden implementar proyectos económicos con altos impactos locales.
En su aceptación más amplia, un conflicto ambiental se ha definido como un “conflicto social relacionado al medio ambiente” (Le Billon 2015, 599). La revisión de literatura arrojó que este tipo de conflictos es particularmente frecuente cuando actores externos pretenden implementar proyectos económicos con altos impactos locales.