Doctrina

La Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales de Latinoamérica y el Caribe, en asocio con la Universidad del Rosario y American Bar Association, recopiló en este micro sitio los estudios académicos más relevantes para la defensa, protección y promoción de los derechos humanos de personas defensoras ambientales.

El repositorio que se presenta a continuación fue estructurado a partir del estudio de artículos de investigación y libros académicos que analizan amenazas y vulneraciones a los derechos humanos de las personas que ejercen liderazgos ambientales en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. La información recopilada consta de la fuente, el año, el título, los autores, el resumen del caso, los actores involucrados y las definiciones.

La doctrina registrada se encuentra organizada en el orden alfabético de los países. Para revisar información puntual, seleccione el Estado que le interesa consultar o filtre según el tipo de dato que requiere.

PaísAutoresAñoTítuloEditorial/RevistaResumen Max 300 palabrasRecurso/s natural/es afectado/sDefiniciones relacionadas con defensor/líder ambientalTipo de actores (estatales, empresariales, particulares, comunitarios, etc.)Cita formato APA 7º ediciónDisponible en
BoliviaEncinas Casazola, María AlejandraRamírez Hurtado, Fabiola Mónica2019Mecanismo nacional de protección especial para defensores y defensoras de derechos humanos en BoliviaLex, Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas Vol. 2 Núm. 3 (2019)Desafortunadamente, en los últimos años, para los defensores de derechos humanos el desarrollo de sus actividades se ha vuelto riesgoso, ya que se enfrentan a una gran cantidad de obstáculos en su labor, los cuales incluyen desde aquellos ataques más severos en contra de su vida e integridad personal, como los asesinatos y desapariciones forzadas, hasta aquellos dirigidos a limitar el ejercicio de sus funciones, por ejemplo, las restricciones arbitrarias al financiamiento de las organizaciones de la sociedad civil y al desarrollo de sus actividades. En Bolivia, ya que la realidad del país no es diferente, puesto que da cuenta que los activistas defensores de derechos humanos no cuentan con los mecanismos suficientes de defensa para sus actividades de promoción, difusión y defensa de las víctimas de violaciones de derechos humanos."Los derechos humanos se entienden como la actividad que algunas personas han elegido desarrollar, ya sea por los aires o desaires del destino, los vaivenes de la vida o bien por una profunda y originaria decisión. El objetivo principal fue implementar un mecanismo de protección especial para defensores de derechos humanos en Bolivia que contemple las herramientas necesarias a efecto de garantizar su labor evitando la vulneración de sus derechos y fomentando la defensa de los derechos humanos. La metodología que se utilizó se encuentro orientada bajo el paradigma cualitativo, usando métodos sociales en ciencias jurídicas a través del método empírico. Para finalizar se propuso crear un fondo para la protección de los defensores de derechos humanos con financiamiento del Estado y del sector privado como financiamientos externos debido que es una necesidad imperiosa en Bolivia el desarrollar nuevas y mejores prácticas para conseguir la debida y necesaria protección de aquellas personas que día a día, en contra de enormes obstáculos, luchan por defender los derechos humanos." (Encinas Casazola, M. A., & Ramírez Hurtado, F. M. (2019).Agua y el suelo.Los defensores de derechos humanos son personas que, individualmente o con otros, promueven o protegen los derechos humanos desde una práctica no violenta. Así se puede afirmar que puede ser cualquier persona, sin importar su género, su edad, o su origen. No se requiere ningún tipo de cualificación profesional, ni que la actividad de defensa sea parte de una actividad laboralDefensores de derechos humanos Vs. Estado Encinas Casazola, M. A., & Ramírez Hurtado, F. M. (2019). Mecanismo nacional de protección especial para defensores y defensoras de derechos humanos en Bolivia. http://repositorio.cidecuador.org/bitstream/123456789/1189/1/ARTICULO_No._1_DEL_No._3_VOLUMEN_2_REVISTA_LEX.pdf http://repositorio.cidecuador.org/bitstream/123456789/1189/1/ARTICULO_No._1_DEL_No._3_VOLUMEN_2_REVISTA_LEX.pdf
BoliviaFarit Limbert Rojas Tudela2016Derechos ambientales y deberes ecologicos en Bolivia Conselho EditorialEl caso para tratar hace referencia a la necesidad de tener una constitución amplia en sentido de derecho al medio ambiente, la tendencia moderna e ilustrada del siglo XIX señaló que los derechos humanos son inherentes al ser humano y que tienen una naturaleza universal y finalizada, por supuesto se refería a los derechos liberales. Esto se dio como consecuencia, a las constantes disputas y faltas de garantías que el gobierno le brindaba a la población un claro ejemplo fue la guerra del agua. Este derecho se relaciona directamente con la protección del tejido de vida del que los seres humanos somos sólo una parte. Asimismo, debe entenderse como derecho a un medio ambiente protegido a la acción para salvaguardar el medio ambiente, disposición que es inherente a la Declaración de las Naciones Unidas y a muchas de sus convenciones ambientales. En consecuencia, el derecho a un medio ambiente protegido supone la prestación positiva por parte de los Estados, para generar herramientas y mecanismos que coadyuven a conservar la biósfera. Conforme a lo señalado en el Artículo 342, este deber no sólo es del Estado sino también de la población. El derecho a un ambiente equilibrado supone la interacción del conjunto de elementos naturales, artificiales y culturales de tal manera que posibiliten el desarrollo de la vida tanto de seres humanos como de otros seres vivos. El derecho a un medio ambiente también comprende el derecho a la información, a la participación en el proceso de toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia ambiental (Artículo 343). La otra cara de los derechos son los deberes. Para muchas culturas no es posible concebir un derecho sin que medie antes un deber. En este sentido el ejercicio del derecho al medio ambiente saludable, protegido y equilibrado debe proyectarse en el presente así como en el futuro, y no sólo respecto al ser humano sino respecto a otros seres vivos, en busca de un desarrollo normal y permanente. Tudela F.L.r (2016)Agua y suelo.Aquí no se puede identificar un sujeto como tal que cumpla las funciones de líder, sin embargo la constitución por medio de normas trata en lo posibilidad de Conforme a lo señalado en el Artículo 33 las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado. Debe entenderse como derecho a un medio ambiente saludable, el derecho a que los elementos naturales, artificiales y culturales que rodean al ser humano y a otros seres vivos no sean nocivos a la salud y en consecuencia permitan el desenvolvimiento normal de la vida en todas sus formas. Estado de Bolivia Vs. derecho ambientalTudela, F. L. R. DERECHOS AMBIENTALES Y DEBERES ECOLOGICÓS EN BOLIVIA. DEMOCRACIA AMBIENTAL NA AMÉRICA LATINA, 111. https://iris.unito.it/retrieve/2af48d0c-937d-41df-99cc-648914118cb3/miolo-_140217_impressa%CC%83o.pdf#page=111https://iris.unito.it/retrieve/2af48d0c-937d-41df-99cc-648914118cb3/miolo-_140217_impressa%CC%83o.pdf#page=111
BoliviaVerónica Barroso Mendizábal2013¿Un conflicto ambiental o de territorio?Revista Latinoamericana de Estudios SocioambientalesEl pasado agosto de 2011 se iniciaba la octava marcha indígena en Bolivia, en la cual más de 2.000 personas, entre ellos ancianos, hombres, mujeres, niñas y niños partieron desde las tierras bajas del oriente boliviano a la sede de gobierno. Fueron sesenta días de caminata, cuya consigna principal fue la defensa y el respeto del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Así también, la exigencia del cumplimiento de leyes que protegen a dichas áreas de políticas desarrollistas que el gobierno pretendía realizar en dicho territorio, sin considerar los daños ambientales, sociales, económicos y culturales que ocasionaría el megaproyecto deconstrucción de una carretera transoceánica que dividiría el TIPNIS en dos partes. A raíz de este conflicto, pueblos indígenas amazónicos, la población boliviana en general y movimientos ambientalistas internacionales mostraron su apoyo a estas comunidades e hicieron frente al gobierno de Evo Morales para evitar la construcción de la carretera. El mencionado proyecto significaba la destrucción de un espacio rico e inexplorado en diversidad biológica y se demostró que las normas legales y constitucionales del Estado boliviano no se estaban respetando. Las demandas principales fueron la defensa y el reconocimiento de los derechos de los pueblos y naciones indígenas sobre su territorio, reclamo que fue iniciado desde 1990 cuando se realizó la primera marcha de los indígenas de las tierras bajas de Bolivia. En esta oportunidad, la población boliviana conoció la existencia de las organizaciones indígenas de los grupos étnicos amazónicos que eran y son aún avasallados por los colonos, cocaleros, el narcotráfico y los madereros. La marcha logró cambios fundamentales en la mentalidad boliviana y sobre todo en las políticas estatales que tenían que ver con territorio y medio ambiente. En este sentido, después de poco más de dos décadas, estas demandas aún siguen vigentes; no han cambiado, se sigue buscando mejorar tanto las posibilidades de vida social, económica y cultural, como las de inclusión de los indígenas amazónicos en el gobierno indígenaRecursos naturales como el agua superficial o subterránea y los minerales (plata, fierro, carbón mineral )En este caso, no se podría identificar un líder ambiental en específico pero se puede considerar que los indígenas amazónicos trataron de defender su territorio en lo posible, sin embargo el conflicto ocurrido en Bolivia en agosto de 2011 pone en evidencia los intereses políticos, sociales y económicos que entran en juego en el conflicto responde a varios intereses, por un lado, están los indígenas amazónicos y por otro, los colonos cocaleros, los madereros y el gobierno. Las tensiones entre estos sectores se encuentran claramente identificadas: por una parte, tenemos a los indígenas que están en desacuerdo con la construcción de la carretera y ven al proyecto como una amenaza a su territorio y estilo de vida y, por otra parte, tenemos a aquéllos que sí están a favor del proyecto, como son los colonos cocaleros, los madereros y el gobierno del presidente Morales.Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), colonos, cocaleros, indígenas amazónicos, extractivistas y progresistasBarroso Mendizábal, V. (2013). TIPNIS ¿Un conflicto ambiental o de territorio?. Letras Verdes. Revista Latinoamericana De Estudios Socioambientales, (11), 112-122. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.11.2012.919https://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/view/919/880
BoliviaJeineth del Carmen Navea Rojas2012Acciones Ambientalistas para la Conservación de las Cuencas HidrográficasUniversidad Pedagógica Experimental Libertador, UPELEn la actualidad el manejo integral de las cuencas es muy importante dado que genera afluentes que benefician al ser humano, por ello, es preciso que sean ampliamente tratadas y protegidas, pues de ellas depende el abastecimiento de agua limpia y suficiente, además, manejar la cuenca significa planificar todas las actividades agropecuarias y urbanas de tal manera que afecten en el menor grado posible estos importantes recursos, como lo son los ríos, hábitat para flora y fauna, protección al suelo, mejoramiento de la calidad del aire. el manejo integral de las cuencas de los ríos son de vital importancia para la existencia de todos los seres vivos, porque genera afluentes que benefician al ser humano, además, son corrientes de agua esenciales para los ecosistemas terrestres, por ello, la humanidad ha centrado su evolución en las riberas de los mismos, debido a que poseen una enorme fertilidad, no solo desde el punto de vista agrícola, sino también desde la biodiversidad, en donde, algunos de ellos son verdaderos vergeles de vida como pueden ser el rio Nilo o en Amazonas, lugares que reúnen una gran concentración de biodiversidad dada la importancia que reviste la conservación de las cuencas del río La Acequia, parroquia Ciudad Bolivia, municipio Pedraza, estado Barinas. En referencia a la ejecución de acciones ambientalistas que contribuyan a la conservación de la cuenca media-alta del río La Acequia, ofrece una alternativa para la siembra y limpieza de la cuenca, siendo esta positiva para ortalecer el ambiente, porque en grupos de trabajo se realizaría una mejor recolección, limpieza y selección de zonas que demandan de la reforestación para desarrollar los proyectos ambientales. Mediante la evaluación se evidenció que la aplicación de las acciones ambientalistas para la conservación de la cuenca media-alta del río La Acequia, parroquia Ciudad Bolivia,promovió el desarrollo y creatividad en la conservación y reforestación del ambiente, tomando en cuenta la relación que se establece entre la salud y el ambiente. Así comose desarrollarían habilidades y destrezas considerando para cada actividad alternativas posibles en cuanto a los tipos de árboles a sembrar fomentando una conciencia ecologista y autogestión generaría beneficios para la economía de la comunidad.Recurso hidricoslLos lideres ambientales en este caso lo que tratan es realizar todo lo posible para la conservación del rio, cciones ambientalistas que contribuyan a la conservación de la cuenca media-alta del río La Acequia, ofrece una alternativa para la siembra y limpieza de la cuenca, siendo esta positiva para fortalecer el ambiente, porque en grupos de trabajo se realizaría una mejor recolección, limpieza y selección de zonas que demandan de la reforestación para desarrollar los proyectos ambientales.Mediante la evaluación se evidenció que la aplicación de las acciones ambientalistas para la conservación de la cuenca media-alta del río La Acequia, parroquia Ciudad Bolivia,promovió el desarrollo y creatividad en la conservación y reforestación del ambiente, tomando en cuenta la relación que se establece entre la salud y el ambiente.Navea Rojas, J. del C. (2017). Acciones Ambientalistas para la Conservación de las Cuencas Hidrográficas. Revista Scientific, 2(6), 134–153. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.6.7.134-153http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/142
BoliviaDarby Jack 2000La certificacion y el manejo forestal sostenible en Bolivia. Objetivo Estratégico de Medio Ambiente (USAID/Bolivia)El presente estudio de caso documenta una respuesta intrigante y prometedora al problema de deforestación y degradación de los bosques tropicales; es decir, el creciente éxito de los esfuerzos para promover la certificación del manejo forestal en Bolivia. La certificación, tal como se describe en mayor detalle a continuación, es una estrategia para crear incentivos de mercado para las prácticas de aprovechamiento forestal ambiental y socialmente adecuadas, recompensando a quienes manejen el bosque responsablemente con un “sello verde” que podrán usar para diferenciar sus productos en el mercado. Bolivia estaría entre los cuatro productores más importantes de maderas tropicales (junto con Brasil, Malasia e Indonesia; WRI 1998). A pesar de la vastedad del recurso y la magnitud histórica de las concesiones forestales, en 1996 el sector forestal contribuyó solamente con un 1.35% al PIB (Pacheco 1998). Jurídicamente, el gobierno es propietario de todos estos bosques, incluyendo los bosques ubicados en tierras privadas, y virtualmente todos los derechos fundamentales de propiedad también se encuentran, técnicamente, en manos públicas. “Si bien las estimaciones de deforestación difieren marcadamente según la fuente, es evidente que los bosques de Bolivia están desapareciendo aceleradamente. Existe muy poca investigación detallada sobre las fuerzas que motivan la destrucción de estos valiosos bosques, pero la evidencia anecdótica y la experiencia apuntan hacia razones ya conocidas: agricultura de roza y quema para la subsistencia; ganadería a gran escala; y cultivo mecanizado de soya, caña de azúcar y otros cultivos comerciales. lpa en cuanto a la deforestación. Al robar al bosque de su futuro valor económico y dejar una red de caminos, la extracción no sostenible a menudo abre el camino para los agricultores y ganaderos que eliminan el bosque. Una vez que las empresas madereras han cortado todos los árboles valiosos, ya no existe un aliciente para que éstas eviten la entrada de colonos.” Jack, D. (1999) Recursos forestales Se puede considera líder ambiental a la organización que toma en sus manos la defensa y el aprovechamiento de lo recursos, las actividades mineras, además de reportar los máximos beneficios sociales y económicos deben internalizar de manera efectiva los impactos ambientales y sociales que generan. Para dar cumplimiento a estos desafíos se considera indispensable proveer de lineamientos sobre los incentivos para la regulación de los Pasivos Ambientales Mineros organizaciones ambientalistas, Bolivia, las comunidades cercanas. Jack, D. (1999). La certificación y el manejo forestal sostenible en Bolivia. Documento técnico, 79, 1999.https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNACG766.pdf
BoliviaOblasser, Angela2016Estudio sobre lineamientos, incentivos y regulación para el manejo de los Pasivos Ambientales Mineros (PAM), incluyendo cierre de faenas mineras: Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Colombia y el PerúSerie Medio Ambiente y Desarrollo No. 163El caso a tratar es la minería tanto formal como informal en Bolivia; Las mineras desvían los ríos que nutren al lago provocando desecación. A la vez, estas empresas contaminan con metales las aguas, lo que está provocando malformaciones entre los animales y daño en el ADN de los habitantes cercanos. A quienes vivían cerca del lago se les ha privado de su fuente de sustento, de su forma de vida, de su cultura y de su territorio ancestral, obligándoles a emigrar.Ubicado en el departamento de Oruro, en la árida meseta de los Andes centrales de Bolivia y a más de 3600 metros de altitud, el lago Poopó constituye un sistema lacustre único, Pero la cuenca del Poopó no tiene únicamente riqueza ambiental; en su subsuelo se encuentran metales como zinc, plomo, estaño y plata, que son extraídos por cientos de empresas mineras situadas en la zona. Estas mineras desvían los ríos que nutren al lago para utilizarlos en su actividad, convirtiendo el agua, que está reconocida como un derecho humano en la Constitución boliviana, en un mero recurso minero. Ese desvío de aguas ha acelerado el proceso de desecación provocado por el calentamiento global, llevando al Poopó hasta su casi total desaparición. Antes, el lago superaba los 2.300 kilómetros cuadrados. Ahora sólo quedan unos cuantos humedales dispersos en el desierto del altiplano, donde se ven restos de animales muertos y balsas abandonadas por quienes vivían de la pesca. Oblasser, A. (2016)Recursos mineros.Se puede considera líder ambiental a la organización que toma en sus manos la defensa y el aprovechamiento de lo recursos, las actividades mineras, además de reportar los máximos beneficios sociales y económicos deben internalizar de manera efectiva los impactos ambientales y sociales que generan. Para dar cumplimiento a estos desafíos se considera indispensable proveer de lineamientos sobre los incentivos para la regulación de los Pasivos Ambientales Mineros (PAMs), incluyendo el cierre de faenas mineras. Este informe presenta un análisis detallado de como Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Colombia y Perú enfrentan su propia realidad en relación a la situación de los PAMs, con la finalidad última no sólo de responder a una actualización y compilación de la información ya existente, sino que también busca ir más allá con la identificación de los desafíos y recomendaciones que estos países se plantean en el camino hacia la mejor gestión de la minería en su territorio, enfrentando directamente la gestión de los PAMs.Comunidad, Estado de Bolivia Oblasser, A. (2016). Estudio sobre lineamientos, incentivos y regulación para el manejo de los Pasivos Ambientales Mineros (PAM), incluyendo cierre de faenas mineras: Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Colombia y el Perú.https://repositorio.cepal.org/handle/11362/40475
BoliviaMARCO APARICIO WILHELMI2011Nuevo Contitucionalismo, Derechos y medio ambiente en las Consitutciones de Ecuador y Bolivia. Revista General de Derecho Público Comparado 9Las realidades boliviana y ecuatoriana han sido atravesadas por históricas dinámicas de desigualdad y exclusión, de ahí que los textos constitucionales de ambos países se orienten con decisión como proyectos de emancipación social. Bolivia son, de este modo, los primeros países en reaccionar constitucionalmente ante el contexto mundial de crisis ecológica, situando en el primer lugar de la agenda la comprensión de que, hoy en día, no puede haber justicia social sin justicia ambiental. protagonismo de la cuestión ambiental. Tal protagonismo se articula a partir de numerosas previsiones relacionadas con la protección medioambiental, tanto en forma de derechos como de mandatos a los poderes públicos, en el marco de la reconfiguración de la forma del Estado, que se define como plurinacional e intercultural y que apuesta por el “buen vivir” (sumak kawsay, en kichwa) o el “vivir bien” (suma kamaña, en aymara) como principios estructurantes de la convivencia.Resulta esencial subrayar, en este contexto, que la cuestión medioambiental se sitúa en un marco más amplio, el de la plurinacionalidad y la interculturalidad, principios ambos que definen la forma del Estado según los artículos primeros de los dos textos constitucionales. De este modo, la protección medioambiental supera el carácter de mera reacción al contexto de crisis ecológica, por otra parte, imprescindible, por el grado de afectación especialmente intensa en los países con mayores índices de pobreza y desigualdad social. Recursos naturales, el suelo, el agua, así como la biosfera y energías alternativas Lider ambiental: se entiende como el liderazgo de un conjunto de acciones dirigidas a mejorar algún aspecto que es vital para el contexto en el que se trabaja. pueblos indígenas Leco Vs. a empresa estatal dehidrocarburos río Madera Vs. El Estado Wilhelmi, M. A. (2011). Nuevo constitucionalismo derechos y medio ambiente en las Constituciones de Ecuador y Bolivia. Revista General de Derecho Público Comparado, 9, 1-24.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3691197
BoliviaMarica Di Pierri2008De los conflictos ambientales a la democracia de la tierraCentro de Investigación para la Paz (CIP-Ecosocial)Bolivia se ha hecho portavoz de las denuncias contra la política de los organismos internacionales, como el FMI y el BM, que favorecen los intereses económicos de las multinacionales frente a los intereses de las poblaciones y la naturaleza, los derechos sindicales, la soberanía nacional y el derecho de autodeterminación de los pueblos. El caso boliviano es emblemático de cómo los conflictos por el control de los recursos y de los bienes comunes puedan transformarse en “lugares” de innovación, de propuesta y de construcción de procesos de transformación política y social que abren espacios a la democracia participativa desde abajo. Otro elemento que ha marcado un importante objetivo en el proceso de definición de las políticas económicas sensibles a la sostenibilidad y a la justicia ambiental es el reconocimiento de los derechos de la Naturaleza en la Constitución boliviana. Este hecho marca un punto de inflexión: a la naturaleza se le atribuye un valor más amplio no expresable en términos económicos.De este análisis se desprende que las propuestas nacidas de los conflictos ambientales han calado en las institucionales de algunos países de Latinoamérica, ofreciendo a las democracias contemporáneas experiencias en las que inspirarse para hacer del derecho de participación un elemento fundamental sobre el que se base la gestión de los recursos y de los bienes comunes. Agua, Biodiversidad, Bosques, hidrocarburos Se puede considerar que un lider ambiental tiene como funcion defender la vida a traves del liderazgo y se agenda frente a los principales problemas ambinetalesEl Estado de Bolivia y Ecuador Di Pierri, M. (2009). De los conflictos ambientales a la democracia de la tierra. revista Boletín ECOS, 6, 9-34.https://www.fuhem.es/cdv_biblioteca/de-los-conflictos-ambientales-a-la-democracia-de-la-tierra/
BoliviaAriel Pérez Castellón2013Justicia constitucional en Bolivia. Desafíos y oportunidades para la tutela de los derechos de los pueblos indígenas en conflictos socio-ambientalesREVISTA CATALANA DE DRET AMBIENTAL "En los 30 años de democracia en Bolivia, desde su recuperación en 1982, los pueblos indígenas del país han luchado –y luchan todavía- por la visibilizarían de su existencia e identidad cultural, por el reconocimiento de sus derechos económicos, sociales, culturales, territoriales y ambientales. En los años recientes han existido avances importantes en cuanto al reconocimiento constitucional de los derechos de los pueblos indígenas, en el marco de la Constitución de 2009, y muchas de las demandas actuales de los pueblos indígenas buscan que el Estado sea consecuente, en su visión de desarrollo y en la implementación de las políticas públicas del día a día, con los derechos e instituciones que ha reconocido la nueva Constitución. os repertorios de incidencia de los pueblos indígenas para la exigencia de sus derechos han pasado, en muchos casos, por la movilización y las acciones directas2. Ello, ante un déficit estatal e institucional que en muy raras ocasiones ha tenido la idoneidad para responder de modo oportuno y coherente a las demandas de las organizaciones indígenas.3Un resultado de estas debilidades e inconsistencias en la gestión estatal se ha manifestado en un número creciente y cada vez más complejo de conflictos vinculados al ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, que en una parte significativa tienen que ver con la exigencia y respeto de los derechos territoriales de los pueblos indígenas, y dentro de ellos, con el acceso, aprovechamiento y conservación de los recursos naturales. En este contexto, la Justicia Constitucional, lejana a su mandato y razón de ser, con pocas excepciones ha jugado un rol pobre en la tutela de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas. hidrocarburos y mineralesEn el presente caos se considera como líder ambiental a los indígenas, ya que se encontraban en oposición a que esta construcción atraviese el núcleo del territorio indígena y área protegida, a través de largas marchas y otras acciones directa, una visión liderada por pueblos indígenas de tierras bajas y altas que plantearla necesidad de un modelo de desarrollo armónico con el respeto a la Madre Tierra, y con los derechos fundamentales de los pueblos indígenas. Pueblos indígenas Vs. Estado. Pérez Castellón, A. (2014). Justicia constitucional en Bolivia. Desafíos y oportunidades para la tutela de los derechos de los pueblos indígenas en conflictos socio-ambientales. Revista Catalana De Dret Ambiental, 4(2). https://doi.org/10.17345/rcda1392https://raco.cat/index.php/rcda/article/view/273856
BoliviaSergio Antonio Ruíz y Ingo Georg Gentes2008Retos y perspectivas de la gobernanza del agua y gestión integral de recursos hídricos en BoliviaREVISTAEl caso por tratar es la guerra por el agua en Cochamba, los ciudadanos de Cochabamba se pusieron en pie de guerra contra la privatización de sus escasos recursos hídricos. Hoy, la lucha diaria por el acceso al agua continúa en la cuarta ciudad más grande de Bolivia. “En unas semanas, la violencia escaló de forma incontrolada. “En abril, la ciudad se había convertido en un campo de batalla”, cuenta Marcela, hoy convertida en activista internacional por el derecho al agua. Banzer sacó al ejército a la calle y declaró el estado de sitio. Unidades de la policía y las fuerzas armadas se enfrentaron a la población, primero mediante el uso de gases lacrimógenos y después con disparos de francotiradores. Hubo cientos de heridos en la reyerta y un muerto. Entre los tres y junto a los cientos de miles de bolivianos que salieron aquellos días a la calle, pusieron en jaque no sólo la voluntad del gobierno, sino todo el modelo de privatizaciones que se estaba imponiendo en América Latina. La aplicación de las políticas de reestructuración económica en Bolivia ha tenido uno de sus principales elementos en la privatización, no sólo de las empresas estratégicas (petróleo, minería, comunicaciones) sino también de los servicios básicos. Las organizaciones populares y ambientalistas hacen públicas sus observaciones y se lleva a cabo el primer bloqueo campesino y de regantes en las vías de acceso a la ciudad de Cochabamba. Se iniciaba así la Guerra del Agua. En Cochabamba se configuró una situación donde las luchas de los más pobres, que veían en la privatización del servicio de agua potable la pérdida del acceso a este vital recurso, lograron además de revertir la privatización, establecer un ejemplo de la importancia del agua como un bien público, que ha tenido importantes repercusiones en Bolivia (como se observa en el conflicto de El Alto), de la región y otros países del continente.” Ruiz, S. A., & Gentes, I. GEl agua  En este caso, los derechos y obligaciones respecto de la conservación ambiental o a los que se les puede considerar lideres ambientales, no sólo corresponden a los políticos y actores públicos, sino también a otros actores que conviven en la comunidad política que conforma el Estado: empresas públicas y privadas, población urbana y rural, instancias de cooperación técnica, comunidades campesinas y pueblos indígenas. Esto implica un empoderamiento local en aspectos de manejo, control e interacción entre actores y organismos públicos, pero también capacitación consensuada y apta con miras al ejercicio de una nueva cultura sustentable del agua. El Estado de Bolivia, mpresas estratégicas (petróleo, minería, comunicaciones), campesinos ciudad de Cochamba. Ruiz, S. A., & Gentes, I. G. (2008). Retos y perspectivas de la gobernanza del agua y gestión integral de recursos hídricos en Bolivia. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe/European Review of Latin American and Caribbean Studies, 41-59.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2766643
BoliviaManuel de la fuente, Tania Ricaldi, Angel Saldomando.2017Logicas de desarrollo extractivismo y cambio climatico LIBROEn el caso boliviano, los conflictos alrededor de los recursos naturales siempre estuvieron presentes, y era de esperar que encuentren un cauce menos conflictivo en el actual supuesto “proceso de cambio”, que está llevando adelante el presidente Morales. Pero la realidad es otra y los enfrentamientos se han multiplicado en el último decenio. El caso del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que será, entre otros, examinado más adelante, ha sido el más controversial, develando una serie de contradicciones del gobierno progresista. Previo al análisis de estos conflictos, se presenta en una primera parte, algunos antecedentes. "Se expondrá rápidamente la fortaleza que tiene el extractivismo en Bolivia, examinando en particular la estructura de las exportaciones bolivianas; mostrando que en los últimos tiempos el peso de las ventas al exterior de bienes industriales han disminuido; mientras que la comercialización de minerales y de hidrocarburos (en especial del gas) se ha incrementado. Las propuestas gubernamentales con miras a la defensa del medio ambiente, proposiciones que se han sustentado, no tanto internamente como, a nivel internacional. Es por ello que vale la pena rememorar que el Gobierno se proyectó mundialmente como defensor de la Pachamama (madre tierra), convocando a dos reuniones globales, en la ciudad de Tiquipaya, donde se hicieron declaraciones importantes que serán presentadas. " Suárez, F., & Ruggerio, C. (2017). Petroleo, aguaSe consideran a los campesinos y agricultores los cuales le exigen al gobierno garantias, ya que estan siendo desplazados como principal productos de alimentos; hay contradicciones entre las políticas que buscan fortalecer al sector campesino y las políticas macroeconómicas: la libre importación de comestibles, el mantener un bajo precio del dólar y un rígido control de precios de alimentos en el mercado interno desalienta a los productores campesinos y debilita el espíritu comunitario.Departamento de La Paz, Estado de BoliviaSuárez, F., & Ruggerio, C. (2017). Conflictos ambientales. Emergencias, lógica de actores y representaciones Lógicas de desarrollo, Extractivismo y Cambio Climático. Cochabamba, Bolivia: UMSS/CESU.https://www.researchgate.net/publication/318118402_Logicas_Desarrollo_extractivismo_y_cambio_climatico_Cochabamba_CESU_2017
BoliviaAaron Napadensky y Ricardo Azocar2015Territorios indígenas versus colonizadores campesinos en Bolivia. Estudio de caso de la Comunidad Indígena Yuracaré del río Ivirgarzama - CIYRIRevista cientifica El caso a tratar es la Comunidad Indígena Yuracaré del río Ivirgarzama – CIYRI, el reconocimiento de derechos sobre territorios indígenas es una promesa de bienestar humano, conservación ambiental y desarrollo. que ha tomado fuerza global desde la década de 1990. Bolivia se ha sumado a esta tendencia: en el año 1992 se otorga derecho sobre las tierras ancestrales y, en el año 2009, con la adopción de una nueva Constitución, se abre la puerta al reconocimiento de autonomías indígenas. Este avance legislativo se produce en dos contextos diferentes: el primero, de reformas políticas de descentralización liberales que distribuyen importantes competencias y recursos a actores locales, y el segundo, con la llegada de Evo Morales a la cabeza del Estado." El conflicto significa pérdida territorial significativa, un deterioro de las reglas de gobernanza forestal y, en consecuencia, degradación forestal. Así, aunque el reconocimiento de los territorios ha empoderado a los pueblos indígenas —por ejemplo, mediante el derecho a la consulta libre e informada sobre recursos naturales—, el Estado boliviano se ha mostrado poco respetuoso de la defensa de una reivindicación indígena territorializada. Al contrario, los cocaleros, representantes de una reivindicación de lo indígena cosmopolita con un propuesta de gobernanza del Estado, pero que se impone sobre una reivindicación de identitaria indígena de resistencia (Canessa, 2014). Benavides, J. P. (2022). suelo; tierra también el agua, los bosques, mantos minerales,Líder: Los pueblos Indígenas que mediante los anos han luchado porque sus tierras no se las arrebaten, sin embargo no ha tenido resultado como se esperaban. Han usado métodos como el dialogo, marchas pacíficas, se han acercado hasta el congreso. Estado de Bolivia, comunidades indigenas, empresas de extraccion. Benavides, J. P. (2022). Territorios Indígenas versus colonizadores campesinos en Bolivia. Estudio de caso de la comunidad Indígena Yuracaré del río Ivirgarzama (CIYRI). Debates en Sociología, (54), 1-30.https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/25363
BoliviaRebecca HollenderJim Shultz2010El conflicto en torno al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure: Un conflicto multidimensionalInforme especial del Centro para la DemocraciaEl caso a tratar es crisis de planificación urbana y la poca capacidad de gestión publica, esto partiendo del hecho que La expansión exportadora de recursos naturales, las renovadas tendencias de urbanización, Ia mayor conciencia ambiental y el predominio de las libertades democráticas, se cuentan entre los factores que están estimulando Ia aparición de estos conflictos ambientales por toda América Latina. Los conflictos surgen en localidades rurales y en ciudades menores y, asimismo, son planteados por los habitantes de las ciudades mayores. Argumentaré que estos conflictos ambientales son, en realidad, conflictos sociales por el control de los territorios y, en tanto tales, tienen gran relevancia para el urbanismo. Se trata de conflictos originados por cambios en los usos del suelo, Ia esencia del desarrollo urbano, y por Ia distribución de las externalidades derivadas de esos cambios, un fenómeno territorial. Por lo mismo, los conflictos ambientales no son, en lo fundamental, distintos que los conflictos urbanos derivados del desarrollo de proyectos inmobiliarios o de infraestructura. Con Ia fuerte penetración capitalista en el negocio inmobiliario, estamos asistiendo al deterioro más o menos rápido de los valores más esencialmente urbanos: en lo funcional, Ia accesibilidad y movilidad internas, de las cuales dependen, entre otros, Ia realización de las oportunidades económicas brindadas por Ia ciudad; y en lo social y cultural, Ia posibilidad del encuentro con los otros y de Ia práctica abierta de Ia diversidad, de lo que dependen las aspiraciones de progreso cultural y de integración social.El suelo, minerales, flora y fauna. Líder: Los pueblos Indígenas que vivian en el parque nacional Isiboro, los cuales de manera pacifica le pedían la gobierno su territorio sagrado, los cuales lograron ciertas garantias en la parte legal.Hbaitantes del terriotrio indigena parque nacional Isiboro Secure y el Estado. Hollender, R., & Shultz, J. (2010). Bolivia y su litio. Centro para la Democracia, Cochabamba.https://bivica.org/files/litio-bolivia.pdf
BoliviaEduardo Gudyna2011Conflictos ambientales y desarrollo sustentable de las regiones urbanasLa Red de Pensamiento Latinoamericano Crítico sobre Desarrollo."En el presente texto se discuten algunos aspectos claves sobre la dimensión ambiental del buen vivir. En tanto es un concepto en construcción, existen diversos énfasis en juego. Es apropiado advertir que no se intenta revisar todos los contenidos del buen vivir, sino aquellos directamente relacionados con los aspectos ambientales. Se postula que cualquier defensa del buen vivir, como alternativa al desarrollo, necesariamente debe basarse en una nueva ética ambiental que reconozca valores intrínsecos en la Naturaleza. La ausencia de una nueva valoración del entorno resultaría en intentos incompletos que, seguramente, reproducirán los estilos de desarrollo actuales. El buen vivir, en esos contenidos, se aproxima a las concepciones de la llamada sustentabilidad superfuerte que sepresenta como una alternativa a las ideas tradicionales del desarrollo y defiende otro marco de valores y relaciones con el ambiente." Pg 220 Recusos naturales( agua, suelo)Líder: En la capacidad de transformar conflictos ambientales y territoriales en consensos entre el gobierno y la población. Poblaciones suburbanas de bolivia y el gobierno. Sabatini, F. (1997). Conflictos ambientales y desarrollo sustentable de las regiones urbanas. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales, 23(68). http://eure.cl/index.php/eure/article/view/1157
BoliviaMarc Gavaldá Palacín2005Los conflictos ambientalesdel gas bolivianoIconos. Revista de Ciencias SocialesEste artículo visualiza los primeros años del neoliberalismo petrolero en Bolivia, las concesiones petroleras invaden territorios indígenas y áreas protegidas. Por otro lado, el desarrollo de los conflictos socioambientales de los megaproyectos de gas detallando cómo las poblaciones se organizaron en defensa de su entorno inmediato y sus recursos mientras el estado asumió un rol defensor de los intereses extranjeros en contra de su propia población y territorio.Los ajustes neoliberales introducidos en la legislación boliviana han facilitado la apropiación de los recursos hidrocarburíferos por parte de las transnacionales petroleras. Estas compañías invaden territorios indígenas y áreas protegidas. En su accionar generan graves conflictos ambientales con las comunidades locales. La construcción de los gasoductos Bolivia-Brasil, Cuiabá y Gasyrg así como la oposición de la población a exportar gas a Estados Unidos nos reflejan cómo la población se organiza para resistir al expolio de las compañías petroleras. Las movilizaciones populares de “La Guerra del gas”, en octubre 2003 no han terminado, porque el gas sigue en manos extranjeras.El país fue despojado de sus empresas, la economía nacional se ha hundido y a pesar de la construcción de nuevos gasoductos y un aumento exponencial de las exportaciones de gas, el tesoro nacional sigue financiando a las transnacionales a costa de recortar los ya de por sí insuficientes presupuestos sociales. El petróleo parasitó la economía boliviana.Una explotación petrolera en áreas amazónicas o territorios indígenas puede ser igualmente dañina, ya sea boliviana o extranjera. La apuesta está en la industria a pequeña escala, el suministro de gas doméstico y de automoción como camino hacia un desarrollo integral con las energías renovables, como inversión duradera, sostenible y respetuosa con las poblaciones locales.recursos hidrocarburíferosSegún el artículo, se puede considerar defensores ambientales a la población en general, como los rurales, urbana o incluso indígenas puesto que a pesar de que el Estado de Bolivia era completamente condescendiente con las empresas y permisivo, y aunque trataron de preservar en cierta forma ciertas áreas de explotación, no lo lograron. Por esta razón, tuvieron que recurrir a la Superintendencia de hidrocarburos en donde solo rectificaron que las empresas tuvieran licencia ambiental . Y aunque los habitantes no pudieron lograr nada, decidieron tomar cartas en el asunto. Departamento de Chuquisaca, Bolivia. Palacín, M. G. (2005). Los conflictos ambientales del gas boliviano. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, (21), 57-66. https://www.redalyc.org/pdf/509/50902106.pdfhttps://www.redalyc.org/pdf/509/50902106.pdf
BoliviaCésar SAN JUAN y Yosu ORTEGO2020Conflictos socioambientales y áreas protegidas en América Latina: Contextos y métodos de intervención en el caso bolivianoRed de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y PortugalLa explotación de los recursos naturales en América Latina está constituyendo en los últimos años una fuente de conflictos sociales que está propiciando la desestabilización política de muchas regiones de este continente. Son muchos los actores que intervienen en la disputa: colonos, empresas petrolíferas o madereras, comunidades indígenas y, por otro lado el Estado que dirime sin éxito estos conflictos imponiendo la denominación de área protegida a Parques cuyos límites nadie acaba de tener claros. Además, en aquellos países que albergan las más importantes cabeceras de afluentes del Amazonas, como es el caso de Bolivia, se entremezclan otras circunstancias que convierten la gestión de los conflictos en una complicada tarea en el ámbito de la cooperación al desarrollo. Nos estamos refiriendo al cultivo de coca, los desastres naturales, la agonía de algunas comunidades indígenas, etc.Una gestión ambiental regional, en países como Brasil, Ecuador, Bolivia, Perú, cabeceras del Amazonas, región que constituye el pulmón de la tierra, pasa, a diferencia de otros países, por tener unas connotaciones propias y, a la vez, iguales al resto. Tiene la característica propia de que es básicamente una gestión de conflictos, asociada a un contexto político en transición, donde la lucha por los recursos naturales y el desarrollo de los procesos democráticos (lucha por la equidad), están en juego. En lo que concierne a los conflictos socioambientales, se podría decir que la necesidad de institucionalizar las estrategias de resolución de conflictos dependería básicamente de una voluntad política. (que a nivel global ya se está generando, gracias a los esfuerzos de organismos como Naciones Unidas con sus diferentes programas, PNUD, VNUF, F T P P / FAO, etc...). En este sentido, se hace imperante la necesidad de desarrollar una nueva cultura de “gestión del conflicto” y el diseño de nuevas metodologías de resolución de conflictos.El suelo, los minerales, flora y fauna. En este articulo no se podría llegar delimitar a solo un líder ambiental, al contrario considero que en este caso son organizaciones que por medio de métodos para manejar los conflictos de las áreas protegidas y hace uso de la intervención, para apoyar la formación de mediadores o concertadores comunitarios, cuyo actuar influye en la resolución de los conflictos en los ámbitos locales, también de generar soluciones innovadoras. Por ejemplo, se propone ciertas estrategias de resolución de conflictos para el desarrollo de una adecuada gestión ambiental. Entre ellas cabe destacar la descentralización de los conflictos, la formación de personal especializado, el desarrollo de sistemas de información para la prevención de conflictos se adoptan medidas para eliminar las fuentes de conflicto y más positivamente para promover condiciones en las que los comportamientos sean controlados por relaciones esencialmente cooperativas. Estado de BoliviaCésar, S. A. N., & Ortego, Y. (2000). Conflictos socioambientales y áreas protegidas en América Latina: Contextos y métodos de intervención en el caso boliviano. Psychosocial Intervention, 9(2), 247-258.https://www.redalyc.org/pdf/1798/179818249007.pdf
BoliviaCARLOS CRESPO - OMAR FERNÁNDEZ - GABRIEL HERBAS- MARIANELLA CARRILLO2005La Guerra del Agua en Cochabamba, Bolivia:dos lecturasversión On-line ISSN 2443-468XLa Guerra del Agua en Cochabamba fue uno de los conflictos ambientales más importantes de América Latina en los últimos años, que se consideraría concluido, pero no así sus causas y especialmente sus consecuencias. Una muestra evidente de esta situación es el actual conflicto de agua en El Alto, y la existencia de situaciones similares a las de Cochabamba; un conflicto que no sólo es pertinente para entender el impacto de la aplicación de las Políticas de Reestructuración Económica (PRE) sino que sigue reproduciéndose en otras localidades. En Cochabamba se configuró una situación donde las luchas de los más pobres, que veían en la privatización del servicio de agua potable la pérdida del acceso a este vital recurso, lograron además de revertir la privatización, establecer un ejemplo de la importancia del agua como un bien público, que ha tenido importantes repercusiones en Bolivia (como se observa en el conflicto de El Alto), de la región y otros países del continente.La aplicación de las políticas de reestructuración económica en Bolivia ha tenido uno de sus principales elementos en la privatización, no sólo de las empresas estratégicas (petróleo, minería, comunicaciones) sino también de los servicios básicos. En referencia al servicio de acueducto, en septiembre de 1999 el Parlamento aprueba la Ley de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario y un mes después el Gobierno entrega en concesión a un consorcio privado internacional (denominado Aguas del Tunari) la empresa municipal de distribución de agua de Cochabamba y la ejecución del proyecto Misicuni (megaproyecto de agua de usos múltiples), importante estrategia para la solución de la crónica escasez de agua en la región. Inmediatamente, organizaciones populares y ambientalistas hacen públicas sus observaciones y en noviembre de 1999 se lleva a cabo el primer bloqueo campesino y de regantes en las vías de acceso a la ciudad de Cochabamba. Se iniciaba así la Guerra del Agua.El agua. Lideres ambientales: veían en la privatización del servicio de agua potable la pérdida del acceso a este vital recurso, lograron además de revertir la privatización, establecer un ejemplo de la importancia del agua como un bien público, que ha tenido importantes repercusiones en Bolivia; por esto mismo se puede considerar que estas personas estaban luchando por sus derechos. Chochamba, Bolivia. CRESPO, CARLOS, FERNÁNDEZ, OMAR, HERBAS, GABRIEL, & CARRILLO, MARIANELLA. (2005). La Guerra del Agua en Cochabamba, Bolivia:dos lecturas. Cuadernos del Cendes, 22(59), 185-188. Recuperado en 14 de marzo de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082005000200019&lng=es&tlng=es. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082005000200019&lng=es&tlng=es.
BoliviaRUTGERD BOELENS, LEONTIEN CREMERS Y MARGREET ZWARTEVEEN2011JUSTICIA HÍDRICA: acumulación de agua, conflictos y acción de la sociedad civilLibro VirtualLa creciente concentración de agua y derechos de agua en manos de unos pocos, y los conflictos que surgen como consecuencia, asumen un lugar cada vez más prominente en los debates públicos. Favorecidos por un clima político neoliberal, los nuevos competidores —incluyendo ciudades, empresas mineras y agronegocios— usurpan los territorios indígenas y de comunidades rurales, al reclamar una parte importante de los derechos de agua existentes, sin reconocer, a menudo, las reglas locales. Al mismo tiempo, el cambio climático reduce aún más la disponibilidad, la calidad y la previsibilidad de los suministros e intensifica la competencia (Barnett et al. 2005; Zwarteveen 2009; Doornbos, capítulo 8 en este libro. Este proceso de acumulación de agua —parte del cual es «legal» en un sentido estricto, aunque gran parte es extralegal— sigue creciendo en gran medida de documentación. Aunque el agua ocupa un lugar destacado en las agendas políticas nacionales e internacionales, los conflictos sobre el agua que reciben más atención son los más expuestos —como aquellos entre los pueblos indígenas y las grandes empresas de energía hidroeléctrica o las luchas contra la minería o los consorcios madereros—. Sin embargo, hay miles de luchas que las poblaciones y comunidades libran frecuentemente para proteger sus fuentes y sus derechos de agua —de los que dependen sus medios de subsistencia—, así como constantes procesos de despojo y robo de agua, que apenas se conocen. La creciente escasez de agua está generando más conflictos relacionados con el acceso y control del agua, que se dan en gran medida entre actores privados poderosos y usuarios organizados en movimientos socialesRecurso hidricosAquí no se pudo identificar un líder ambiental en especifico La falta de políticas adecuadas y la debilidad institucional son las causas de que el Estado boliviano no sea capaz de regular actividades que afectan la calidad y la cantidad de los recursos hídricos que existen en el país. Esto deja desprotegidos especialmente a los grupos de población más pobres, creando un ambiente propicio para la afectación de sus derechos y del acceso al agua, por esta misma razón a los campesinos le toca tomar cartas en el asunto. Estado de Bolivia Suárez, F., & Ruggerio, C. (2017). Conflictos ambientales. Emergencias, lógica de actores y representaciones Lógicas de desarrollo, Extractivismo y Cambio Climático. Cochabamba, Bolivia: UMSS/CESUhttps://www.researchgate.net/publication/318118402_Logicas_Desarrollo_extractivismo_y_cambio_climatico_Cochabamba_CESU_2017
Bolivia Ing. M.Sc. Cídar F. Pinaya Céspedes2014Gestion y administracion publica ambientalEstudio de caso en el Municipio de Sipe Sipe, Departamento de Cochabamba, BoliviaArticulo El caso de la aplicabilidad de la Ley 1333, Ley del Medio Ambiente; también la situación de la omisión o incumplimiento de deberes, se ha cargado al Estado un problema social, a tan solo 24 km. de la ciudad de Cochabamba, sobre carretera asfaltada, próximamente a ser de doble vía; haciendo sobre todo, que los responsables de la Alcaldía de Sipe Sipe como de la Gobernación de Cochabamba, asuman sus atribuciones, competencias, funciones y determinaciones dentro de medidas y acciones de mitigación de contaminantes atmosféricos o aplicación de medidas correctivas inmediatas, establecidas por Ley y Reglamentos. Los recursos de Bolivia se encuentran amenazados por permanentes procesos de degradación por la presión demográfica, la deforestación, quema, extracción selectiva de especies, caza ilegal y actividades productivas que se desarrollan bajo condiciones específicas de contaminación, que dependen de los insumos productivos, los procesos industriales utilizados, el nivel tecnológico y el medio donde se desenvuelven (MDSP, 2002).Los problemas ambientales surgen por la generación de impactos que causan una divergencia entre los costos privados y sociales de producción. En este caso, la producción de bienes está por encima del óptimo social, mientras los precios de los bienes por debajo del mismo. Esto indica la presencia de externalidades negativas, que en muchos casos tienen características de bienes públicos, por ejemplo, la contaminación atmosférica urbanaHasta el momento no han dispuesto medidas ni acciones correctivas para mitigar los efectos del cambio climático debido a las crecientes emisiones de los gases de efecto invernadero. suelo, minerales, flora y fauna.Líder ambiental: Se consideran las comunidades campesina, ya que en la medida de sus posibilidades tienen un rol de promoción de iniciativas para la protección del medio ambiente mediante la denuncia, ya sea a través de los Comités de Vigilancia o de las Organizaciones Territoriales de Base (OTBs). En la práctica, la ciudadanía desconoce de éstos elementales derechos, como son el de la denuncia y el derecho de exigir vivir, en un ambiente sano y saludable.Cochamba, Bolivia. Cespedes, P., & Felix, C. (2015). Gestion y administracion publica ambiental. Estudio de caso en el municipio de Sipe Sipe, departamento de Cochabamba, Bolivia.http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456789/3417
BrasilDamaris Paola Rozo López, Alexandra Lora Velasco, Jacqueline López, Laura Yael Mendoza Agama 2021Lideres ambientales Colombianos bajo amenaza: entre la muerte y el rechazo del acuerdo de EscazuúEn todo el territorio de Brasil Programa de investigacion de política Exterior ColombianaEn los últimos años los ataques, amenazas y asesinatos de lideresas y líderes comunitarios, ambientales y sociales han ido en auge en América Latina. De acuerdo al informe de Global Witness (2019), más de dos tercios de los asesinatos de defensores ambientales ocurrieron en esta región, motivo por el cual ha sido catalogada constantemente como la más afectada desde que se empezaron a registrar datos en 2012. Solamente en Colombia, en el 2019, los asesinatos alcanzaron 64 activistas ambientales; por otra parte, en la región amazónica de Brasil ocurrieron 33 muertes en el mismo año; y, en Honduras, los asesinatos aumentaron de 4 en 2018 a 14 en 2019 (Global Witness, 2020). De acuerdo a Global Witness (2020), las industrias extractivas son las más mortíferas para los defensores ambientales. Agua, carbono, bosque tropical, carbon, gas naturales, metalesActivistas ambientales: Grupos de organizaciones de personas cuya función es proteger al medio ambiente y luchas por los derechos que acarrean su protecciónlideres ambientales que defienden su territorio amzonico y sociedad internacionalLideres ambientales Colombianos bajo amenaza: entre la muerte y el rechazo del acuerdo de Escazuú. (2021). Programa de investigacion de política Exterior Colombiana. Recuperado 17 de marzo de 2023, de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/49641/Documento%20de%20Investigación%20Escazú.pdf?sequence=1&isAllowed=y
BrasilAndres Granadillo2022México, Brasil y Colombia lideran cifras de muertes de ambientalistas en el mundoEn todo el territorio de Brasil Revista Francia La ONG Global Witness en su informe anual dijo que Brasil, México y Colombia lideran en América Latina y el mundo las cifras de muertes a ambientalistas y defensores de la tierra. En los últimos 10 años, unas 1.733 personas han sido asesinadas en el mundo por estas razones.Para los investigadores de la ONG, los datos son solo una aproximación, ya que "es probable que nuestros datos sobre los asesinatos sean una subestimación, dado que muchos asesinatos no se denuncian, sobre todo en las zonas rurales y en determinados países". En Brasil, se registraron 26 homicidios. “Con los poderosos intereses agrícolas en el corazón de la economía brasileña tan enfocada en las exportaciones, hay una batalla por la tierra y los recursos que se ha intensificado con la elección del presidente de extrema derecha, Jair Bolsonaro, en 2018″, dice el informe. Desde 2012, unas 1.733 personas han sido asesinadas en el mundo intentando proteger "proteger sus tierras y recursos: esto significa un promedio de una persona defensora asesinada aproximadamente cada dos días durante diez años”, revela Global Witness. SuelosAmbientalistas y defensores de la tierraLíderes ambientales Granadillo, A. (2022, 30 septiembre). México, Brasil y Colombia lideran cifras de muertes de ambientalistas en el mundo. France 24. https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20220930-m%C3%A9xico-brasil-y-colombia-lideran-cifras-de-muertes-de-ambientalistas-en-el-mundo
BrasilTrinity College Digital Repository 2017Falta de derechos humanos y violencia: La crisis ambiental en América Latina La comunidad Ka'apor se encuentra ubicada entre los ríos Tocantins y Xingu en la región del Cerrado, en el centro de BrasilVincent J. Gandolfo IIIDurante más de cuatro décadas, la Amazonia ha sido destruida por proyectos de infraestructura. Debido a la construcción de presas y caminos, el medio ambiente y grupos de indígenas se ha degradado. Muchos de estos grandes proyectos relacionados con la infraestructura no siguen las leyes ambientales, así como a las leyes territoriales de los pueblos indígenas. Recientemente, Brasil ha creado un plan para producir más energía para el año 2023 y como es la norma, estos planes no contienen investigación y datos sobre cómo los grandes proyectos de infraestructura afectarán negativamente a los pobres y los indígenas . A pesar de que Brasil tiene sus propios desafíos, es cuántos países latinoamericanos priorizan el crecimiento económico y no valoran la vida de los pobres y los indígenas. Un estudio en 2015 concluyó que las dos causas principales de degradación ambiental y violaciones de derechos humanos en el desarrollo de presas en Brasil eran la incapacidad del gobierno brasileño para crear un plan con la empresa constructora que afectaría al menor número de personas y la capacidad de la empresa constructora de sobornar e influir las decisiones políticas en términos de la presa Es evidente que los gobiernos corruptos y los intereses económicos han causado una falta de respeto y reconocimiento por los derechos humanos de los pobres y por los indígenas, así como una falta de respeto al medio ambiente. Eusébio Ka'apor, un líder indígena que protestó abiertamente contra la tala ilegal de las tierras de su pueblo en Brasil, fue asesinado por un grupo de individuos en 2015 (ARTICLE 19 2016). La policía no investigó este incidente y es probable que el grupo que asesinó a Eusébio, estuvo asociado con la empresa de tala ilegal. (Gandolfo, 2017)Agua, carbono, bosque tropical, carbon, gas naturales, metaleslíder indigena: Quien por medio de la protesta mostraba su inconformidad con la tal desmesurada de árboles.Pueblo indigenas Ka'aporVincent J. Gandolfo III. (2017). Falta de derechos humanos y violencia: La crisis ambiental en América Latina. Trinity College Digital Repository. https://digitalrepository.trincoll.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1691&context=theses
BrasilMario L. Osorio2018Viviendo bien, muriendo mal: Los Ashéninka del Alto Tamaya en la frontera de la Amazonía peruana con BrasilEsta es una comunidad que viene desde Perú, sin embargo se encuentran especificamente ubicados con la forntera on brasil en el Amazonas en el departamento de UcayaliOPEN EDITION JOURNALSV.43 N.2 | 2018En setiembre de 2014 cuatro miembros de la comunidad indígena ashéninka Saweto fueron asesinados en la cabecera del río Tamaya, una zona fronteriza de la Amazonía peruana con Brasil en el departamento de Ucayali. Los principales líderes de Saweto, Edwin Chota y Jorge Ríos, y los comuneros Francisco Pinedo y Leoncio Quinticima, fueron emboscados y asesinados a tiros en su camino a Apiwtxa, la comunidad indígena asháninka en el lado brasileño de la frontera. Saweto y Apiwtxa habían establecido una alianza política para defender su territorio transfronterizo de la invasión de madereros y otras amenazas. En la frontera del Alto Tamaya, los ashéninkas de Saweto conviven con la población de ribereños y colonos, peruanos y brasileños, que se desplaza desde ambos lados de la frontera para extraer recursos en un contexto de informalidad asociado a actividades ilegales como la tala de madera y el tráfico de drogas, en una zona remota y de difícil acceso, con escaza presencia del Estado para controlar y supervisar las actividades extractivas. Este incidente reveló con crudeza el drama humano detrás de la problemática socioambiental frecuentemente discutida por organizaciones sociales y representantes del gobierno en torno a la gestión y conservación de los bosques tropicales en la Amazonía peruana. Del mismo modo, mostró la desconexión de los planificadores y gestores del desarrollo con ciertos espacios y dinámicas sociales como la frontera en el Alto Tamaya, a pesar del gran foco de atención que existe sobre la Amazonía. Saweto había sostenido una sacrificada lucha de más de una década; solicitando la titulación de las tierras, denunciando la tala ilegal, y advirtiendo sobre las amenazas que recibían de madereros, sin obtener el respaldo que esperaban del gobierno y la sociedad peruana. (Osorio, 2018)Agua, carbono, bosque tropical, carbon, gas naturales, metalesLíderes socio ambientales unidos: aquellos líderes de diversar comunidades indígenas, que deciden trabajr de manera conjunta, para lograr un fin en común, el cual es, la protección de los derechos humanos.Pueblo indigena comunidad indígena ashéninka SawetoOsorio, M. L. (2018, 1 diciembre). Viviendo bien, muriendo mal: Los Ashéninka del Alto Tamaya en la fr. . .https://journals.openedition.org/aa/3223
BrasilJuan Guillermo Mansilla Sepúlveda, Claudia Andrea Huaiquián BillekeDiana Elvira Soto Arango, Juan Carlos Beltrán Véliz, Sonia Valle de Frutos2021Historia y Violencia: Asesinatos de Líderes Indígenas Guardianes del Medio Ambiente en América Latina, 2016-2019Guajajara, BrasilHALAC (Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña)El artículo plantea una reflexión acerca de la sabiduría ancestral indígena de mujeres y hombres sabios con profundo conocimiento del mundo natural que han sido asesinados recientemente en América Latina. Con el análisis teórico documental se busca comprender el intento de usurpación de la sabiduría ancestral del modo más violento que se pueda presentar en el mundo contemporáneo: el asesinato de los maestros espirituales indígenas en América Latina. El método es cualitativo con alcances descriptivos y corresponde a una revisión sistemática y sintética de los asesinatos de auténticos defensores del medio ambiente. Se estudiaron los asesinatos de Cristina Bautista (autoridad ancestral Neehwe’s, Colombia); Paulo Paulino (guardián del bosque del pueblo Guajajara, Brasil), entre otros.Los resultados pueden contribuir a promover el interés por estudiar los liderazgos de los pueblos originarios y, a la vez, interpela a la comunidad académica y política respecto a los diferentes asesinatos de líderes y lideresas indígenas en diversos territorios de América del Sur. A la vez, contribuye a la visibilidad, reconocimiento y difusión del patrimonio cultural inmaterial de la diversidad presente en nuestra América Indígena.bosque del pueblo Guajajara, BrasilLíderes ancestrales indígenas: Son aquellas líderes que cuentan con una sabiduría ancestrar y por ende son más sabios y tienen una jerarquía superior en su comunidadDefensores ambientales Vista de Historia y Violencia: Asesinatos de Líderes Indígenas Guardianes del Medio Ambiente en América Latina, 2016-2019. (s. f.). https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/article/view/490/476
BrasilComisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)2018Brasil: CIDH condena los asesinatos de defensores de derechos humanos vinculados al derecho al medio ambiente, a la tierra y trabajadores rurales en BrasilComisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su profunda preocupación por las asesinatos de defensores de derechos humanos, en especial socioambientales, a la tierra y trabajadores rurales en Brasil. La CIDH urge al Estado brasileño a abordar las causas estructurales de esos actos de violencia, vinculados con la lucha de estas personas por el derecho al medioambiente, a la tierra y al territorio. Según un informe recientemente publicado por la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT, por sus siglas en portugués), en 2017 se registraron 71 homicidios relacionados con conflictos de tierras en zonas rurales, lo cual supone un aumento de aproximadamente el 15% frente a los 61 asesinatos registrados en 2016. Al respecto, se observó un marcado incremento en los conflictos por la tierra y agua. Por otra parte, de acuerdo con el informe anual de Global Witness, Brasil es el país que contabilizó el más alto número de asesinatos de defensores de derechos humanos y socioambientales en 2017, registrándose en promedio un asesinato de una persona defensora cada seis días, para un total 57 asesinatos en lo que va corrido del año. Esta sería la mayor cifra de ataques fatales a defensores de derechos humanos registrada desde el año de 2002. De acuerdo a ese mismo estudio, el 90% de los asesinatos de defensores tiene lugar en la Amazonía brasileña.Agua, carbono, bosque tropical, carbon, gas naturales, metalesDefensores de derechos humanos socioambientales: se refiere a aquellas personas que luchas por los derechos que están relacionados con la protección del medio ambiente.Defensores de Derechoos humanos y del medio ambiente Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Brasil: CIDH condena los asesinatos de defensores de derechos humanos vinculados al derecho al medio ambiente, a la tierra y trabajadores rurales en Brasil, 27 Julio 2018, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5b6225324.html [Accesado el 21 Marzo 2023]
Brasil  Thelma Gómez Durán2022Década mortal: el 68 % de los asesinatos de defensores ambientales en los últimos 10 años se ha registrado en LatinoaméricaEl artículo hace referencia a todos la AmazoníaRevista Mnogabay (periodismo ambiental independiente) 1733 personas defensoras de la tierra y medio ambiente fueron asesinadas en los últimos diez años en todo el mundo. El nivel de esta violencia se dimensiona aún más con este dato: cada dos días, en promedio, se consumó un ataque letal en contra de una persona que decidió defender los bosques, las selvas, el agua, la fauna, la tierra, la vida. El 68 % de esos homicidios han ocurrido en países de Latinoamérica y el 39 % de ellos han sido en contra de pobladores indígenas. en el 2021, América Latina se ubicó como la región más peligrosa para las personas defensoras de tierra y medio ambiente. México, Colombia y Brasil concentraron los números más altos a nivel mundial. Las cifras de los tres países representan más de la mitad de los ataques registrados ese año.Además, 1 de cada 10 de las personas defensoras asesinadas en 2021 eran mujeres. Los datos de Global Witness permiten conocer que siete de los diez países con el mayor número de asesinatos de personas defensoras de tierra y medio ambiente entre 2012 y 2021 son latinoamericanos. Brasil, con 342 casos, es el país con más asesinatos en los últimos diez años. También destacan Colombia (322), México (154), Honduras (117), Guatemala (80), Nicaragua (57) y Perú (51).En el caso de Brasil, la Amazonía de ese país concentró el 85 % de todos los asesinatos de defensores reportados en la última década. Por lo que se ha dicho que se ha convertido en un escenario de creciente violencia e impunidad,es el escenario de una batalla por la tierra y los recursos que se ha intensificado tras la elección del presidente de extrema derecha de Brasil, Jair Bolsonaro en 2018.. El documento destaca que además de alentar la tala y la minería, el gobierno recortó los presupuestos para las agencias dedicadas a la protección forestal y a la atención de comunidades indígenas.Selva, agua, fauna y tierra Defensoras de la tierra: : aquellas mujeres que están en constante batalla por los derechos de la tierra.Defensoras ambientales de la AmazoníaGomez, T. (2022, 30 septiembre). Década mortal: el 68 % de los asesinatos de defensores ambientales en los últimos 10 años se ha registrado en Latinoamérica. Noticias ambientales. https://es.mongabay.com/2022/09/68-por-ciento-de-los-asesinatos-de-defensores-ambientales-en-los-ultimos-10-anos-se-ha-registrado-en-latinoamerica/
BrasilJuan Mansilla Sepulveda2019Olivia Arevalo Lomas: Una VENTANA DESDE EL ASESINATO del canto sagrado shipib- konibo- xetebaLa comunidad está hubicada A dos horas de Pucallpa y frente al imponente río Ucayali, Frontera Brasil y PerúRevista UPTCOlivia Arevalo, Pertenecía a la comunidad de San Rafael de Masisea, que surca el río Ucayali. Los shipibo-konibo que viven en comunidades se sitúan preferentemente en el área de conservación Imiría y en el Parque Nacional de Sierra del Divisor, por el lado de Perú, y con el Parque Nacional Da Serra Do Divisor, por de Brasil.Los shipibo-konibo que viven en comunidades se sitúan preferentemente en el área de conservación Imiría y en el Parque Nacional de Sierra del Divisor, por el lado de Perú, y con el Parque Nacional Da Serra Do Divisor, por el de Brasil. En su tierra abundaban los aserraderos ilegales, la trata de personas y otras actividades ilícitas, acechando las comunidades con fusiles y tractores. Masisea, Victoria Gracia, Yarinacocha e Iparía, entre o tros, se enfrentaban a esos agentes externos y una de aquellas lideresas era Olivia Arévalo Lomas. El asesinato no fue claro, De acuerdo con las fuentes secundarias disponibles, preferentemente de la prensa peruana, habría sido asesinada por varios disparos a manos de un extranjero de nacionalidad canadiense, cuyo nombre era Sebastian Woodroffe. Ocurrió en plena calle, en la comunidad intercultural "Victoria Gracia" en el departamento amazónico de Ucayali, al noroeste de Lima. En este contexto, el sábado 19 de abril de 2018, por la mañana, mientras la familia y otros allegados velaban el cuerpo de Olivia Arévalo, un grupo de vecinos lincharon hasta la muerte a este ciudadano canadiense en el mismo pueblo, como un acto de venganza. Prontamente, los vecinos le atribuyeron el asesinato de la maestra Olivia. El Centro Shipibo Conibo de Nueva York (CSCNY) cuenta en un comunicado que Olivia Arévalo ostentaba el rango de sabia indígena, equivalente a una mujer médica.Tenía 81 años y se desempeñaba como curandera comunitaria local. Era una lideresa conocida en el mundo del pueblo shipibo como chamán. Así lo explicó la viceministra de Interculturalidad de Perú y Brasil. Parque Nacional Da Serra Do DivisoMaestra: para los indígenas una maestra es aquella que lídera y protege los derechos de sus territoriosDefensores de la comunidad de San Rafael de Masisea y shipibo-konibo Mansilla Sepúlveda, J. (2019). Olivia Arévalo Lomas: a window from infinity Murder of the sacred song Shipibo-konibo-xeteba. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 21(33). https://doi.org/10.19053/01227238.9909
BrasilROBERT MUR2022Los asesinatos de la Amazonia evidencian el olvido de los indígenas de BrasilBosque Amazónico en el Valle de Javari, una de las tierras mas extensas de BrasilResvista VanguardiaLa confirmación del asesinato en una zona remota de la Amazonia de Brasil del periodista británico Dom Phillips y el indigenista brasileño Bruno Pereira ha hecho aflorar de golpe muchas de las miserias que arrastra el gigante sudamericano. También miserias políticas, tras las declaraciones “crueles e insensibles” al respecto del presidente ultraderechista del país, Jair Bolsonaro. Los crímenes fueron cometidos por Amarildo y Oseney da Costa Oliveira, dos hermanos que practicaban la pesca ilegal en la reserva indígena del Valle del Yavarí, actividad por la que habían sido recriminados reiteradamente por Pereira. Tras ser sorprendidos pescando por Phillips y Pereira, los hermanos decidieron matarlos, quemarlos y enterrarlos en la selva, en un lugar al que Amarildo –que llevaba varios días detenido como sospechoso- condujo a la policía el miércoles, poco después de confesar. Además, los asesinos hundieron la barca en que se desplazaban las víctimas. (Mur, 2022, revista bbc)Selva, agua, fauna y tierra Indigenista: Persona que se dedica al estudio de la lengua y la cultura de los pueblos indígenasperiodista británico Dom Phillips y el indigenista brasileño Bruno PereiraMur, R. (2022, 17 junio). Los asesinatos de la Amazonia evidencian el olvido de los indígenas de Brasil. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/internacional/20220617/8345970/asesinatos-amazonia-evidencian-olvido-indigenas-brasil.html
BrasilResumen Latinoamericano2022Brasil. Asesinan a otro Guardián de la Amazonia, el sexto en los últimos añosTierra Indígena Arariboia, situada en un extremo occidental del estado de Amazonas cerca de la forntera con PerúResvista VanguardiaJanildo Oliveira Guajajara, Guardián de la Amazonia, fue asesinado a tiros en una localidad cercana a la Tierra Indígena Arariboia, en el estado brasileño de Maranhão. Segun o dicho en el articulo, fue víctima de una emboscada mientras caminaba Con su muerte, ya son seis los Guardianes Guajajaras asesinados en los últimos años. Integrantes del Pueblo Guajajara (Tenetehar) crearon el grupo de Guardianes para proteger el territorio de Arariboia (su selva está siendo intensamente invadida por madereros ilegales) y a los indígenas no contactados del Pueblo Awá, con quienes comparten la tierra. Antes de que los guardianes comenzaran su labor hace una década, había 72 puntos de entrada para la tala ilegal en el territorio: ahora solo hay cinco. Survival lleva muchos años apoyando a los Guardianes Guajajaras como parte de una campaña por la supervivencia de los indígenas awás no contactados. Estos guardianes indígenas y Survival, junto a más aliados, piden que se investigue a fondo el asesinato de Janildo.Agua, carbono, bosque tropical, carbon, gas naturales, metales Guardianes Guajajaras: Responsables de la preservación ambiental de sus territorios y conocidos como guardianes de la naturalezaGuardián de la amazoniaResumen Latinoamericano. (2022, 13 septiembre). Brasil. Asesinan a otro Guardián de la Amazonia, el sexto en los últimos años. https://www.resumenlatinoamericano.org/2022/09/12/brasil-asesinan-a-otro-guardian-de-la-amazonia-el-sexto-en-los-ultimos-anos/
BrasilRevista el Dialogo2022Brasil: ocho de cada 10 mujeres defensoras de los derechos humanos y medioambientales en la Amazonia sufren violenciaAmazonía BrasileñaRevista el DialogoEn 2021, ocho de cada 10 defensoras de los derechos humanos y medioambientales de la Amazonia brasileña sufrieron violencia. Así lo indica una reciente encuesta publicada por el Instituto Igarapé, un laboratorio de ideas brasileño especializado en seguridad pública, climática y digital. Gran parte de esta violencia está motivada por las actividades ilegales que practican las organizaciones criminales transnacionales, como las disputas por la propiedad de la tierra, la tala ilegal y la minería ilegal. En la última década, Brasil fue el líder en asesinatos de ecologistas. De las 1.733 muertes de defensores del medio ambiente registradas en el mundo entre 2012 y 2021, 342 (casi el 20 por ciento) se produjeron en el país.Los datos fueron publicados el 29 de septiembre por Global Witness, una ONG con sede en el Reino Unido que vigila la situación de las personas que son asesinadas por proteger sus territorios y recursos naturales. “Según el estudio [de Global Witness], más del 85 por ciento de los asesinatos del periodo ocurrieron en la Amazonia. La mayoría de las víctimas eran indígenas o negras”, informó el sitio web brasileño G1.Según el Instituto Igarapé, las mujeres defensoras son aquellas que denuncian y actúan contra situaciones o acciones que pueden perjudicar la vida de las personas de su entorno o del lugar donde viven. Actúan para proteger los derechos humanos y el medio ambiente y no tienen que estar necesariamente vinculadas a una organización o movimiento social. (Revista Dialogo, 2022)minerales, Suelo y bosques Ecologistas: Es un profesional dispuesto a defender cada organismo vivo, evaluando los riesgos que suponen ciertos procesos de producción o fabricaciónMujeres lideresas de los derechos humanos y ambientalesResumen Latinoamericano. (2022, 13 septiembre). Brasil. Asesinan a otro Guardián de la Amazonia, el sexto en los últimos años. https://www.resumenlatinoamericano.org/2022/09/12/brasil-asesinan-a-otro-guardian-de-la-amazonia-el-sexto-en-los-ultimos-anos/
BrasilKara Fox 2022Defender la Amazonía es una misión peligrosa. Los críticos dicen que Bolsonaro está haciendo que sea peorHace referencia a todo el Territorio de la AmazoníaRevista CNN Entre 2009 y 2019, más de 300 personas fueron asesinadas en Brasil en medio de conflictos por la tierra y los recursos en la Amazonía, según Human Rights Watch (HRW), citando cifras de la Comisión Pastoral de la Tierra, una organización sin fines de lucro afiliada a la Iglesia Católica.El atractivo de los valiosos recursos de la selva amazónica significa incursiones en tierras indígenas y la violencia contra quienes resisten no es nada nuevo en Brasil. Pero algunos expertos dicen que la retórica y las acciones de Bolsonaro han creado una cultura de impunidad. (Fox, 2022)Selva AmazónicaLíderes ambientales y personas que viven en las zonas explotadas Loaiza, M. V. (2022, 14 junio). ANÁLISIS | Defender la Amazonía es una misión peligrosa. Los críticos dicen que Bolsonaro está haciendo que sea peor. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2022/06/14/analisis-defender-amazonia-mision-peligrosa-bolsonaro-empeora-derechos-humanos-trax/
BrasilMario L. Osorio 2018Viviendo bien, muriendo mal: Los Ashéninka del Alto Tamaya en la frontera de la Amazonía peruana con Brasil Se encuentran ubicados en el río Tamaya, o el Alto Tamaya, se hubica en la parte central del límite fronterizo de Ucayali con AcreAnuário AntropológicoEn setiembre de 2014 cuatro miembros de la comunidad indígena ashéninka Saweto fueron asesinados en la cabecera del río Tamaya, una zona fronteriza de la Amazonía peruana con Brasil en el departamento de Ucayali. Los principales líderes de Saweto, Edwin Chota y Jorge Ríos, y los comuneros Francisco Pinedo y Leoncio Quinticima, fueron emboscados y asesinados a tiros en su camino a Apiwtxa, la comunidad indígena asháninka en el lado brasileño de la frontera. Saweto y Apiwtxa habían establecido una alianza política para defender su territorio transfronterizo de la invasión de madereros y otras amenazas. En la frontera del Alto Tamaya, los ashéninkas de Saweto conviven con la población de ribereños y colonos, peruanos y brasileños, que se desplaza desde ambos lados de la frontera para extraer recursos en un contexto de informalidad asociado a actividades ilegales como la tala de madera y el tráfico de drogas, en una zona remota y de difícil acceso, con escaza presencia del Estado para controlar y supervisar las actividades extractivas. Los asháninkas en Brasil se estiman en alrededor de 2000 habitantes en la región del Alto Juruá y la margen derecha del río Envira.En la actualidad, los asháninkas cuentan con un territorio transfronterizo en la frontera peruana-brasileña de Ucayali con Acre, cuya demarcación legal define un área con continuidad espacial que en conjunto abarca cerca de 250 mil hectáreas de bosques tropicales.Bosqus, Ríos y suelosLideres índigenas de la comunidad de Alto Tamaya: luchandores para que se reconozcan sus derechos sobre la tierra en la Amazonia.Lideres de la frontera de Alto Tamaya Osorio Dominguez, M. L., (2018). Viviendo bien, muriendo mal: Los Ashéninka del Alto Tamaya en la frontera de la Amazonia peruana con Brasil . Anuário Antropológico, 43(2), 141-171. https://doi.org/10.4000/aa.3223
BrasilJondison Cardoso Rodrigues, Raione Lima Campos, José Raimundo Santana, 2022Enviromental defeners suffering death threats and under protection in the state of Pará, Eastern Amanzoniaterritorio de la Amazoníaa Federal University of Para, Brazil and Pastoral Land Commission, BrazilCada vez hay más defensores amenazados de muerte en Brasil a medida que chocan valores y lógicas (Conde & Le Billon, 2017; Prause & Le Billon, 2020). Se calcula que por cada defensor asesinado, hay entre 20 y 100 más amenazados, encarcelados ilegalmente, demandados por difamación o que sufren intimidación (Larsen et al., 2021). Esto significa que los datos disponibles probablemente subestiman las cifras reales, ya que muchos defensores no denuncian las amenazas que sufren, o las ocultan por miedo o para proteger la seguridad de sus familias. Según Grant & Le Billon (2021), esto ocurre porque la mayoría de las veces los perpetradores gozan de impunidad y porque la protección social en materia de derechos humanos es inexistente.Entre 2014 y 2020, según el Cuaderno de conflictos en el campo de la Comisión Pastoral de la Tierra, Brasil tuvo 1.277 líderes amenazados de muerte. En la Amazonia, 955 líderes fueron amenazados durante el mismo período. Por lo tanto, casi el 73% de todas las amenazas a estos líderes en Brasil se localizan en la Amazonia Legal, un punto importante a destacar y una triste realidad ( Rodriguez, campos , Santan, 2022)Agua, carbono, bosque tropical, carbon, gas naturales, metalesdefensor ambiental: es aquel que se esfuerzan por proteger y promover los derechos humanos relacionados con el medio ambienteLíderes ambientales de diversos grupos étnicos ubicados en zonas del territorio amazónicoRodrigues, J. C., Campos, R. L., & Santana, J. R.,Jr. (2022). Environmental defenders suffering death threats and "under protection" in the state of pará, eastern amazonia, brazil. Journal of Political Ecology, 29(1), 430-454. doi:10.2458/jpe.4692
BrasilJondison Cardoso Rodrigues, Raione Lima Campos, José Raimundo Santana, 2022Enviromental defeners suffering death threats and under protection in the state of Pará, Eastern AmanzoniaToda la Región Amazónicaa Federal University of Para, Brazil and Pastoral Land Commission, BrazilEntre 2002 y 2019 se produjeron 1.922 asesinatos en 57 países. En 2019, 212 defensores fueron asesinados, convirtiéndose en el año más mortífero del que se tiene constancia; una media de más de cuatro personas fueron asesinadas cada semana (Global Witness, 2021). Es importante destacar que más de dos tercios de estos asesinatos se produjeron en América Latina, siendo la región amazónica la responsable de casi el 90% de las 24 muertes que se produjeron en Brasil en 2019 (Global Witness, 2021). Amazonia, se han producido conflictos generalizados por la tierra, que han provocado más de 1.000 asesinatos, en los que al menos la mitad de los municipios amazónicos se han enfrentado al menos a un conflicto de tierras desde 1985 (Aldrich, 2020) Sobreiro Filho & Sodré (2021) informan que de las 5.781 amenazas ocurridas en Brasil entre 1985 y 2019, 3.993 (69,07%) ocurrieron en la Amazonia. En términos comparativos, la Amazonia presenta 13 veces más casos de amenazas de muerte que la Región Sur de Brasil y casi ocho veces los de la Región Sudeste. En este contexto de graves amenazas de muerte en la Amazonía, 1.202 defensores fueron asesinados entre 1985 y 2019. ( Rodriges, Campos Santana,2022- pag 431)Agua, carbono, bosque tropical, carbon, gas naturales, metalesdefensor ambiental: es aquel que se esfuerzan por proteger y promover los derechos humanos relacionados con el medio ambientelideres ambientales que defienden su territorio amzonico y sociedad internacionalRodrigues, J. C., Campos, R. L., & Santana, J. R.,Jr. (2022). Environmental defenders suffering death threats and "under protection" in the state of pará, eastern amazonia, brazil. Journal of Political Ecology, 29(1), 430-454. doi:10.2458/jpe.4692
BrasilJondison Cardoso Rodrigues, Raione Lima Campos, José Raimundo Santana, 2022Enviromental defeners suffering death threats and under protection in the state of Pará, Eastern AmanzoniaEstado de Paráa Federal University of Para, Brazil and Pastoral Land Commission, BrazilSegún datos de la Secretaría de Estado de Justicia y Derechos Humanos (SEJUDH), de 2014 a 2020 el estado de Pará tuvo 61 defensores amenazados de muerte e incluidos en el programa estatal para defensores de derechos humanos. Sin embargo, al final de 2020, había 78 casos en seguimiento, siendo 50 casos hombres, 13 de ellos en análisis, y 28 casos mujeres, 11 de ellos aún en análisis. Las mujeres ocupan ahora un lugar más central en las campañas de defensa del medio ambiente, en lugar de ser marginales u ocultas por los datos agregados (Tran et al., 2020; Tran, 2021). En algunos casos, ocupan un lugar central en las campañas contra las violaciones de derechos, convirtiéndose en los principales objetivos y más vulnerables a la violencia, los prejuicios, la exclusión y el repudio, y la violencia sexual. Los esfuerzos para disciplinar y castigar a las mujeres son estratégicos, y su estatus y posición en las redes familiares y comunitarias significa que pueden ser menos capaces de desafiar el modelo de desarrollo dominante (Deonandan & Bell, 2019). ( ( Rodriges, Campos Santana,2022- pag 440). Selvas, Rio de Trombetas, bosque Amazónico, arroyos, y lagosdefensoras mujeres: son aquellas mujeres líderesas que se esfuerzan por la protección del medio ambiente en el estado de ParáDefensoras Ambientales Rodrigues, J. C., Campos, R. L., & Santana, J. R.,Jr. (2022). Environmental defenders suffering death threats and "under protection" in the state of pará, eastern amazonia, brazil. Journal of Political Ecology, 29(1), 430-454. doi:10.2458/jpe.4692
BrasilJesús María Molina Giraldo 2020Por un Amazonas sostenible: más democracia, menos gobernanza Zonas de la Amazonía BrasileñaGobernanza multinivel de la amazonia La Amazonia brasileña ha sido uno de los problemas ambientales que más ha afectado esta región del país. Esta ha sido provocada, mayormente, por redes delictivas que recurren a la violencia contra aquellos que intentan detenerlas. Dichas redes cuentan con capacidad logística para coordinar la extracción y la comercialización a gran escala de madera y para apoderarse del territorio mediante acciones violentas tales como la generación de incendios y el asesinato de líderes ambientales (Human Rights Watch, 17 de septiembre de 2019). Cabe resaltar que este problema no solo ha estado presente durante el mandato de Bolsonaro, pues esas amenazas se han extendido a lo largo de los años a pesar de los respaldos políticos e institucionales para combatirlas que se han mencionado. Ha llegado a tal extremo su amenaza, que en 2017 se habían asesinado a 400 líderes indígenas. Aproximándose a los gobiernos de la región y del Caribe, las comunidades indígenas participaron en la suscripción del Acuerdo de Escazú. Este fue adoptado en 2018 con los gobiernos de la región para la defensa de los derechos humanos en materia del medio ambiente. Su obje- tivo era que los Estados garantizaran los derechos a quienes defendían el medioambiente para que pudieran actuar sin amenazas, restricciones o inse- guridad. Dicho acuerdo contemplaba, además, la adopción de mecanismos respecto al acceso a la información, la participación pública y la justicia en materias ambientales.(pag 166, y 398)Agua, carbono, bosque tropical, carbon, gas naturales, metaleslíderes ambientales indígenas: trabajaba en proyectos de innovación y conservación de la comunidad.Comunidades IndígenasGobernanza multinivel de la Amazonia / Eduardo Pastrana Buelvas, Nicole Stopfer, editores. -- 1a ed. -- Bogotá : Fundación Konrad Adenauer : ESAP, 2020.
BrasilHenrique dos Santos Takinami2019Assassinato de ambientalistas: o perigo de defender a terra e o meio ambiente no BrasilTodo el territorio de Brasil, principalmente la AmazoníaUniversidade de São PauloEscola Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz”Según la ONG internacional Global Witness, cuyo objetivo es denunciar la corrupción y los abusos medioambientales, desde 2015 Brasil lidera el ranking mundial de asesinatos de ecologistas. En 2017 se registraron 207 casos en el mundo, el mayor número de muertes jamás registrado en un solo año, y el 60% de estos asesinatos ocurrieron en América Latina, destacando Brasil, con 57 muertes en total (GLOBAL WITNESS, 2018).El término ecologista al que se refiere el documento de Global Witness está sujeto a mucha controversia, ya que se ha utilizado para referirse principalmente a expertos en el campo medioambiental. Evidentemente, no es de esto de lo que estamos hablando aquí. Por ello, debemos explicar inicialmente el significado que tendrá el término en este texto: defensores de la tierra, del medio ambiente y de quienes viven de él, como los internacionalmente conocidos Chico Mendes y Dorothy Stang.Los defensores, famosos o no, son personas que llevan a cabo acciones pacíficas, voluntarias o profesionales para proteger los derechos ambientales y humanos, personas corrientes que pueden no definirse como ecologistas, por ejemplo líderes indígenas o campesinos que viven en territorios remotos protegiendo sus tierras ancestrales y sus medios de vida tradicionales, como también se consideran ecologistas, guardias que luchan contra la caza furtiva y la tala ilegal, así como abogados, periodistas o personal de ONG que trabajan para denunciar los abusos ambientales y el acaparamiento de tierras (GLOBAL WITNESS, 2018).Bosques expertos en el campo del medioambiente: son aquellos que buscan soluciones tecnológicas para abordar los problemas medioambientales.Liíderes ambientales internacionalmente reconocidos dos Santos Takinami, H. (2019). Assassinato de ambientalistas: o perigo de defender a terra e o meio ambiente no Brasil(Doctoral dissertation, Escola Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz).
BrasilHenrique dos Santos Takinami2019Assassinato de ambientalistas: o perigo de defender a terra e o meio ambiente no BrasilEl Río Doce se encuentra ubicado en el sureste de Brasil y desemboca en el Oceano AtlanticoUniversidade de São PauloEscola Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz”La minería es el segundo sector que más asesina ambientalistas en Brasil, solo superado por el agronegocio (GLOBAL WITNESS, 2018), y en los últimos años ha habido una rápida expansión del sector, lo que ha resultado en un crecimiento acelerado de los conflictos socioambientales que involucran a las empresas mineras en sus diferentes etapas de la cadena (minas, líneas ferroviarias, oleoductos, siderúrgicas, puertos) . Una expresión de este aumento de los conflictos es el crecimiento de los movimientos de personas afectadas por la minería. Hay muchos informes de empresas mineras que utilizan guardias privados y grupos armados para amenazar e intimidar a las familias que se niegan a abandonar el territorio cerca de donde se instalarán las empresas, reprimiendo a los que se resisten . Utilizan pistoleros para asesinar líderes, operando a través de empresas de seguridad privada en áreas públicas y residenciales como si fueran áreas privadas de la empresa, tratando violentamente a cualquiera que pase sin permiso, además de la sofisticada central de inteligencia para monitorear y espiar movimientos sociales, ambientalistas, religiosos e incluso a sus propios empleados . Un caso emblemático es el de Mariana (MG) en 2015, donde la transnacional Vale S.A., que tiene a JP Morgan (institución financiera estadounidense) como uno de sus principales accionistas, arrojó 80 millones de toneladas de lodo sobre la cuenca del río Doce, consecuencia de la economía en costos de operación y seguridad, relajamiento de las leyes ambientales con el objetivo de mantener la tasa de ganancia de la empresa y la rentabilidad de sus accionistas. Este desastre también tuvo una gran victoria en los tribunales por Vale S.A., porque con la destrucción de Bento Rodrigues, un subdistrito de Mariana, que la empresa había querido durante años transformar en una extensión, Vale logró expropiar gran parte de la zona para construir un dique de presa (DERECHOS HUMANOS EN BRASIL 2018).suelos, minerales, hidrocarburosMovimientos ambientalistas: es una organización social y política de carácter global cuyo máximo cometido es la defensa del medio ambienteLider Ambiental del Río Docedos Santos Takinami, H. (2019). Assassinato de ambientalistas: o perigo de defender a terra e o meio ambiente no Brasil(Doctoral dissertation, Escola Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz).
BrasilHenrique dos Santos Takinami2019Assassinato de ambientalistas: o perigo de defender a terra e o meio ambiente no BrasilAnapu, en ParáUniversidade de São PauloEscola Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz”Según el Centro de Documentación Dom Tomás Balduíno, de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), la violencia en el campo ha ido en aumento y batiendo récords desde el año 2013, pero tuvo su mayor aumento en 2017, un nivel comparado con los peores años de la década de 1980 (DERECHOS HUMANOS EN BRASIL 2018). ay una búsqueda selectiva de los líderes de las luchas y movimientos socioambientales, para que, además de su eliminación física, dejen una "advertencia", una amenaza psicológica a cualquiera que pueda interferir en la defensa de la tierra (DERECHOS HUMANOS EN BRASIL 2018). En Brasil, los dos casos más conocidos y emblemáticos son los asesinatos de la misionera Dorothy Stang en Anapu, en Pará, en 2005, y del recolector de caucho Francisco Alves Mendes Filho, alias "Chico Mendes", en 1988, en el interior del estado de Acre (Xapuri).Arboles de Cauchomisioneros ambientales: Persona dedicada a enseñar la protección del medio ambiente.movimientos socioambientales dos Santos Takinami, H. (2019). Assassinato de ambientalistas: o perigo de defender a terra e o meio ambiente no Brasil(Doctoral dissertation, Escola Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz).
BrasilObservatorio latinoamericano de conflictos ambientales2020Los guardianes de la Amazonía son asesinados mientras Bolsonaro desmantela los controles ambientalesestado de RondõniaObservatorio latinoamericano de conflictos ambientales"""Los Uru-Eu-Wau-Wau son un pueblo indígena en Brasil, que viven en el estado de Rondõnia Viven en seis aldeas en la frontera de la Terra Indigena Uru-Eu-Uaw-Uaw, la cual está compartida por tres subgrupos, los amondawa, los jupaú y los uru pa in. Tienen una población de 123 integrantes que comparten su territorio con las etnias Amondawa y Oro Win, así como con otros tres pueblos originarios que permanecen completamente aislados, sin contacto con la sociedad mayoritaria pero profundamente amenazados por las incursiones ilegales de los clandestinos. El documento hace énfasis , Ari Ari Uru-Eu-Wau-Wau primo de Awapu Uru-Eu-Wau-Wau, uno de los más reconocidos líderes de esta etnia que viene registrando diversas amenazas de muerte por el hecho de proteger su territorio contra las invasiones de quienes pretenden extraer ilegalmente recursos naturales. Ari Uru-Eu-Wau-Wau, de 33 años, participaba en la patrulla de vigilancia ambiental de su tierra indígena contra la ocupación ilegal de tierra y la deforestación para la extracción clandestina de madera. La Tierra Indígena de los Uru-Eu-Wau-Wau es un área natural protegida con una extensión de 1,8 millones de hectáreas. De acuerdo con la ONG WWF-Brasil, este es uno de los últimos grandes remanentes de selva en el estado de Rondonia, motivo por el que está siendo codiciado por un """"número ascendente de invasiones, entre las que destacan la ocupación clandestina de terrenos para apropiación ilegal debido a las medidas de debilitamiento de la vigilancia y la punición por crímenes ambientales"""". Amnistía Internacional realizó una investigación sobre el aumento de asentamientos ilegales para apoderarse de parcelas de la tierra indígena Uru-Eu-Wau-Wau y destinarlos a agropecuaria, así como los consecuentes encuentros violentos y amenazas para los líderes que pretenden proteger la selva. Los resultados fueron presentados en forma de denuncia al Ministerio de Justicia que no reaccionó. Asimismo, WWF-Brasil también interpuso otra denuncia tras descubrir una nueva parcela del área indígena devastada por la explotación clandestina de recursos naturales. (texto citado del parrafo 1, 5 y 6)."Bosques de la amazonía, la cual abarca no solo la flora sino tambien la fauna amazonícaLíderes ambientales de la étnia Uru-Eu-Wau-Wau quienes velán por la seguridad de su comunidad luchando por la protección del medio ambiente.étnia Uru-Eu-Wau-WauObservatorio latinoamericano de conflictos ambientales, 2020, Los guardianes de la Amazonía son asesinados mientras Bolsonaro desmantela los controles ambientales, Revista del Observatorio latinoamericano de conflictos ambientales sacado de: https://olca.cl/articulo/nota.php?id=107875
ColombiaMariana Guerrero Álvarez2020Voces ambientales en riesgo: persecución a líderes en el norte del CaucaUniversidad del RosarioCorresponde a un trabajo de investigación de caracter documental donde se plasma en un producto multimedia que retrata la situación de los defensores ambientales del departamento del norte del Cauca. Se realizaron entrevistas con varios líderes y lideresas donde se realizó una conversación del tema. La autora relata como sinopsis de su documental "En medio de las montañas características del departamento del Cauca, comunidades afro e indígenas han quedado en medio de ciertas luchas ambientales y territoriales que lo convierten en el lugar con más asesinatos de líderes en Colombia. En los 13 municipios quecomponen la zona norte, diferentes líderes ambientales han visto su defensa convertida en unrelato de persecución y hostigamientos. Ellos se enfrentan contra empresas mineras legales e ilegales que se han apropiado de manera desmedida de los recursos y han llegado a contaminar sus fuentes hídricas. La agroindustria, como la de cañ a, ha dejado a municipios perdidos en medio de los cultivos. Y la presencia de economías ilícitas, los ha puesto en medio de disputas por el control de las rutas del narcotráfico. Este es un especial que retrata la historia de aquellos líderes, que por su lucha ambiental, han cargado con el peso de las amenazas y los atentados. Es el relato de aquellos que se niegan a abandonar el territorio donde nacieron y son obstinados en defender lo que sus ancestros les dejaron. es la ilustración del panorama desolador de un departamento que es una muestra de la violencia que posiciona al país como el primero con más asesinatos de líderes ambientales en el mundo, según la ONG Global Witness." (Guerrero, 2021, p4)Suelo,minerales, aguaDefine a los líderes ambientales partiendo de lo mencionado "por la ONG inglesa Global Witness: los líderes ambientales son personas que buscan proteger los derechos ambientales o de la tierra. En el caso de comunidades indígenas suelen salvaguardar sus zonas ancestrales y sus medios de subsistencia tradicionales. Esta resistencia, como lo destaca la organización internacional, se ha centrado en la oposición a proyectos mineros, represas, acaparamiento de tierras o abuso ambiental por parte de empresas y de grupos ilegales." (Guerrero, 2021)Desarrolla paralelamente la intervención de las comunidades indígenas y afro de la región, así como actores estatales y no estatales (privados), además de una ámplia referencia a grupos armados.Guerrero Álvarez, M. (2021). Voces ambientales en riesgo: persecución a líderes en el norte del Cauca [Universidad del Rosario]. https://repository-urosario-edu-co.ez.urosario.edu.co/handle/10336/30986 http://conlupa.co/voces-ambientales-en-riesgo/index.html
ColombiaCarlos Eduardo Pérez Corredor2018 "Los Enemigos del Desarrollo". Sobre los Asesinatos de Líderes Sociales en ColombiaIberoamérica Social. Revista-red de estudios socialesEl documento realiza un análisis de la realidad de los líderes sociales de forma ámplia en Colombia y indaga algunas razones por las cuales se ejerce violencia en contra de esto. Hace especial énfasis en líderes o representantes de comunidades afro que buscan la protección de minerales para un uso tradicional en contra de sectores políticos o minería ilegal, muchas veces resultan violentados a causa de grupos armados que están detrás de la minería ilegal por medio de asesiantos o despojos del territorio que les pertenece. "El artículo se deriva de la tesis doctoral titulada “Desplazados y Excluidos, la larga historia de marginación de la comunidad afrocolombiana” defendida en noviembre de 2016 en la Facultad de Historia de la Universidad de Barcelona, dentro del programa de Doctorado: Sociedad y Cultura. Las entrevistas fueron realizadas en Bogotá entre 2013 y 2015, aunque las utilizadas en este artículo se llevaron a cabo en noviembre de 2014 en el marco de la “Movilización de Mujeres por el cuidado de la Vida y los Territorios Ancestrales”. La metodología de este artículo está basada en fuentes primarias como informes estatales y de organizaciones que trabajan en terreno, entrevistas semiestructuradas, y fuentes secundarias. En cuanto a los pilares teóricos utilizados para fundamentar estas tesis se utiliza el concepto de epistemicidio para defender la idea de que el discurso, en el que se les acusa de ser enemigos del desarrollo, que se utiliza para justificar estos crímenes tiene consecuencias racializantes y para tal fin se utilizaron los trabajos de autores como Arturo Escobar, Ramón Grosfoguel entre otros." (Pérez, 2018, p2)Minerales, agua Define a los lideres sociales de forma general como "(...) a personas con un alto grado de reconocimiento dentro de su comunidad por su trayectoria en la defensa de derechos territoriales y políticos, siempre en la búsqueda del beneficio común sobre intereses particulares y privados. Dentro de esta categoría también están los denominados defensores de derechos humanos que básicamente cumplen el mismo rol de los líderes sociales." (Perez, 2018, p4)Población afro del Cauca, grupos minería ilegal, sectores políticos Perez Corredor, C. (2018). Los Enemigos del Desarrollo Sobre los asesinatos de lideres sociales en Colombia. Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales, Vol. 6, Nº. 11, 2018https://dialnet-unirioja-es.ez.urosario.edu.co/servlet/articulo?codigo=6765954
ColombiaIrene Vélez Torres y Hildebrando Vélez Galeano2019"Plexos conflictivos: una visión territorial e histórica de los conflictos ambientales en la cuenca alta del río Cauca"Revista Colombiana de Sociología Corresponde a un artículo donde se habla acerca de la conflictividad en temas ambientales en la región del Cauca donde las comunidades afro, campesinas e indígenas han sido las principalmente afectadas y quienes han tomado vocería para exponer sus problemáticas, los autores relatan acerca de su el texto mencionando “La región del Alto Cauca, localizada al sur occidente de Colombia, presenta desde la década de 1980 un entramado de conflictos ambientales relacionados con la expansión de la agroindustria azucarera, la minería, la generación hidroeléctrica y los sistemas de abastecimiento de agua potable, entre otros. A su vez, desde la década del 2000, las comunidades locales han padecido una violenta confrontación entre guerrillas, paramilitares, bandas criminales y el Ejército Nacional por el control territorial y el dominio de los bienes ambientales del territorio. Pese a la complejidad de los conflictos ambientales, su marco de análisis se ha concentrado en el estudio de irrupciones conflictivas más que en la explicación de procesos geohistóricos En el caso del Alto Cauca, las convergencias espaciotemporales entre los conflictos ambientales demuestran que estos se encuentran esencialmente asociados a la imposición del modelo económico capitalista. Este modelo se manifiesta claramente en la región en el desarrollo del poder económico y político vinculado a la expansión del cultivo e industrialización de la caña de azúcar, proceso que ha sido eje central de la formación del Estado y de la segregación social y espacial étnico-racial." Vélez-Torres, I. y Vélez, H. (2019). Agua, paisaje, mineralesNo existe una definión de líderes ambientales, sin embargo transversalmente trata a las comundiades afro, campesinas e indígenas que buscan proteger su territorio, las fuentes hídricas, y recursos naturales por medio de organizaciones colectivas y socialización de problemáticas.Población afrocolombiana del Ccauca, Indígenas y campesinos. Grupos armados organizados (paramilitares y guerrilla) asi como empreseas azucareras Vélez Torres, I., & Vélez Galeano, H. (2019). Plexos conflictivos: una visión territorial e histórica de los conflictos ambientales en la cuenca alta del río Cauca. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-159X2019000100177&lng=es&nrm=iso&tlng=es
ColombiaInstituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz), Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales(Iepri) – Universidad Nacional de Colombia, Centro de Investigación y Educación Popular/Programa por la Paz (Cinep/PPP), Comisión Colombiana de Juristas (CCJ)2017Panorama de violaciones al derecho a la vida, libertad e integridad de líderes socialesy defensores de derechos humanos en 2016 y primer semestre de 2017Comisión Colombiana de JuristasLas organizaciones realizan un informe acerca de vulneraciones y afectaciones a defensores de derechos humanos de forma general y especifican algunos ejemplo de vulneraciones a defensores ambientales. Entre ellos se encuentra Erley Monroy quien fue un lier campesino que adelantó el proce-so de constitución de una Zona de Reserva Campesina en la región del Losada Guayabero, que cuenta con la total aprobación de las entidades estatales correspondientes, y que hace parte de la Mesa Nacional de Concertación para la construcción de una política pública participativa de uso, ocupación y tenencia en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Así como el caso de Cecilia Coicué quien también promovía las Zonas de Reserva Campesina. Se dan varios ejemplos de defensores de derechos humanos y defensores de DDHH ambientales que fueron asesinados por diversas causas. "El presente informe ha sido elaborado con base en los registros del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep), del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) y de la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), en un ejercicio de aproximación a este fenómeno. De ninguna manera pretende dar cuenta de la totalidad de casos ni abarcar la totalidad de una realidad que seguramente excede a este informe en lo cualitativo y en lo cuantitativo, tan solo es una aproximación al fenómeno abordado teniendo en cuenta algunos elementos comunes identificados; es un informe que se construye sabiendo que en el Estado y en la sociedad civiles necesario que se fomente la conciencia de que en el país, de tiempo atrás y de manera generalizada, se han venido violando los derechos fundamentales de un importante grupo de personas comprometidas con la defensa de los derechos humanos, personas cuya actividad se encamina hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa orientada a la garantía de una vida digna para sus miembros. (Indepaz, Iepri, Cinep/PPP, CCJ, 2017)Hidrocarburos, suelo, bosques, zonas de reservaLa Comisión Colombiana de Juristas define se entiende por defensor de derechos humanos a la persona dela sociedad civil que trabaja en y por la promoción, la garantía y protección de los derechos humanos, para contribuir a la eliminación de alguna de las formas de violación a los derechos. Se incluyen todas las personas que realizan las siguientes actividades: a) denunciar públicamente o ante las autoridades judiciales, todo tipo de acciones u omisiones encaminadas a violar los derechos humanos y las libertades fundamentales; b) prestar asesoría u orientación jurídicaa personas que han sido víctimas de violaciones a los derechos humanos, o que podrían estar en riesgo de serlo; c) hacer uso de herramientas legales y recursos judiciales para efectos dereclamar respeto y garantía de los derechos humanos; d) impulsar y divulgar información so-bre los derechos humanos, como lo es la relativa a su contenido, o a entidades e institucionestitulares de su garantía, y las herramientas legales instituidas para su exigibilidad. Se trata, pues, de personas que, a su vez, asumen la condición de líder social en condición de representante,defensor o líder de sectores vulnerables tales como víctimas del conflicto armado, sindicatos, campesinos, afrodescendientes, indígenas, LGBTI, Juntas de Acción Comunal, etc., que por sulabor se encuentran en una situación particular de riesgo y deben tener una especial protección por parte del Estado. (Indepaz, Iepri, Cinep/PPP, CCJ, 2017)Campesinos, población afrodescendiente e indígenas(Indepaz, Iepri, Cinep/PPP, CCJ. (2017). Panorama de violaciones al derecho ala vida, libertad e integridad de líderes sociales y defensores de derechos humanos en 2016 y primer semestre de 2017https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/panorama_de_violaciones_a_lideres_y_defensores_2016-2017.pdf
Colombia Jorge Eduardo Vásquez Santamaría, Carolina Restrepo Múnera, Beatriz Elena Arcila Salazar 2022Otras miradas sobre los derechos de acceso en asuntos ambientales a partir de los contenidos de la Constitución Ecológica de ColombiaRevista Derecho del Estado "Con una metodología cualitativa, con enfoque histórico hermenéutico y un análisis crítico sobre fuentes de tipo documental que sigue el sendero afirmación-ejemplo-conclusión, el artículo aborda varias de las particularidades de los derechos de acceso en asuntos ambientales a la luz de la Constitución Ecoló-gica. Tomando como punto de referencia el principio 10 de la Declaración de Río de Janeiro de 1992, en una primera parte se emprende el reconocimiento de los contenidos y finalidades de los instrumentos internacionales previos y posteriores a la Declaración en los cuales fueron incluidos los derechos de acceso como contenidos para la realización del desarrollo sostenible; reflexión a partir de la cual se examina el posible poder vinculante de esos contenidos bajo la figura del bloque de constitucionalidad. Tomando como escenario de análisis a la Constitución Ecológica, en una segunda parte se sustentan las particularidades que definen a los derechos de acceso en el ordenamiento jurídico, incluyendo el acceso como una potestad jurídica independiente e interdependiente de los derechos a los que se busca acceder; se analizan los desafíos del derecho de acceso a la información, se exponen los altibajos del derecho de acceso a la participación y se presentan los avances del derecho de acceso a la justicia en asuntos ambientales" (Vásquez, Restrepo, Arcila, 2022) Dentro de los temas de justicia ambiental considera la situación de DDHH de los líderes ambientales mencionando a la minería como una de las causas de violencia contra lideres sociales además de afectaciones como temas de soberanía alimentaria.agua, bosques, tierra, minería, suelo No define exactamente el concepto pero lo maneja transversalmente como defensor del ambiente o territorio quien protege por medio de distinas acciones políticas, jurídicas o sociales que buscan la conservación o protección de algún recurso o pretenden la defensa de intereses colectivos dentro de una comunidad,Campesinos, comunidades indígenas, comunidades afro empresas mineras, Vázques, Restrepo, Arcila. (2022). Otras miradas sobre los derechos de acceso en asuntos ambientales a partir de los contenidos de la Constitución Ecológica de Colombiahttps://app-vlex-com.ez.urosario.edu.co/#/search/jurisdiction:CO+content_type:4+date:2018-01-01../amenaza+a+defensores+derechos+humanos+ambientales+colombia/#vid/miradas-derechos-acceso-asuntos-903529017
ColombiaLeidy Katherine Ortiz Mendivelso2021La Protección de los Defensores y las defensoras ambientales frente a las industrias extractivasUniversidad Externado de ColombiaSe trata de un texto donde se desarrolla la protección de los líderes ambientales relatando acerca de la obligación del Estado , y casos de estudio en Colombia. Menciona la autora "resulta oportuno realizar un análisis crítico de los diferentes instrumentos jurídicos queregulan la materia con el objetivo de resolver el siguiente interrogante: ¿cuáles son los defectos normativos del sistema jurídico colombiano actual en relación con la protección de personasdefensoras del medio ambiente, especialmente en relación con las violaciones a derechos humanos cometidas por las empresas del sector extractivo? Para resolver tal cuestión estetrabajo de investigación utilizará como metodología el método descriptivo-deductivo. Con esto, se pretende realizar un análisis del sistema de protección de los defensores y de lasdefensoras ambientales, partiendo del estudio de los diferentes instrumentos normativos,informes y reportes a nivel internacional. Posteriormente, mediante un estudio juicioso del sistema jurídico colombiano, particularmente de la normativa y la jurisprudencia, se podrá analizar la regulación en la materia con la que cuenta Colombia y cómo se ha venido aplicando.Finalmente, con base en lo anterior, se examinarán algunos casos paradigmáticos que ponen de relieve la situación de las personas defensoras del medio ambiente en territorios acechados porlas industrias extractivas." (Ortiz, 2021). Uno de los casos en cuestión ocurre en Cajamarca Tolima, municipio que se ha caracterizado por las actividades agricolas, sin embargo empresas mineras han buscado explotar la zona donde han ocurrido amenazas contra la comunidad y líderes, en concreto se trata del proyecto de La Colosa el cual también ha afectado las dinámicas sociales de la comunidad. Por otro lado se encuentra el conflicto socio-ambiental en Puerto Wilches, Santander donde la comunidad se ha manifestado en contra de los proyectos de explotación no convencional de hidrocarburos.suelo, minerales, agua, territorio, hidrocarburosLa autora referencia la definición del relator especial Michael Forst El término “defensores de los derechos humanos ambientales” hace referencia a las personas y los grupos que,a título personal o profesional y de forma pacífica, se esfuerzan por proteger y promover los derechos humanosrelacionados con el medio ambiente, en particular el agua, el aire, la tierra, la flora y la fauna (ONU, 2016)Campesinos, pescadores, empresas mineras e hidrocarburosOrtiz Mendivelso L(2021). LA PROTECCIÓN DE LOS DEFENSORES Y LAS DEFENSORAS AMBIENTALES FRENTE A LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS(Tesis de Grado). Universidad Externado de Colombiahttps://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/2fcc7240-e9bb-4cf3-a8d3-27617526f33c/content
ColombiaBurgos Camacho, Giselle VanessaGonzalez Abella, Claudia Marcela2018La inefectiva implementación de la responsabilidad social amenaza la existencia y seguridad de la comunidad WayuuUniversidad Militar Nueva Granada"La Guajira alberga en su territorio a una de las más representativas comunidades indígenas del país, los Wayüu, quienes sufren en la actualidad una amenaza constante a raíz de la explotación de minerales en sus territorios ancestrales. Por lo cual su estilo de vida, tradiciones e interacción en sociedad se han visto perjudicadas, lo que ha dado lugar estos últimos años a una alerta por la posible desaparición de la comunidad, dilema denunciado por diferentes organizaciones internacionales, entre ellas se encuentra Equal Time, la cual recientemente ha publicado artículos como “El riesgo de desaparición de las culturas ancestrales” (EqualTime.org. 2017) . El estado colombiano ha mantenido una política de adjudicación de tierras a ciertas multinacionales que deseen hacer exploración y excavación en el territorio nacional, lo que conlleva al sector privado generar responsabilidades frente al entorno, y de alguna manera el iniciar la creación de una política de Responsabilidad Social que proteja y disminuya los posibles daños causados." (Burgos, Gonzalez, 2018). Las autoras mencionan en el caso las dificultades sociales, culturale sy poíticas que ha vivido la comunidad Wayuú y cómo los líderes y lideresas han sido amenazados por su activismo en distintos niveles, frente a esto afirman " (...) Es importante resaltar que las amenazas frente a los líderes indígenas se dan por exponer suinconformidad frente a la situación que vive actualmente la comunidad indígena Wayuu; falta de agua, falta de alimentos, falta de un servicio de salud accesible, niños desnutridos y muertos a partir de esta causa o razones asociadas a la contaminación ambiental" (Burgos, Gonzalez, 2018)agua, territorio, minerales, aireNo menciona expresamente una definición de defensor o lider ambiental pero transversalmente trata a los mismos como miembros e la comundiad que se manifiestan en contr de los proyectos de explotación minera que pueden llegar a afectar a su comunidad por causas ambientales. Las autoras referencian una nota del Espectador donde se le otorga contenido a la definición de lider mencionando "Los lideres son quienes exponen y proponen soluciones a las problemáticas de la región, son quienes por muchos años han recogido las demandas de las comunidades, demandas tales como el cumplimiento de la consulta previa, el derecho que poseen las comunidades a que ser tenidas en cuenta, es decir, ser consultadas antes de implementar y construir medidas administrativas y legislativas que involucren sus territorios."(El Espectador, 2017)Comunidades indígenas de la guajira, empresas mineras de carbón Burgos Camacho, G.Gonzalez Abella, C. (2018). La inefectiva implementación de la responsabilidad social amenaza la existencia y seguridad de la comunidad Wayuu. Universidad Militar Nueva Granada.https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/32194/BurgosCamachoGiselleVanessa2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
ColombiaSantiago Arboleda Quiñonez2018Defensa Ambiental, Derechos Humanos y Ecogenoetnocidio Afrocolombiano.Pesquisa em Educação Ambiental"El artículo destaca la necesidad de comprender la destrucción neo-extractivista que se está presentando en el pacifico colombiano y en otras partes del planeta, como un patrón integral, para ello propone la noción de ecogenoetnocidio. Destacando la defensa ambiental de las comunidades afrocolombianas, desde los mandatos ancestrales, como parte de los derechos humanos y de los derechos étnicos colectivos, en la exigencia de reparaciones históricas integrales y la construcción de una paz intercultural." (Arboleda, 2018) El autor relata diversas formas en las que la población del pacífico colombiano ha sido víctima de violencia mencionando respecto a los actores que una esla cara violenta, agresiva e ilegalcon los grupos paramilitares, guerrillas, ejército nacional ensualianza paramilitar y narcotraficantes.La cara legal y promisoria con los proyectos ya mencionados, además de las intervenciones urbanas necesaria a la reproducción del capital;la cara amable y de salvación, con los proyectos estatales y de cooperación bilateral como Biopacífico y Plan Pacífico, lasONGs ambientalistas y,entre ellas,las tendenciasconservacionistas de la naturaleza a través de reservas, cuidado de parques naturales y programas de educación ambiental con incidencia en el ámbito escolar,que se entroncaron bajo diferentes modalidades con la etnoeducación afrocolombiana,en tanto proyecto colectivo por una educación con identidad, pertinencia territorial y calidaddesde la reconstrucción descolonizadora de la autoestima. Finalmente,la cara defensora,con lasONGs, agencias y demás institucionesque han promovido y promueven la educación en Derechos Humanos entre ellas la iglesia Católica y las Universidades. (Arboleda, 2018). El abordaje del liderazgo ambiental tiene un enfoque desde los derechos humanos y se encuentra más dirigido a las afectaciones que ha tenido la población respecto a su territorio y forma de vida.agua, aireEl autor no define directamente el concepto de lider ambiental, sin embargo se podría decir que transversalmente toca el liderazgo ambiental como una forma de activismo o resistencia colectiva para la garantía de los derechos humanos no solamente enfocados a los recursos naturale spor si solos sino a la cultura que caracteríza a la comunidad.paramilitares, guerrilla, empresas mineras, comunidad afrocolombiana, indígenasArboleda Quiñonez S. (2018). Defensa Ambiental, Derechos Humanos y Ecogenoetnocidio Afrocolombiano. Pesquisa em Educação Ambiental, vol.13, n.1–pags. 10-27, 2018https://www.periodicos.rc.biblioteca.unesp.br/index.php/pesquisa/article/view/13480/8597
ColombiaMartin Beristain2007El derecho a la reparación en los conflictos socioambientalesEspaña:Ed.Hegoa."Habla de la reparación como respuesta al daño en los casos ambientales. Dicho daño es individual, colectivo y ecológico. El concepto de reparación viene de la lucha por la defensa de los derechos humanos. Se refiere al conjunto de acciones que pueden garantizar los derechos de las víctimas, compensar las pérdidas, dignificar a las personas y comunidades afectadas y restituir, en la medida de lo posible, la situación anterior a las violaciones, promover la rehabilitación así como evitar la repetición de los hechos." (Beristain 2007).El autor hace un gran recorrido por el concepto de reparaciones y afectaciones a comunidades de varios países de latinoamérica incluyendo a Perú, Ecuador y Colombia, respecto a este último menciona las afectaciones realizadas a la población de la comunidad Embera Katío y la represa de Urrá así como los líderes ambientales que fueron asesinados en el marco de estos hechos. "En el caso de la represa Urrá,líderes destacados y voceros de los Embera Katío fueron asesinados en los tresaños siguientes a la sentencia de la Corte Constitucional. Eso fue una reta-liación contra los indígenas por parte de los paramilitares. En la declara-ción del jefe paramilitar Mancuso sobre la desaparición de Kimy Pernía,declaró que él fue uno de los responsables y dijo que lo tiraron al río paraque nunca apareciera. Kimy siempre fue una piedra en el zapato para susproyectos. Alberto León Gómez, abogado ex representante de la Comi-sión Colombiana de Juristas (CCJ)."(Beristain, 2007). agua, territorio El autor no define directamente el concepto de lider ambiental pero se podría decir que se considera defensor a quienes promuevan acciones jurídicas para la protección de los recursos y el territorio en nombre de su comunidad o en búsqueda de la protección del ambiente per seIndígenas, grupos paramilitares, empresas privadasMartin Beristain, C. (2007.). El derecho a la reparación en los conflictos socioambientales. España:Ed.Hegoa,2007 https://libros.metabiblioteca.org/handle/001/588
Colombia John Jairo Uribe Sarmiento, Iokiñe Rodríguez Fernández, Jairo BaqueroMelo2022Paces desde abajo: desafíos y oportunidades de otra pazUniversidad del Rosario"Las paces construidas desde los territorios son resultado de la interacción entre los pro-cesos de reconocimiento/alineamiento estatal, de la presencia de los actores violentos yde las dinámicas de autonomía local. Los capítulos que componen este libro amplían,profundizan y problematizan estos ejes. Cada capítulo aborda y ofrece un panoramamuy rico de los modos como se construyen las paces locales. Con especial énfasis en eldepartamento del Tolima, este libro pretende contribuir a crear una narrativa frente alos discursos dominantes de la paz en Colombia y analiza los diversos modos en que lascomunidades locales vienen creando otras concepciones y prácticas de paz.El recorrido muestra la necesidad de reconocer otras formas de construir la paz, másallá de las narrativas oficiales y de los arreglos institucionales centrados en la reincorpo-ración, la reducción de la violencia y la reparación a víctimas. Las tensiones regionalesque se analizan evidencian que, a pesar de las constricciones impuestas por los actoresviolentos e, incluso, por las políticas públicas, las organizaciones y comunidades hanlogrado construir múltiples propuestas que requieren entrar en diálogo entre sí, perotambién con la academia, con los medios de comunicación, con activistas, con la sociedadcolombiana y con la comunidad internacional" (Baquero Melo, J., Rodríguez Fernández, I., & Uribe Sarmiento, J. J, p5, 2022). El texto desarrolla las formas en las que se puede llegar a construir paz en Colombia y el panorama respecto a los defensores de derechos humanos posterior a la firma del Acuerdo Final celebrado con las antiguas guerrillas de las FARC. Dentro de todas las situaciones que muestran, exponen acerca de vulneraciones o afectaciones a defensores de derechos humanos en asuntos ambientales, que a pesar de que no son el asunto principal del texto, se trata transversalmente dentro de la categoría de defensor de derechos humanos. minería, agua, territorio.No se define exactamente el concepto de lider ambiental, sin embargo se relalaciona constantemente la búsqueda de una estabilidad y paz con el territorio a partir de acciones y organizaciones para la protección y preservación de los intereses de la comunidad los cuales pueden llear a ser sociales, políticos o ambientales.(Chacón, p11, 2022)Comunidades indígenas, instituciones estatales, grupos paramilitaresBaquero Melo, J., Rodríguez Fernández, I., & Uribe Sarmiento, J. J. (2022). Paces desde abajo. desafíos y oportunidades de otra paz. Universidad del Rosario. https://ueaeprints.uea.ac.uk/id/eprint/84869/1/Paces_desde_abajo_Desaf_os_y_oportunidades_de_otra_paz.pdf#page=376
ColombiaJorge Elías Chacón Pardo 2022RESILIENCIA COMUNITARIA: REPERTORIOS DE RESISTENCIA DEL MOVIMIENTO CÍVICORAMÓN EMILIO ARCILA DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO VINCULADOS AL ASESINATO YAMENAZAS DE SUS LIDERES SOCIALES.Universidad El Bosque"El presente trabajo fue construido apelando a la “memoria histórica” cuyorepositorio lo encontramos en fuentes escritas, audiovisuales y digitales, porintermedio de los testimonios de las víctimas, y del ejercicio colectivo derecordar sobre nuestro pasado reciente, lo cual permitió acercarnos a losacontecimientos que dieron lugar a los conflictos sociales y políticos que tendríanconexión con el problema planteado.Se dará respuesta al interrogante ¿Cuáles son las formas de expresión de laresiliencia comunitaria en los repertorios de resistencia del Movimiento Cívico“Ramón Emilio Arcila” del Oriente Antioqueño, vinculada al asesinato y amenazasde sus líderes sociales?Presentamos un análisis documental y un trabajo etnográfico, que evidencia eltrabajo de decenas de lideresas y líderes del Movimiento Cívico, los cualesdesarrollaron acciones colectivas de resistencia, que a su vez favorecieron laconfiguración de procesos de resiliencia comunitaria para hacer frente a lassituaciones adversas de violencia sociopolítica que vivió el colectivo.El conflicto armado en Colombia ha penetrado en los territorios sincontemplación alguna, dejando a su paso oleadas de violencia, barbarie ydesolación. Uno de sus blancos han sido las personas líderes, quienes han sufridola estigmatización, amenazas, desplazamiento, exilio y asesinato, por promoverlas acciones de resistencia.El desarrollo de acciones de resistencia comunitaria por parte del movimientocívico del Oriente Antioqueño posibilito el desarrollo de procesos de resilienciacomunitaria, para tomar el control y afrontar los hechos de violencia que vivióla organización." (Chacón, p9, 2022)Dentro de este estudio se hace mención de afectaciones a líderes ambientales de forma ámplia en el oriente antioqueño haciendo especial énfasis en temas de salud mental y conflicto armadosuelo, minerales, agua, territorio, hidrocarburosDefine de forma genérica a los lideres sociales mencionando La función de dirigir o decontrolar las acciones oactitudes de un individuo o grupo, con la aquiescencia más o menos voluntaria de los seguidoresCampesinos, indígenas, guerrilla, paramilitares, empresasChacón Pardo, E. (2022). RESILIENCIA COMUNITARIA: REPERTORIOS DE RESISTENCIA DEL MOVIMIENTO CÍVICORAMÓN EMILIO ARCILA DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO VINCULADOS AL ASESINATO YAMENAZAS DE SUS LIDERES SOCIALES. Universidad del Bosque. 2022https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/9557/Documento%20final.pdf?sequence=5&isAllowed=y
ColombiaLouise Anne Lowe2022La problemática de la extracción ilícitade mineralesFundación Konrad Adenauer,KASEl autor introduce mencionando "En 2015, el entonces ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, señaló que “la mi-nería criminal es una amenaza igual o más grande que el narcotráfico,” (Gagne, 5de noviembre de 2015), una afirmación que muchos analistas consideran, en ciertamedida, cuestionable dadas las diferencias importantes entre las dos actividadesdelictivas. No obstante, se vuelve cada vez más claro que la extracción ilícitade minerales en Colombia se ha convertido en un fenómeno desbordado y querepresenta una economía ilegal con rentas superiores a las del narcotráfico. Elexfiscal Néstor Humberto Martínez aseguró en 2019 que para las organizacionescriminales es más rentable comercializar el oro que los estupefacientes (FiscalíaGeneral de la Nación, 4 de abril de 2019), ya que es más fácil de transportar (Ob-servatorio de Conflictos Mineros de América Latina, 3 de marzo de 2021). Aunquela extracción ilícita de minerales y el narcotráfico son dos fenómenos que com-parten muchas causas e impactos, a la vez son claramente diferentes y conllevanretos distintos. Es decir, requieren de estrategias específicas por parte del Estadocolombiano y sus agentes.Hoy en día la problemática ocurre en un contexto de posacuerdo, en el cuallas dinámicas de seguridad en el país han cambiado y siguen evolucionando,igual que las amenazas que enfrenta el Estado y las estrategias que emplea para afrontarlas. El Acuerdo de Paz firmado en 2016 entre el gobierno de Juan ManuelSantos (2010-2014 y 2014-2018) y la antigua guerrilla de las FARC-EP no ponía fina toda la violencia en el país, pues se ha visto que otras amenazas a la seguridaden Colombia han tomado su lugar en primer plano. Por ejemplo, las disidenciasdel grupo guerrillero, un refortalecimiento del paramilitarismo y las persistentesacciones de los grupos de crimen organizado y común, agrupados todos bajo elnombre grupos armados organizados (GAO). No toda la minería ilegal que ocurreen Colombia es por fines criminales o hecha por actores al margen de la ley, aun-que sí existe una relación estrecha entre la extracción ilícita de minerales y losGAO, la cual incide de manera importante en la seguridad del país.El presente capítulo tiene como objetivo bocetar las dimensiones de la proble-mática de la extracción ilícita de minerales en Colombia, sus causas e impactos,y la estrategia desplegada por el Estado colombiano para combatir este tipo decrimen. Todo esto a la luz de la seguridad multidimensional, proclamada por elactual presidente Iván Duque Márquez (2018-2022) como eje central de su políti-ca de seguridad y defensa (PDS)." (Lowe,p 292, 2022). De forma concreta desarrolla la minería y como ha sido un factor de violencia en el marco del conflicto y posconflicto asi como los problemas sociales y ambientales que acarrea.suelo, aguaNo realiza una definición de defensor ambiental pero respecto a los temas mineros se podría decir que las personas que busquen la defensa del territorio, fuentes hídrica e ilegalidad de la minería y lleven vocería de una comunidad pueden llegar a ser consideradas lideres o defensores ambientalescampesinos, indígenas, guerrillas, paramilitaresLowe Louise, A (2022). La problemática de la extracción ilícita de minerales. Fundación Konrad Adenauer,KAS. 2022.https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/86605974/VOL._I_PODER_NACIONAL_DE_COLOMBIA_WEB.pdf-libre.pdf?1653747731=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DVOL_I_PODER_NACIONAL_DE_COLOMBIA_LA_SEGU.pdf&Expires=1680589781&Signature=BO7GJ1OckCpcHD3Hl4dDXHoAM99nmhgMzFhVm0bvw81SL4VzojlpevY5DL6UpphMcNIv6Ry1F9cr4cR6AzUzGtEN9wKTN2nkA6ZtFwjOXYmNLV7yjcbEwP4mrU6r0y4AMeOSMDxdAIyhmv-Cd5OTMcjmYRBMnLYBB6hT5S6M2CcMzMrSpQp0dWAeOtldv5oprBGf8wX9QFy93eC5tu732lbSyJEGf-ZXO2AFKRgPlO7CU8gm721OTO8wmQQ3qENT5DnvHZ-6CPw5vsYQ4nwen2Tk2h8L90rQ2QgYGygRy2kyKE17bqgaYvAnMHFNiYVS5HHqm8iu47Qbxp1srqaCag__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA#page=292
ColombiaPablo Elías González Monguí, Germán Silva-García, Bernardo Pérez-Salazar y Luz Angélica Vizcaíno-Solano2022Estigmatización y criminalidad contra defensores de derechos humanos y líderes sociales en ColombiaUniversidad Católica de Colombia.Revista Científica General José María Córdova"Este artículo analiza el fenómeno de la estigmatización social de defensores de derechos humanos y líderes sociales en Colombia, y su relación con la persecución, amenazas, hostigamiento y homicidios contra esta población, en especial después del Acuerdo de Paz de 2016. Esta relación ha sido especialmente ignorada, pese a que explica buena parte de la criminalidad dirigida contra los defensores y líderes sociales en el país, ya que tiende a normalizarla e incluso a responsabilizar a las propias víctimas de la violencia que sufren por cuenta de sus actividades. El artículo destaca la responsabilidad de los grupos armados al margen de la ley y sus economías ilícitas, y las fallas en la política penal del Estado para el control de esta estigmatización y criminalidad en Colombia." (González, Silva,Pérez, Vizcaíno,p2, 2022). Se refiere a los defensores de fotma ámplia especificando e incluyendo a los ambientales dentro de la tesis desarrollada. Menciona diversas regiones de Colombia donde se ha disputado el territorio por parte de grupos al margen de la ley y donde han resultado afectadas poblaciones por temas de minería ilegal.suelo, aguaNo aborda especificamente el concepto de liderazgo ambiental pero menciona respecto a la estigmatización de los mismos que "(..)intereses que representan y por sus reclamos de reconocimiento político y social, para los cuales se valen de protestas y, a veces, de las vías de hecho, lo que los hace altamente visibles y vulnerables. Como representan diversas identidades sociales (son, por ejemplo, líderes étnicos, comunales, políticos o feministas), son propensos a padecer una estigmatización múltiple en la que convergen y se acumulan los efectos de numerosas formas de discriminación y marginación social"(González, Silva,Pérez, Vizcaíno,p2, 2022campesinos, indígenas, grupos armados ilegalesGonzález,P. Silva,G.Pérez, B, Vizcaíno, L. (2022) Estigmatización y criminalidad contra defensores de derechos humanos y líderes sociales en Colombia. Revista Científica General José María Córdova. 2022moz-extension://8bc83d79-452c-4d0a-b825-9e6e0f2930d8/enhanced-reader.html?openApp&pdf=https%3A%2F%2Frevistacientificaesmic.com%2Findex.php%2Fesmic%2Farticle%2Fdownload%2F810%2F824
ColombiaNina Vanessa Garzón Gutiérrez2021ASESINATO DE LÍDERES Y LIDERESAS SOCIALES: ¿GENOCIDIO DELSIGLO XXI EN COLOMBIA?Universidad Santo Tomás"El asesinato de líderes y lideresas sociales se ha convertido en una situación cada vez más común en el país. Los medios de comunicación documentan mensualmente nuevasmuertes, y diferentes organizaciones de Derechos Humanos registran los peligros a los cualesestos líderes y lideresas se encuentran expuestos y en las recientes manifestaciones sociales seevidencia la preocupación de la sociedad ante esta situación.Ante la relevancia de estos acontecimientos, resulta pertinente realizar un análisis deeste fenómeno social con el fin de determinar las implicaciones jurídicas producto delconstante asesinato de los líderes y lideresas sociales en Colombia."(Garzón, 2021). La autora define tematicamente a los lideres o lideresas, realiza un análisis de jurisprudencia de forma amplia y general acerca de los líderes sociales, aborda el asesinato de los líderes sociales de forma específica e indaga las razones y contexto de dicho fenómeno. Respecto a los líderes ambientales referencia “Ser líder ambiental en Colombia es una profesión de riesgo,como lo es ser líder campesino, indígena, afro, de juventudes o de mujeres, sindicalista omaestro, político o defensor de derechos humanos, todas esas personas han corrido y siguencorriendo grave riesgo para sus vidas.” (Celis, 2020, p. 1),(Garzón, 2021)agua, sueloMenciona la autora "Hay diferentes tipos de liderazgo social, por ejemplo, los líderesambientales propenden por la conservación y protección del medio ambiente, la defensa delterritorio y el uso adecuado de los recursos naturales (...)"(Garzón, 2022)poblaciones afro, indígenas, grupos armados ilegalesGarzón, N. (2021). ASESINATO DE LÍDERES Y LIDERESAS SOCIALES: ¿GENOCIDIO DELSIGLO XXI EN COLOMBIA?. Universidad Santo Tomáshttps://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/38731/2021garzonnina.pdf?sequence=1&isAllowed=y
ColombiaSantiago Cifuentes Corredor y Karen Milena Martínez Guerrero2022Memorias de Resistencia y Reexistencia Ambiental Comunitaria en elHumedal La Conejera, (Localidad de Suba – Bogotá D.C.)Universidad Pedagógica Nacional"El humedal La Conejera es un espacio de conservación e importancia ecológicainvaluable ubicado al noroccidente de la ciudad de Bogotá, que, a pesar de estar protegidojurídicamente de manera especial, tanto por el orden jurídico nacional como por el internacional,desde finales de la década de los ochenta, ha sido objeto de ambición tanto de urbanizadoreslegales como ilegales, que han llenado su cuerpo de agua de escombros y han edificado diversasestructuras sobre él. El freno a esto fueron las prácticas, saberes y palabras de una comunidadcomprometida y unos líderes valientes que se decidieron a cuidar la vida e impedir que esteecosistema desapareciera. Esta investigación de narrativas colectivas busca reconstruir y relatarlas memorias de resistencia y reexistencia de los últimos treinta años, con el propósito de quesirva de conmemoración, de inspiración y de movilización para que la lucha por este territoriovivo continúe." (Cifuentes, Martinez, p5, 2022). El texto aborda una realidad no muy alejada del centro del país y es la búsqueda y lucha de comunidades por el reconocimiento y protección del humedal La Conejera el cual se ha visto afectado por el crecimiento de la ciudad, sin embargo se realiza una aproximación desde la educación y muestra cómo se han llegado a generar violencias entorno a su protección. Un ejemplo de esto se da en una de las declaraciones que surgen dentro del curso de la investigación de los autores. "Usted qué prefiere ¿estar bajo la tierra o encima de ella? debido al miedo y la zozobra las acciones de hecho debieron mermar, pero estono detendría a la comunidad, la cual ya había logrado que se detuviera" ((Cifuentes, Martinez, p5, 2022).agua, humedal territorioNo hace referencia directa a una definición de lider ambiental sin embargo trata a los líderes del humedal como personas que han realiza procesos de resistencia y acciones políticas para la protección del ecosistema.comunidades residenciales, expertos, instituciones públicasCifuentes, S. Martinez, S. (2022). Memorias de Resistencia y Reexistencia Ambiental Comunitaria en el Humedal La Conejera, (Localidad de Suba – Bogotá D.C.). Universidad Pedagógicahttp://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/17810/Memorias%20de%20resistencia%20y%20reexiastencia%20ambiental%20comunitaria%20en%20el%20humedal%20La%20Conejera-.pdf?sequence=3&isAllowed=y
ColombiaValentina Parada Lugo2020Las amenazas a lideres ambientales que protestan contra la mineria en santanderEl tiempoLas AUC intimidan a 20 lideres y lideresas ambientales que se oponen a la llegada de la minerera Colcco en colombia y que han sido los protagonistas de los  bloqueos en Barrancabermeja y san Vicente de Chucurí. Fueron 20 días en los que se estuvo protestando ya que se había firmado una licencia ambiental por parte de  la CAR para la explotación de una mina de carbón a cielo abierto. Se menciona que también se da la aparición del AGC (clan del golfo)El presidente gustavo Petro establecido el cese al fuego bilateral desde el primero de enero y por consiguiente los lideres sociales mencionan que se respete esto, a pesar del cese del fuego, los lideres siguen recibiendo amenazas. El líder que pidió protección de su identidad, aseguro que ha estado siendo seguido a su vivienda cuando sale a marchar, asegura a su vez que hay láser apuntando hacia la ventana de su casa. Se le suman los demás lideres y lideresas que buscan protección ya que son varias la amenazas que reciben, eso hace que intentar actuar sea sinónimo de muerte.Fauna, Agua, FloraEl texto hace referencia a que lider ambiental es todo aquel que se opone o demuestra un disgusto con relacion tomada de algo. En este caso la aceptacion por parte de la CAR a otorgar la licencia ambiental.Lideres ambientales VS Guerrilals y Mineras internacionales.BibliografíaLugo, V. P. (29 de 01 de 2020). EL TIEMPO. Obtenido de https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/bloqueos-en-santander-amenazas-a-lideres-ambientales-que-protestan-contra-minera-colcco-barrancabermeja-y-san-vicente-de-chucuri/https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/bloqueos-en-santander-amenazas-a-lideres-ambientales-que-protestan-contra-minera-colcco-barrancabermeja-y-san-vicente-de-chucuri/
ColombiaSEMANA1019Disidencia de las Farc-EP amenazan a líderes ambientales en la AmazoniaSEMANALa noticia  menciona que se han distribuido panfletos con un mensaje amenazante en las regiones de Guaviare, Caquetá y Meta de Colombia. Están dirigidos a todos los líderes comunitarios, ecologistas, ONG, asociaciones, cooperativas y fundaciones que trabajan con niños y jóvenes en los municipios de San José, Retorno, Calamar y Miraflores. Estas áreas han experimentado una deforestación significativa en los últimos tres meses. Las actividades de deforestación son llevadas a cabo por mafias que adquieren ilegalmente títulos de tierras y limpian bosques para la ganadería y la construcción de carreteras. El gobernador de Guaviare, Nebio Echeverry, es sospechoso de estar involucrado en algunas de estas actividades. Recientemente, la tensión se ha intensificado con la llegada de estas panfletes, coincidiendo con las operaciones militares en Guaviare y Meta, y una audiencia judicial sobre el caso de restitución de tierras indígenas Nukak. Las autoridades aún no han comentado públicamente el asunto, y varias organizaciones han suspendido sus actividades en la región debido a las amenazas. La situación es especialmente preocupante porque está facilitando el reclutamiento de menores por parte de grupos disidentes.Deforestacion (fauna y flora)No menciona especificamente pero hace referencia a que son lideres ambientales aquellos que denuncian estos hecho y  todos los que se oponen. Por esta razón surgue la amenaza a "los lideres sociales"Lides ambientales, FARC/EPBibliografíasemana. (11 de 6 de 2019). SEMANA. Obtenido de https://www.semana.com/actualidad/articulo/disidencia-de-las-farc-ep-amenazan-a-lideres-ambientales-en-la-amazonia/44569/https://www.semana.com/actualidad/articulo/disidencia-de-las-farc-ep-amenazan-a-lideres-ambientales-en-la-amazonia/44569/
ColombiaEliana Mejia2022Amenazan a líderesa wayú, defensora ambiental y feministaEL TIEMPORomero también ha denunciado la corrupción en el uso de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), para la atención de los territorios étnicos de La Guajira y sobre temas de reservorios de agua que nunca fueron construidos. Ella desconoce el origen de las amenazas y espera que las autoridades actúen para esclarecer quiénes están detrás de ellas. Además de ser una defensora de los derechos de su etnia, Romero es la representante legal del Movimiento Feminista Niñas y Mujeres Wayú (MFNMW). Este movimiento ha rechazado la amenaza y ha pedido respeto por la vida, la libertad de expresión y pensamiento político de Romero. El MFNMW ha exigido a la Defensoría del Pueblo, Fiscalía, ministerio del Interior y a todas las entidades competentes que atiendan este hecho de manera urgente para salvaguardar su vida e integridad física. Esta es la cuarta amenaza que ha recibido Romero desde 2012.Recursos HidricosEl texto se refiere como Lideresa Ambiental yazmin Romero Epiayú ya que esta busca la proteccion del medio ambiente y hace parte del movimiento que busca frenar la corrupcion con relacion a los recursos del sistema general de particupaciones.Lideresa ambiental y feminista wayu vs Carbonera y defensoria del pueblo.BibliografíaMejia, E. (28 de 10 de 2022). EL TIEMPO. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/en-la-guajira-amenazan-a-lideresa-wayu-defensora-ambiental-y-feminista-713453https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/en-la-guajira-amenazan-a-lideresa-wayu-defensora-ambiental-y-feminista-713453
ColombiaSEMANA2019Ocho razones por las que marcharon los ambientalistas este 21NSEMANALos activistas exigen que el gobierno tome acciones concretas para proteger a los líderes sociales y ambientales que son amenazados por denunciar la destrucción de los recursos naturales y la soberanía. Los manifestantes también piden justicia para los que ya han sido asesinados. Quieren evitar la deforestación y proteger las selvas y la Amazonía, ya que transformar estos ecosistemas podría tener consecuencias devastadoras para el clima. La meta de deforestación del gobierno de 548.000 hectáreas destruiría la flora y la fauna y desplazaría a los pueblos indígenas, dando paso a la ganadería extensiva ya las plantaciones de palma aceitera.Los activistas instan al gobierno a prohibir el fracking y sus proyectos piloto, ya que contamina las fuentes de agua, pone en peligro la biodiversidad y acelera la actual crisis climática. Los manifestantes también piden la prohibición del uso de glifosato, que afecta la salud de los agricultores y va en contra de los procesos de sustitución voluntaria incluidos en el Acuerdo de Paz. Colombia tiene la mitad de los ecosistemas de páramo del mundo, y los activistas quieren que estos ecosistemas estratégicos sean protegidos de actividades de alto impacto, como el desarrollo de proyectos mineros contaminantes como Minesa en Santurbán.Los activistas también exigen que el gobierno respete la participación ciudadana y las consultas populares, respetando la autonomía de los territorios y el derecho de las comunidades a participar en las decisiones que les afectan. Quieren proteger los derechos colectivos a un medio ambiente sano y transformar positivamente las vocaciones de los territorios.Fuentes HidricasSe refiera a lideres a aquellos activistas que van en contra de las problematicas que se generan contra el ambiente, en ese sentido, se logra entender que se le dice lider a la persona que esta en busqueda de que se cumplan con los derechos relacionados al medio amebiente.Lideres ambientales y organizaciones sociales de caracter nancional VS EstadoBibliografía(21 de 11 de 2019). Obtenido de https://www.semana.com/actualidad/articulo/ocho-razones-por-las-que-los-ambientalistas-se-unieron-al-paro-nacional/47667/https://www.semana.com/actualidad/articulo/ocho-razones-por-las-que-los-ambientalistas-se-unieron-al-paro-nacional/47667/
ColombiaSEMANA2018Hidroituango, deforestación y líderes amenazados: el balance ambiental de Colombia en el 2018SEMANAEl proyecto hidroeléctrico más grande de Colombia, Hidroituango, provocó una crisis ambiental y social en el norteño departamento de Antioquia. La alerta de riesgo sigue latente y aún se desconoce la viabilidad del megaproyecto. Al mismo tiempo, los defensores ambientales y sociales enfrentaron un 2018 lleno de amenazas, intimidaciones e incluso muerte.Aunque la cifra oficial de deforestación para 2018 no será publicada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) hasta dentro de unos meses, los expertos se muestran pesimistas con las cifras. La Amazonía concentró el 43% de las alertas tempranas de deforestación en todo el país. En 2017, Colombia perdió 219.973 hectáreas de bosques, equivalentes a unas 110.000 canchas de fútbol, un aumento del 23 % con respecto a 2016. La Amazonía concentró el 65,5 % de la deforestación total del país.La principal causa de la deforestación es el acaparamiento de tierras, y afecta principalmente a la zona de frontera agrícola de los departamentos de Meta, Guaviare y Caquetá. Los municipios de San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá, La Macarena, San José del Guaviare, El Retorno y Calamar son los más afectados por la deforestación. La minería ilegal y la aparición descontrolada de caminos vecinales y regionales también impactan en la región.Recientemente, el avance de proyectos agroindustriales, particularmente de palma africana en el departamento del Guaviare, también ha llamado la atención de quienes trabajan en la región amazónica. La deforestación ahora está ocurriendo en territorios protegidos, como bosques y reservas campesinas. Esto es particularmente preocupante, dado que esto no puede ser obra de personas naturales o asociaciones campesinas, que no tienen la capacidad de inversión para transformar estas vastas áreas para el cultivo de palma.Deforestacion (fauna y flora)Seegun lo que se puede leer en el texto, se le dice lider ambiental a todo aquel que ha hecho oposicion a Hidroituango , asi las cosas, se logra apreciar que estos buscan la proteccion de sus derechos fundamentales y la posibilidad de que el riesgo de la represa desminuya con relacion a la posicion del peligro en el que se encuentras.lideres ambientales vs HidroituangoBibliografía(19 de 12 de 2018). Obtenido de https://www.semana.com/medio-ambiente/articulo/hidroituango-deforestacion-y-lideres-amenazados-el-balance-ambiental-de-colombia-en-el-2018/42421/https://www.semana.com/medio-ambiente/articulo/hidroituango-deforestacion-y-lideres-amenazados-el-balance-ambiental-de-colombia-en-el-2018/42421/
ColombiaMONGABAY2022Las deudas ambientales de Colombia en 2022: asesinatos de líderes, deforestación y violencia que ingresa en áreas protegidas y resguardos indígenasMONGABAYEl informe presentado por la organización Front Line Defenders reveló que durante 2021 mataron al menos a 358 defensores de derechos humanos en 35 países, de los cuales 138 casos se presentaron en Colombia. Global Witness publicó su informe anual sobre homicidios de defensores ambientales en el que Colombia se posicionó como el segundo país más peligroso del mundo para ejercer la defensa del medioambiente y los territorios con 33 de los 200 asesinatos reportados. En 2022, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) reportó 179 asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia. El Programa Somos Defensores registró un total de 439 agresiones en contra de 419 personas entre enero y junio de 2022, incluyendo 99 asesinatos. Entre los asesinatos más destacados se encuentran los de Breiner David Cucuñame, un niño guardia indígena, y Luz Marina Arteaga, una médica que acompañaba procesos de reclamación de tierras de campesinos e indígenas. Los departamentos más peligrosos para los defensores siguen siendo Cauca y Antioquia, pero hay un aumento de agresiones en Santander. Lourdes Castro, coordinadora del programa Somos Defensores, asegura que los liderazgos sociales fueron blanco de la violencia en la campaña electoral, y que el cambio de gobierno no ha mejorado la situación crítica en el país. En su último análisis trimestral, Somos Defensores registró que entre el 7 de agosto y el 30 de septiembre de 2022, se registraron 25 asesinatos. Aunque se ha propuesto un Plan de emergencia para la protección a líderes sociales, la situación de los defensores de derechos humanos y ambientales en Colombia sigue siendo preocupante.Deforestacion (fauna y flora)No se hace mencion de quien es considerado como lider social https://es.mongabay.com/2022/12/deudas-ambientales-de-colombia-en-2022-asesinatos-de-lideres-deforestacion/BibliografíaPaez, A. J. (13 de 12 de 2022). Obtenido de https://es.mongabay.com/2022/12/deudas-ambientales-de-colombia-en-2022-asesinatos-de-lideres-deforestacion/
ColombiaINFOBAE2023Denuncian que 20 líderes ambientales fueron amenazados por protestar contra la mineríaINFOBAE20 de sus líderes han sido amenazados por miembros de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en respuesta a la protesta de la comunidad contra la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) por otorgar una licencia minera a la empresa COLCCO S.A. La comunidad ha ocupado el cruce del Oponcito de la Vía Panamericana para exponer el conflicto ambiental al que se enfrentan en los municipios de El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí y Barrancabermeja. La comunidad busca generar presión para revocar la licencia y que las políticas de desarrollo económico se centren en la agricultura en lugar de la minería, ya que esta última devastaría el territorio. La empresa minera ha afirmado que la protesta se basa en mentiras y falsedades.La licencia otorgada a COLCCO S.A. permitiría la extracción de carbón en un terreno de 1.449 hectáreas entre los municipios de San Vicente y El Carmen de Chucurí. Las autoridades locales, la Agencia Nacional de Minería y el Ministerio de Ambiente se reunirán con la comunidad para analizar la licencia otorgada. El secretario del interior de Barrancabermeja ha activado la ruta de atención ante la Unidad Nacional de Víctimas ante la denuncia de 14 amenazas. La comunidad ha convocado a distintos sectores sociales para acompañar las movilizaciones que se realizarán los próximos 23 y 24 de enero en la vereda Campo 23 de Barrancabermeja. La comunidad exhorta al gobernador del departamento, Mauricio Aguilar, y al director del CAS, Alexcevith Acosta, a reconocer las afectaciones de la minería al medio ambienteDeforestacion (fauna y flora)Se puede sacar del texto que lider ambiental es todo aquel que hace parte de una comunidad y realiza ciertas acciones dirijidas a mostrar la inconformidad contra la licencia otorgada a COLCCO S.Alideres ambientales vs COLCCO https://www.infobae.com/colombia/2023/01/19/denuncian-que-20-lideres-ambientales-fueron-amenazados-por-protestar-contra-la-mineria/Bibliografíainfobae. (19 de enero de 2023). Infobae. Obtenido de https://www.infobae.com/colombia/2023/01/19/denuncian-que-20-lideres-ambientales-fueron-amenazados-por-protestar-contra-la-mineria/
ColombiaAsociacion Ambiente y socieda2021En Colombia los lideres ambientales son asesinados ¿por qué?Asociacion ambiente y sociedadColombia se ha convertido en el país más peligroso del mundo para defender el medio ambiente, con 65 de los 227 líderes ambientales asesinados en todo el mundo en 2020 siendo colombianos. El país también lideró la lista en 2019 con 64 de 212. Colombia, con su dependencia de proyectos extractivos, deforestación, vulnerabilidad étnica, impunidad y falta de efectividad en la protección de líderes ambientales, a pesar de un marco legal y político integral, tiene muchos de los factores de riesgo identificados para la defensa del territorio. La “Contextualización de la situación de las personas defensoras ambientales en Colombia, con énfasis en la Amazonía”, publicada por la Asociación Ambiente y Sociedad (AAS) y escrita por la abogada Eugenia Ponce de León Chaux, detalla el marco legal para la protección de las personas defensoras de derechos humanos y señala las advertencias hechas por la ONU y el Defensor del Pueblo para prevenir este tipo de asesinatos. El documento también explica las responsabilidades de las diferentes áreas del Estado para abordar el tema, pero las encuentra insuficientes cuando se ponen en práctica.Para discutir los hallazgos de la publicación, AAS y El Espectador sostuvieron una conversación con la autora, Waira Nina Tacanamijoy Mutumbajoy, líder Ingan de la comunidad Yurayaco en Caquetá, y Vanessa Torres, subdirectora de AAS. Ponce señaló que la ONU ya había advertido en 1998 que ser defensor de los derechos humanos convertía a las personas en blanco de violaciones a su derecho a la vida. También se había emitido un informe de la ONU sobre la crítica situación de las personas defensoras en Colombia, mencionando factores como la ausencia del Estado, amenazas contra excombatientes de las FARC e inteligencia militar contra jueces. El conversatorio resaltó la crítica situación de las defensoras, particularmente de las mujeres indígenas, quienes son vistas como un obstáculo para el desarrollo de empresas y megaproyectos en sus territorios.factores como la dependencia de proyectos extractivos, la deforestación, la vulnerabilidad de las comunidades étnicasHace referencia a que lider ambiental o social es toda persona que esta interesada en defender los territorios de los proyectos extractivistas que generan deforestacion y desequilibrio a las comunidades etnicashttps://www.ambienteysociedad.org.co/en-colombia-los-lideres-ambientales-son-asesinados-por-que/BibliografíaSociedad, A. A. (12 de 10 de 2021). ASOCIACION AMBIENTE Y SOCIEDAD. Obtenido de https://www.ambienteysociedad.org.co/en-colombia-los-lideres-ambientales-son-asesinados-por-que/
ColombiaUNI ANDES2022La amenaza contra los líderes ambientales del MetaCero setenta/ Uni AndesColombia es uno de los países más peligrosos para los líderes que defienden el medio ambiente, y este artículo narra las historias de tres líderes ambientales amenazados y hostigados por su labor en defensa del agua en uno de los departamentos con mayor producción de petróleo.A pesar de que algunos medios de comunicación han informado sobre los asesinatos de líderes sociales, la mayoría de las veces no se conocen las historias detrás de estos crímenes ni la de las comunidades afectadas. También se sabe poco sobre cómo estos líderes son estigmatizados, amenazados y criminalizados, en muchos casos, por funcionarios públicos y empresas estatales.En el departamento de Meta, un grupo de líderes sociales ha estado defendiendo los ríos de su región de posibles malas prácticas en la exploración y explotación petrolera. Sin embargo, su labor ha estado permeada por amenazas, atentados, estigmatización por parte de funcionarios públicos y judicialización por parte de una unidad de la Fiscalía.A pesar de la peligrosidad de su labor, en el Meta han surgido liderazgos en defensa del agua y la fauna de la cordillera del Piedemonte Llanero, una zona que es un corredor ambiental del Páramo de Sumapaz y que permite la observación de una variedad de animales. Sin embargo, esta zona también es la fortaleza económica de la industria de hidrocarburos del país.Luis Guevara, Marlén Arévalo y Gustavo Carrión son tres líderes ambientales que representan a las comunidades de Acacías, Guamal y Castilla La Nueva y que han visto en el liderazgo ambiental la única salida para defender su territorio. A pesar de las dificultades y los peligros, estos líderes siguen luchando por la protección del medio ambiente y las comunidades que lo habitan.Sector hidricoSe entiende  que se le llama lider ambiental a todo aquel que busca defender cualquier recurso ambiental.https://cerosetenta.uniandes.edu.co/la-amenaza-contra-los-lideres-ambientales-del-meta/Bibliografíasilencio, L. l. (16 de 01 de 2019). La liga contra el silencio. Obtenido de https://cerosetenta.uniandes.edu.co/la-amenaza-contra-los-lideres-ambientales-del-meta/
ColombiaYvettle Sierra Praeli 2022Huellas irreparables en la Amazonía: delitos ambientales y violencia contra defensores ambientalesMONGABAYTres líderes ambientales de los departamentos de Acacías, Guamal y Castilla La Nueva, han estado luchando por la protección del agua y la fauna en la región del Piedemonte Llanero, una zona clave para la industria de hidrocarburos. A pesar de la peligrosidad de su trabajo, estos líderes continúan luchando contra la estigmatización, la judicialización y las amenazas que han recibido por parte de funcionarios públicos y empresas estatales. La situación de estos líderes no es un caso aislado, ya que Colombia es uno de los países más peligrosos para los líderes que defienden el medio ambiente. En otro aspecto, el narcotráfico también representa una gran amenaza para la región amazónica de Colombia y Perú, donde los cultivos de coca han ido en aumento. En Perú, la Comisión Nacional para el Desarrollo de una Vida sin Drogas (Devida) ha informado que los cultivos de hoja de coca han aumentado drásticamente en la región de Ucayali, mientras que en Colombia, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha reportado un incremento del 43 % en el cultivo de coca. La presencia de cultivos ilícitos también ha afectado a los parques naturales nacionales y a las comunidades indígenas que viven en la región amazónica, quienes se ven afectadas por la deforestación y el avance del narcotráfico.Sector hidrico, fauna , deforestacion se logra inferir que se considera lider ambiental todo aquel que busca la proteccion de algun recursolideres ambientales vs deforestacion en la amazonashttps://es.mongabay.com/2022/12/huellas-irreparables-de-deforestacion-en-la-amazonia/BibliografíaPRAELI, Y. S. (22 de 12 de 2022). MONGABAY. Obtenido de https://es.mongabay.com/2022/12/huellas-irreparables-de-deforestacion-en-la-amazonia/
ColombiaEL ESPECTADOR2021Gobierno colombiano, sin voluntad para proteger a líderes ambientalesEL ESPECTADOREl informe "Proteger nuestra casa común: defensoras y defensores de la tierra y del medioambiente en Latinoamérica", coordinado por la Agencia Católica para el Desarrollo, concluye que en Colombia los defensores ambientales son asesinados por buscar que se respeten los derechos de sus comunidades y la naturaleza ante el impacto de las empresas extractivas nacionales e internacionales, y el Gobierno carece de capacidad o voluntad para protegerlos. Colombia sigue siendo el país con mayor cantidad de defensores asesinados en el mundo, con 177 casos en 2020, según Front Line Defenders, de los 313 homicidios a líderes ambientales que hubo en el mundo. El informe también revela una serie de patrones comunes en seis países de la región (Colombia, Honduras, Guatemala, Brasil, Perú y Bolivia) sobre los riesgos que viven los defensores. Los patrones incluyen el acceso desigual a tierra y recursos naturales, entornos hostiles y con espacios reducidos de participación ciudadana, contextos de presencia estatal limitada y corrupción e impunidad generalizadas, estigmatización y criminalización contra los defensores de derechos humanos, ayudas prioritarias a las empresas en la reactivación económica, y el impulso de las empresas extractivas nacionales e internacionales. Los defensores, como Róbinson Mejía, enfrentan amenazas y denuncian intimidaciones, temiendo que su gestión y los votos de los cajamarquinos hayan sido en vano. El informe alerta sobre la pérdida de áreas protegidas en Bolivia y Brasil, y que quienes defienden la tierra y el medioambiente en la región se enfrentan a seis problemas que hacen parte de un patrón.Sector hidricoSegun lo leido se infiere que se le llama lider ambiental todo aquel que lucha por los derechos fundamentales ambientales Lideres ambientales https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/gobierno-colombiano-sin-voluntad-para-proteger-a-lideres-ambientales/BibliografíaESPECTADOR, E. (20 de 10 de 2021). El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/gobierno-colombiano-sin-voluntad-para-proteger-a-lideres-ambientales/
ColombiaGinna Santisteban, Oscar Parra2022De las amenazas a los asesinatos: el peligro acecha a los defensores ambientales en el Magdalena Medio colombianoMONGABAYEn el Departamento de Cesar, el asesinato de los líderes sociales Teófilo Acuña y Jorge Tafur en Colombia el 22 de febrero generó rechazo y preocupación entre asociaciones de campesinos, ambientalistas, defensores de derechos humanos y la ONU, que exigen al gobierno medidas urgentes para proteger la vida de quienes trabajan en la protección del medio ambiente. La situación de seguridad en la región del Magdalena Medio y el Sur del departamento de Bolívar, donde trabajaban Acuña y Tafur, se complica cada vez más. Amenazas de muerte, llamadas telefónicas, ataques directos y panfletos han sido denunciados por defensores de las ciénagas y activistas en contra del fracking en la zona. El miedo entre los líderes de la región es cada vez mayor, y algunos han abandonado la zona para preservar su vida. Hasta la fecha, la Fiscalía solo se ha pronunciado a través de Twitter el día siguiente al asesinato de los líderes, anunciando que destacaría un grupo de fiscales, criminalistas y forenses para investigar y esclarecer el crimen. La Defensoría del Pueblo ha advertido de los peligros que corren los líderes ambientales en la región desde 2018 y ha emitido diversas alertas tempranas. A principios de febrero, la personera del municipio de Barrancabermeja le pidió a varias entidades un plan de acción urgente para proteger la vida de al menos 25 líderes ambientalistas, pero ninguna de estas advertencias sirvió para evitar el asesinato de Tafur y Acuña.RIOS, BIODIVERSIDAD, TIERRAS INFERTILESSe aprecia que lider ambiental es todo aquel que defiende los recursos  naturales y esta dispuesto a realizar acciones para su defensa.LIDERES AMBIENTALES VS GUERRILLA  GAITANISTAhttps://es.mongabay.com/2022/03/amenazas-asesinatos-el-peligro-acecha-a-los-defensores-ambientales-en-el-magdalena-medio-colombia/BibliografíaSantisteban, G. (10 de 03 de 2022). MONGABAY. Obtenido de https://es.mongabay.com/2022/03/amenazas-asesinatos-el-peligro-acecha-a-los-defensores-ambientales-en-el-magdalena-medio-colombia/
ColombiaMaria Alejandra Rodriguez Castillanos2022Santander se convirtió en el departamento con más amenazas contra líderesEL TIEMPOSegún un informe de la Unidad de Investigación de la Justicia Especial para la Paz (JEP), Santander, departamento de Colombia, presenta el mayor número de amenazas contra líderes ambientales. Recientemente, Yuvelis Morales, una joven líder ambiental de Puerto Wilches, tuvo que abandonar el país luego de recibir amenazas de muerte por parte de hombres armados que ingresaron a su casa. Santander alberga dos proyectos minero-energéticos que han despertado la preocupación tanto de las comunidades como de los ambientalistas sobre su posible impacto ambiental. El proyecto minero Minesa, ubicado cerca del páramo de Santurbán, y proyectos piloto de exploración de fracking en Puerto Wilches. El informe encontró que en los últimos 18 meses ha habido un aumento sustancial en las amenazas de muerte contra defensores de derechos humanos en el departamento. La mayoría de las amenazas contra líderes ambientales se atribuyen a grupos sucesores del paramilitarismo, como el "Clan del Golfo" y las autodenominadas "Águilas Negras", quienes han intimidado a la población a través de panfletos. La Alianza Colombia Libre de Fracking ha documentado 15 incidentes asociados a la oposición al fracking en Puerto Wilches en los últimos tres meses, y la JEP ha denunciado siete amenazas contra líderes ambientales. A pesar de las amenazas, las autoridades continúan otorgando licencias para proyectos minero-energéticos en la zona, alegando haber mitigado el impacto ambiental.Fuentes Hidricasse infiere que es toda persona que persiste en cuanto a la defensa de los derechos fundamentales con relación al medio ambienteLIDERESA AMBIENTAL VS MINERAS ENERGATICAS Y GUERRILALShttps://www.eltiempo.com/colombia/santander/santander-se-convirtio-en-el-departamento-con-mas-amenazas-contra-lideres-665574BibliografíaCASTELLANOS, M. A. (2022 de abril de 17). EL TIEMPO. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/santander/santander-se-convirtio-en-el-departamento-con-mas-amenazas-contra-lideres-665574
ColombiaU TADEO2022Clan del Golfo amenaza a líderes ambientales y defensores de Derechos Humanos de SantanderU TADEOMarlén Arévalo, un líder ambiental en Colombia, ha estado luchando durante los últimos seis años contra la exploración petrolera cerca del río Humadea. El río es una fuente de agua vital para más de 60 hogares y al menos cuatro acueductos en el departamento de Meta, Colombia. La región que rodea el río también es un destino turístico popular debido a su belleza natural e importancia ecológica. Sin embargo, la llegada de Ecopetrol, una compañía petrolera estatal, y la posterior amenaza de contaminación por la exploración petrolera, ponen en riesgo el río y los medios de vida de los que dependen de él. Arévalo y su marido fundaron la organización ambiental, Corpohumadea, para proteger el río y su comunidad circundante. En 2013, Arévalo y otras mujeres de la región intentaron sin éxito detener la exploración a través de acciones legales. Luego lanzaron un bloqueo pacífico de ocho meses de la carretera que conduce al sitio de perforación, que obtuvo una atención y apoyo significativos. Sin embargo, los manifestantes se enfrentaron a amenazas y persecución de actores desconocidos, que aumentaron a medida que continuaba el bloqueo. A pesar de esto, el bloqueo fue finalmente exitoso, y Ecopetrol abandonó sus planes de perforación. Sin embargo, la amenaza para los líderes ambientales como Arévalo persiste, ya que continúan enfrentándose al acoso, la persecución y la violencia por su activismo.RIOS, BIODIVERSIDAD, TIERRAS INFERTILESSe menciona que es lideresa en el entendido de que esta persona ha luchado aproximadamente 6 a;os contra la explotacion petrolera, en ese sentido, se entiende que es lider ambiental todo aquel que lucha a favor del medio ambiente y se opone a la industria minera y petroleraLider ambiental  VS  petrolera https://www.youtube.com/watch?v=D28nofS7utQBibliografíaUTADEO. (s.f.). UTADEO. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=D28nofS7utQ
EcuadorTanmatra Bhanti 2018‘Defensoras de la Selva’: Mujeres Indígenas en Resistencia al Extractivismo en la Amazonía de Ecuador SIT Graduate Institute/SIT Study Abroad SIT Digital Collections "Las mujeres indígenas siempre estuvieron en el centro del movimiento contra extractivismo en el Amazonia. Como defensoras de la tierra y protectoras del ambiente, las mujeres han liderado el camino en la lucha para eliminar las industrias dañinas de los territorios indígenas. Siempre en las primeros filas de la manifestaciones mujeres han tenido una papel fundamental en organización y estratégia del movimiento de resistencia indígena. Elvia Guatatuca explicó que “las mujeres son la fuerza de líderes y los hombres apoyan, siempre hombres esperan que las mujeres, siempre mujeres primero.” Margoth Escobar es miembro de las Mujeres Amazónicas, describió que “las mujeres siente más firmes en sus convicciones y tienen menos miedo a ser más radicales. Mientras estas son opiniones personales parece que las mujeres a menudo son primero en actuar. Cómo fue illistrutado en el paro en Piatua, fue las mujeres la que dijo vamos a la carretera y las mujeres que estaban en el frente de la manifestación. En Marzo de 2018 las mujeres amazónicas presentan un propuesta para proteger la amazonía y demandar el término de la explotación de petróleo en territorio indígena. Mujeres de las 7 nacionalidades ​Kichwa, Waorani, Shiwiar, Shuar, Achuar, Andoa y Zápara, se reunieron ​frente al Palacio de Gobierno en Quito para presentar su pedido. Esta organización interétnica indígena proporcionó a las mujeres una plataformamás alta para ser escuchadas. Cada población indígena tienen su propia cultura, idioma y tradiciones, mujeres de diferentes nacionalidades seguramente tienen sus retos distintos de sus comunidades pero el punto que unirse es ser mujer. Con esta solidaridad, las mujeres pueden unirse contra los sistemas más grandes que impulsan la explotación y daños ambientales. Las mujeres de todas nacionalidades, dirigentes y miembros de los pueblos han estado presente dentro del movimiento de resistencia" (Bhanti, 2018, pg. 20-21). Suelo, bosques. Las mujeres son la fuerza de líderes, buscan proteger la amazonía y luchar en contra de la expotación de petóleo en territorio indígena y en contra de los daños ambientales.Propuesta para proteger la amazonía y demandar el término de la explotación de petróleo en territorio indígena.Amazonía ecuatoriana.Empresas extractivistas y petroleras (no se especifica), mujeres amazónicas.
EcuadorAdrián Esteban Chuquiguanga Morales2022Los dueños del páramo en la lucha y resistencia antiminera de Río Blanco: Una mirada cosmopolíticaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador Departamento de Antropología, Historia y Humanidades Convocatoria 2018-2020"En la mañana del 18 de mayo del 2021, Andrés Durazno, uno de los líderes de la resistencia de la comunidad, fue asesinado en condiciones que, hasta la fecha, no son esclarecidas. Don Andrés, fue una de las personas que han tenido fuerza y relevancia en la lucha anti minera en la parroquia. Fue un líder de la comunidad y líder de la resistencia en defensa del agua marca otra escalada de violencia. La muerte de Don Andrés marca otra etapa dentro del conflicto de la comunidad (Chuquiguanga Morales, 2022, pg. 21, 22). La violencia ha afectado a todos los sectores de la comunidad, independientemente si son parte, o no, de la lucha por el agua. Se hace necesario tener presente que son las familias las que sufren las consecuencias del conflicto, personas y no estadísticas sin rostro. El Colegio Autónomo de Río Blanco Yaku Kamayuk suspendió sus actividades desde la muerte de Don Andrés Durazno, quien fue uno de los principales impulsores del proyecto. Don Andrés fue un líder reconocido y vocero de la comunidad, prestaba su casa para que los estudiantes puedan recibir las clases cuando las condiciones no eran las adecuadas en la casa comunal. La muerte de Don Andrés no solamente provocó el cierre del colegio, sino también la salida de los jóvenes de la comunidad en busca de otras opciones de estudio (Morales & Esteban, 2022, pg. 116). "La muerte en condiciones no esclarecidas de Don Andrés Durazno, un líder de la comunidad y líder de la resistencia en defensa del agua marca otra escalada de violencia. La comunidad se ha visto afectada por la muerte de uno de sus líderes, aunque la minera de origen chino Junefield Ecuagoldmining South America se encuentra con sus actividades paralizadas, la amenaza y violencia persisten en la comunidad. Como respuesta, la gente que resiste y lucha también se encuentran vigilantes" (Chuquiguanga Morales, 2022, pg. 127).Recursos hídricos, suelo.Líder de la resistencia de la comunidad que luchaba en defensa del agua que se transgredía con las actividades de empresas mineras en la comunidad.Lucha anti minera en la parroquia que luchó por el agua y que impulsó innumerables proyectos en Río Blanco.Río Blanco.Empresa Junefield con su subsidiaria ecuatoriana Ecuagoldmining South America S.A.S, Andrés Durazno.
EcuadorYuli Mariela Gaona Cárdenas2020Comunicación para la salud: la experiencia de clínica ambiental en la prevención de los problemas de salud generados por la explotación petrolera en la parroquia San CarlosUniversidad Central del Ecuador Facultad de Comunicación Social"Desde inicios de 2018, se ha conocido sobre diversos ataques cometidos contra personas indígenas que defienden derechos humanos vinculados a la tierra, el territorio o el medio ambiente y de la naturaleza. Entre ellos, destacan los casos de Patricia Gualinga, Nema Grefa, Salomé Aranda y Yaku Pérez, líderes indígenas que han sido objeto de estigmatización, de amenazas de muerte, de ataques contra su integridad personal e, incluso, de intentos de asesinato por proteger la Amazonía y defender los derechos de sus comunidades al agua, a un medio ambiente sano o a ser consultadas sobre cualquier proyecto extractivo en sus territorios. Es por lo anteriormente descrito que surge la importancia de crear una campaña de concientización sobre el trabajo de las personas defensoras de derechos humanos y de la naturaleza y por ende, de exigirle al Estado ecuatoriano el cierre de las actividades petroleras y mineras que son aquellos factores y actividades extractivas que ocasionan conflictos con las comunidades indígenas" (Gaona Cárdenas, 2020, pg. 44, 45)Fuentes hídricas, suelo.Guardianas de la naturaleza que protegen la Amazonía y defienden los derechos de sus comunidades al agua, a un medio ambiente, y a ser consultadas sobre proyectos extractivos en sus territorios.Defensoras de los derechos de sus comunidades al agua, a un medio ambiente sano o a ser consultadas.Amazonía ecuatoriana.Empresas extractivas (no se especifica), líderes ambientales, Guardianas indígenas.
EcuadorJulio A. Alvarado Vélez2016Movimientos Sociales con racionalidad ambiental: El caso de KimsakochaPontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Esmeraldas, Ecuador"Las movilizaciones sociales en rechazo de la megaminería en el Kimsakocha, si bien han venido planteándose, sobre todo, desde los actores locales, comprometidos y al mismo tiempo preocupados por los efectos que la explotación de los recursos minerales existentes en la zona pueden tener sobre la calidad de las aguas que utilizan para sus actividades pecuarias (Cisneros, 2008); al mismo tiempo, otros movimientos se han sumado a esta lucha altruista y, además, otros han surgido de la unión de movimientos sociales en el Ecuador. Un ejemplo que puede desatacarse es la Coordinadora Nacional por la Defensa de la Vida y la Soberanía (CNDVS). Lina Solano, líder de la Coordinadora, señalaba en una protesta en contra de la megaminería en Tarqui: “las transnacionales deben salir inmediatamente de nuestro territorio y el gobierno dejar sin efecto las concesiones mineras” que fueron entregadas sin consultar a las comunidades. Las comunidades que necesitan de las aguas del Kimsakocha para subsistir, rechazan la megaminería, por un lado, para defender la vida que el agua crea y ayuda a mantener, y que podría verse afectada por la minería11; por otro lado, el rechazo también se produce porque la megaminería los afecta culturalmente" (Alvarado, 2016, pg. 88).Fuentes hídricas, suelo.Manifestante en contra de la megaminería, con el propósito de que las transnacionales salgan de su territorio y se dejen sin efectos las concesiones mineras que se otorgaron sin consultar a la comunidad.Protestante en contra de la minería y defensora del agua que es un recurso necesario para las comunidades Kimsakocha. Defiende la vida que el agua crea.Kimsakocha.Empresas canadiense Iam Gold, comunidades Kimsakocha, Lina Solano.
EcuadorMaría Inés Olivo, Ángel Alvarracín, Diego Salazar2023Resistencia y alternativas alextractivismomineroen la zona de amortiguamiento Migüir del Parque Nacional Cajas provincia del Azuay-EcuadorTS Cuadernos de trabajo social"La lucha social gestada desde el año 2015 por las comunidades de la parroquia Molleturo como San Pedro de Yumate y Migüir en Río Blanco, dan claro ejemplo de resistencia y unidad de los pueblos ante amenazas y persecución de sus líderes y lideresas por parte de los gobiernos neoliberales, estas luchas por los territorios consiguieron radicalizarse en octubre de 2019 ante una constante ola de violencia y atropellos a sus derechos, perdieron la vida algunos luchadores sociales como Raúl Chilpe considerado en su comunidad como el cantor de la minga joven campesino y líder comunitario, otro luchador social de la parroquia Molleturo fue Víctor Guaillas conocido como el defensor del agua y los páramos, fue asesinado en la cárcel mientras esperaba su amnistía en noviembre de 2021, otros líderes comunitarios quedaron con discapacidad producto de la detonación de material explosivo, a pesar que la Constitución de la República del Ecuador del 2008 es garantista de derechos, con la facultad de velar por el bienestar y dignidad humana que sustenta la norma jurídica que los protege. Los derechos de resistencia al poder hegemónico de los gobiernos de turno consagrados en el Artículo 98 de la Constitución del Ecuador; cuyo contenido, redacción e intención invitan al pueblo ecuatoriano al derecho a la protesta y oposición, en este artículo se consagra a favor de los individuos y colectivos frente a acciones del poder público. Sin embargo estos derechos no son reconocidos, ejerciendo todo el poder en los individuos y poblaciones enteras como lo ocurrido en las protestas de octubre de 2019, hasta el momento nadie responde por las muertes, heridos y desaparecidos, como lo sucedido con los hermanos Restrepo en la presidencia de León Febres Cordero." (Olivo et al., 2023, pg. 45-46).Suelo, fuentes hídricas.Defensores, lídres comunitarios, que luchaban por defender el agua y los páramos en las comunidades de la parroquia MolleturoColectivos que ejercen el derecho a la resistencia frente a acciones y omisiones del poder público o personas naturales, para defender los páramos y el agua.San Pedro de Yumate, Migüir en Río Blanco, parroquia Molleturo.Empresas mineras (no se especifica), comunidades de la parroquia de Molleturo, líderes ambientales.
EcuadorSoledad García Muñoz, Pablo Octavio Cabral, Alejandro Bérgamo, Facundo Cattaneo, Hernán Rolando Medina, Charles Sabel, María Emilia Mamberti, Ana Timm, Alejandra Donoso, Ximena Sierra-Camargo, María Lucía Torres-Villarreal, Lina Muñoz-Avila, Paola Marcela Iregui-Parra, Anamaría Sánchez-Quintero, Camila Zuluaga-Hoyos, Andrés Martínez Moscoso, Adriana Abril Ortiz, Francisco Bermeo Cabrera, Horacio Javier Etchichury2019Diálogo sobre la protección jurisdiccional de los derechos a la salud, educación, trabajo, seguridad social y medio ambiente sano en países de América LatinaCentro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA)"El Proyecto minero “Río Blanco”, se ubica en las parroquias rurales de Molleturo y Chaucha, del cantón Cuenca, provincia del Azuay, destinado a la extracción de oro y plata, donde se ha determinado reservas privadas de 605 mil onzas de oro y 4,3 millones de onzas de plata, respectivamente. Se encuentra en una zona de estricto cuidado ambiental, por su cercanía a cuencas y microcuencas hídricas. Desde el punto de vista social, en el área de influencia se encuentra la comunidad de San Felipe de Molleturo, la misma que desde el 2006 inició su lucha de resistencia contra la explotación minera. La judicialización del conflicto inició en mayo de 2018, cuando el Procurador Común de la Comunidad, Yaku Sacha Pérez Guartambel (político y activista ambiental), presentó una acción constitucional de medida cautelar en contra de los titulares de los Ministerios de Minas y del Ambiente, respectivamente, para suspender la autorización de explotación minera del proyecto Río Blanco, petición que se sustentó en la falta de consulta previa, libre e informada, conforme lo establece el Convenio 169 de la OIT Constitución del Ecuador. Rafael Correa Delgado y Lenín Moreno Garcés, con el propósito de garantizar la exploración y explotación de recursos naturales no renovables, emplearon tanto el ejercicio de la fuerza física contra comuneros, indígenas y ambientalistas que ejercían su derecho constitucional a la resistencia153, así como la aplicación del tipo penal de “terrorismo” y “sabotaje”, con el fin de perseguir a líderes sociales. En el caso, líderes de la comunidad de Molleturo denunciaron en el 2018, ser sujetos de una investigación previa en manos de la Fiscalía por el delito de “sabotaje”154, a consecuencia de los enfrentamientos ocurridos con las fuerzas del Estado en las zonas de influencia del proyecto minero Río Blanco (Diario El Mercurio, 2018). Uno de los dirigentes que mayor persecución sufrió, fue precisamente el procurador común del caso Río Blanco, Yaku Pérez Guartambel" (García Muñóz, et al., 2019, pg. 185-186)Suelo, fuentes hídricas.Político y activista ambiental que presentó una acción constitucional de medida cautelar para que se suspendieran las autorizaciones que permitían la explotación minera en Río Blanco.Activista ambiental en contra del proyecto minero "Río Blanco", por no surtirse la consulta previa, libre e informada.Río Blanco, provincia de AzuayEmpresas mineras (no se especifíca cuáles), Ministerio de Minas y de Ambiente, Yaku Pérez.
EcuadorJaime Gómez Triana, Amanda Sánchez Vega2023Boletín Agenda Abya YalaPrograma de Estudios sobre Culturas Originarias de AméricaCasa de las Américas"El dirigente de Relaciones Internacionales de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Eduardo Mendúa, fue asesinado el domingo por sicarios al interior de su domicilio, denunció la organización social. Según mensajes publicados en las redes sociales del máximo movimiento indígena ecuatoriano, Mendúa –perteneciente a la nacionalidad Kofán de Sucumbíos, en la zona amazónica del norte del país– se encontraba en su chacra cuando encapuchados le dispararon. Cinco horas antes de su asesinato nuestro compañero Eduardo Mendua, publicó su último mensaje en Facebook, donde ratifica su lucha de más de 8 meses para defender el territorio Kofán, denuncia las violaciones a los derechos colectivos y señala a Petroecuador EP y al Gobierno Nacional por ser causantes del conflicto en la Comunidad del Milenio A’i Dureno al querer instalar 30 pozos petroleros más. En el momento de su asesinato, el luchador social y defensor de la naturaleza estaba al frente de la defensa territorial en medio del conflicto generado por la empresa pública PetroEcuador en la comunidad Cofán Dureno.De acuerdo con el presidente de la Conaie, Leónidas Iza, la muerte de Mendúa está relacionada con los problemas socioambientales de los pueblos y nacionalidades indígenas, donde se quiere imponer el modelo extractivo de los recursos. También denuncio el seguimiento y vigilancia a dirigentes indígenas y responsabilizó al gobierno ecuatoriano de lo que les suceda en lo adelante. Además, hizo un llamado a los organismos internacionales para que estén vigilantes de la situación de los pueblos indígenas en el país suramericano" (Gómez Triana & Sánchez Vega, 2023, pg. 29-30)Suelo.Luchador social y defensor de la naturaleza, que estaba en la defensa territorial en medio del conflicto generado por PetroEcuador en la comunidad Cofán Dureno.Denuncia violaciones a los derechos colectivos en las que señalaba que PetroEcuador y el Gobierno Nacional eran causantes del conflicto en la comunidad del Milenio A’i Dureno.Territorio KofánPetroecuador, comunidad del Milenio A’i Dureno., Gobierno Nacional.
EcuadorPatricio Trujillo Montalvo, Roberto Narváez Collaguazo2021Conflicto Minero y Defensa del Territorio ShuarRevista Internacional de Derechos Humanos y Empresas"En 2014, la muerte del líder shuar José Isidro Tendetza, se relacionó a uno de los momentos de más alto conflicto entre los shuar y ECSA. Tendetza desapareció un 28 de noviembre y apareció muerto flotando en el río Quiim el 2 de diciembre del mismo año. Su muerte fue vinculada al proceso de lucha por los derechos humanos, de la naturaleza y la resistencia contra la actividad extractiva minera. El territorio que actualmente ocupan los pobladores de centros Shuar de Churuya, Ij’isan, Chuchumbletza, Tundayme, Yanua Kim, se encuentra sobre áreas donde habitaron sus familiares y antepasados. Si bien en el sector no se identifica una acción misionera Salesiana, el territorio si tuvo influjo misionero Franciscano; a pesar de ello no existió un proceso de nuclearización que haya llevado a que existan centros Shuar como los presentes en la provincia de Morona Santiago, sino más bien poblaciones dispersas, tal como los primeros colonos identifican en el sector de Tundayme y Chuchumblentza. El contexto de los pobladores Shuar de estas zonas es la limitación del reconocimiento a los derechos ancestrales sobre el territorio, por lo que son pocas las comunidades y centros shuar que cuentan con títulos de propiedad sobre los territorios ancestrales. En este sentido, la mayor parte de la lucha que ha enfrentado la nacionalidad shuar es por el reconocimiento y titulación de los territorios ancestrales, y este aspecto de defensa del territorio fue otro de los aspectos en los que tuvo importante participación José Isidro Tendetza Antún" (Trujillo & Collaguazo, 2021, pg. 7-8)Suelo. Líder de la comunidad Shuar que luchaba en contra de la limitación del reconocimiento a los derechos ancestrales sobre el territorio, pues no todas las comunidades cuentan con títulos en territorios ancestrales.Proceso de lucha de derechos humanos, de la naturaleza y la resistencia contra la actividad extractiva.Provincia de Morona Santiago.Empresas extractivas, comunidades.
EcuadorHuman Rights Watch2018Amazónicos ante la injusticia Hostigamiento judicial de líderes indígenas y ambientalistas en EcuadorHuman Rights Watch"El líder indígena Shuar, Pepe Acacho, de la provincia de Morona Santiago, fue acusado en 2010 de “terrorismo” por haber presuntamente incitado a la violencia durante una protesta en 2009, en la cual participó el pueblo shuar, contra una nueva ley de minería. En ese entonces, Acacho presidía la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH), una organización que representa las causas del pueblo shuar en Ecuador. En 2013, un tribunal de primera instancia lo halló culpable y lo condenó a 12 años de prisión. Human Rights Watch consultó los documentos del juicio, incluidas transcripciones de testimonios, y no encontró pruebas creíbles que justificaran la condena contra Acacho. Durante entrevistas de radio en español, Acacho instó a miembros de la comunidad a que manifestaran, pero no dijo nada que pudiera razonablemente interpretarse como incitación a la violencia. La única prueba que la fiscalía presentó ante el tribunal de que Acacho había incitado a la violencia fueron tres testigos que hablaban el idioma shuar y que afirmaron haber escuchado grabaciones de las entrevistas concedidas por Acacho en una estación de radio shuar, en las cuales llamaba a los manifestantes a llevar “lanzas” y “veneno” a las protestas. No obstante, las grabaciones originales de estas entrevistas nunca se reprodujeron durante el juicio, y no pareciera que el tribunal en ningún momento haya tenido en su poder las grabaciones en Shuar. Estos tres testigos tenían vínculos con funcionarios públicos, y uno de ellos trabajaba para una empresa minera a la cual Acacho se había opuesto como presidente de la FICSH, lo cual genera dudas sobre si podrían haber sido presionados indebidamente para que cambiaran su declaración a favor de la fiscalía. Un cuarto testigo que hablaba Shuar y que no tenía lazos ni con el gobierno ni con la empresa minera, ofreció una declaración totalmente distinta sobre el contenido de las transmisiones radiales en esa lengua, y dijo que Acacho no había llamado a la violencia" (Humans Rights Watch, 2018, pg. 2-3)Suelo, agua. Manifestante en protesta contra leyes recientes que regulaban la minería y el manejo del agua en la provincia de Morona Santiago.Protestas en contra de la nueva ley de minería.Provincia de Morona SantiagoFuncionarios públicos, Federación Inerprovincial de Centros Shuar, empresa minera (no se especifíca).
EcuadorArmas Chávez Luis Adrián2021Derecho a vivir en un ambiente sano: aciertos y retos en el ecuadorUniversidad Tecnológica IndoaméricaEs concebida como de las líderes y defensoras de los pueblos Shuar Arutma que se han visto afectados por las constantes actividades extractivas que se ejecutan en sus territorios ancestrales y que les vulneran sus derechos; Josefina Tunki, que ademas de lo anterior es la presidenta del pueblo Shuar Arutam, se ha desempeñado en su comunidad como una protectora del territorio ancestral que ha sido objeto de actividades extractivasm como lo es la minería, las cuales son avaladas por el Estado ecuatoriano a empresas transaccionales. De igual forma es importante mencionar que en muchas de las ejecuciones de las actividades extractivas, se han estado vulnerando derechos como lo es el derecho a la consulta y consentimiento que le debe ser reconocido al pueblo Shuar Arutma. Lo que pretende la líder ambiental entonces, es que su territorio sagrado esté libre de la minería de tal forma que su territorio se mantenga con la esencia y la preservación de los recursos naturales que existen en dicho pueblo y que para los habitantes ademas de ser completamente importantes, tienen un carácter sagrado que se debe salvaguardar en todo caso. (pg. 36)Flora, fauna, suelo.Líder, defensora y presidenta del pueblo Shuar Arutma afectado por la ejecución de actividades extractivas que transgreden sus derechos fundamentales.Se ha desempeñado como una protectora de su territorio ancestral que ha sido objeto de actividades extractivas.Pueblo Shuar Arutma.Empresas transnacionales extractivas, comunidad, líderes ambientales.
EcuadorAlianza de Derechos Humanos Ecuador.2021Denuncia Pública: El Estado criminaliza a dos defensores de derechos humanos por la protesta pacífica de la Comuna kichwa “El Edén”Alianza de Derechos Humanos Ecuador."Como Alianza de Organizaciones por los derechos humanos denunciamos un nuevo abuso del derecho penal para criminalizar defensores de derechos, incluido un miembro de nuestra Alianza. La empresa estatal Petroecuador ha iniciado un proceso penal contra el dirigente Wilson Geovanni Quindigua Salazar y su asesor jurídico Luis Xavier Solís Tenesaca, en el marco de la protesta sostenida por la comuna kichwa El Edén contra la petrolera. Pese a que la denuncia está presentada desde el 13 de mayo, recién el 22 de junio fue notificado uno de los denunciados. La comuna kichwa de “El Edén” es parte del pueblo naporuna que habita el bajo Napo en un territorio comunitario de más de veinte mil hectáreas. Parte de la zona de amortiguamiento del parque nacional Yasuní se encuentra en su territorio. El Edén soporta, por más de veinte años, las actividades del bloque petrolero 12 en su territorio. Las instalaciones incluyen la Central de Facilidades de Producción que procesa también el crudo de los bloques 31 y 43. En total, el bloque genera 89 mil barriles por día (de los cuales, al menos 29 mil son la producción propia del bloque 12). La explotación petrolera, provoca serios daños al entorno y la vida de El Edén que no han sido remediados ni compensados. Estos daños incluyen la contaminación acumulada por varios derrames de petróleo y por disposición indebida de aguas de formación; la contaminación y la pérdida de fauna por el ruido de los generadores; y, los efectos de la quema de gas asociado al aire libre, pues en Edén opera día y noche el mechero más grande en la Amazonía ecuatoriana. A lo anterior, se suma la fragmentación social y cultural que las acciones de “dividir y conquistar” de las petroleras provocan en las comunidades. La comuna vive en la pobreza y tiene comprometido su futuro inmediato y a largo plazo cuando el campo deje de producir" (Alianza de Derechos Humanos, 2021, pg. 1).Fuentes hídricas, suelo.Defensores de derechos humanos en la comuna kichwa de "El Edén" que se han visto vulnerados por la contaminación por varios derramente de petróleo que se han derivado del bloque petrolero 12.Protestantes por la comunidad Kichwa contra la empresa PetroEcuador.El Edén, Napo.La empresa estatal Petroecuador, Wilson Quindigua, comuna el Edén.
EcuadorMaría Inés Rivadeneira H.2021Nosotras somos el autogobierno Mujeres Amazónicas defensoras de la Selva en el Ecuador construyendo su propia historiaUniversidad de Girona (España)"Mujeres Amazónicas defensoras de la Selva es un colectivo de más de 100 mujeres indígenas defensoras de los derechos humanos, de las mujeres y de la naturaleza, y lideresas comunitarias que pertenecen a diferentes generaciones de las once nacionalidades de la Amazonía de Ecuador (Kichwa, Shuar, Achuar, Waorani, Shiwiar, Andwa, Siekopai, Siona, Ai’Cofan, Quijos y Sápara). Este grupo hace incidencia política para demandar el cuidado de la Amazonía y de sus derechos como mujeres desde el año 2013. Las realidades en los territorios indígenas de la Amazonía en Ecuador dan cuenta de los efectos negativos de décadas de actividades de explotación de recursos de la biodiversidad y el deterioro de la calidad de vida en las comunidades por la ampliación de las fronteras extractivas, contaminación de fuentes de agua, pérdida de biodiversidad, afectaciones en los sistemas agroalimentarios, entre otros. Se calcula que la pérdida de biomasa forestal acumulada en el período 2013- 2016 es de un 79% debido a la degradación de los bosques. El 68% de la biomasa forestal se encuentra en los bosques situados en territorios indígenas, lo que significa que el proceso de deterioro de los ecosistemas afecta directamente a los medios de vida, la alimentación y sobrevivencia de estas poblaciones. En los últimos veintiséis años Ecuador ha perdido más de 2 millones de hectáreas de bosque" (Rivadeneira H., 2021, pg. 146, 147) . "Mujeres amazónicas defensoras de la selva han realizado demandas sobre la autodeterminación indígena, sus ejes de disputa y repertorios de movilización colectiva en torno a los planteamientos de las escalas de justicia y colonialismo interno" (Rivadeneira H., 2021, pg. 145) . Patricia Gualinga fue amenazada por defender su territorio, el Pueblo Kichwa Sarayaku pues ha participado en luchas sobre los temas petroleros. Este no es un caso aislado, Amnistía Internacional levantó una investigación sobre amenazas y ataques a las lideresas indígenas identificando como factor común “la labor de defensa y promoción de los derechos vinculados a la tierra, al territorio y al medio ambiente que llevan a cabo las Mujeres Amazónicas” (Rivadeneira H., 2021, pg. 164).Biodiversidad, contaminación de fuentes de agua Las mujeres Amazónicas defensoras de la Selva son defensoras de los derechos humanos, de las mujeres y de la naturaleza, así como tmbien se conciben como lideresas comunitarias.Labores de defensa de derechos vinculados al medioambiente, la tierra y el territorio. Han interpuesto demandas con el propósito de salvaguardar su autodeterminación, así como han hecho movilizaciones colectivas.Pueblo Kichwa Sarayaku.Empresas extractivas (no se especifícan), comunidad Kichwa, Patricia Gualinga, mujeres amazónicas defensoras de la selva.
EcuadorGina Benavides Llerena2018Resolución Defensorial No. 101-DPE-REV-EXP-2018. Resolución respecto de los hechosevidenciados en el Mandato de las mujeres amazónicas defensoras de la selva de las bases, frente al extractivismoDefensoria del Pueblo Ecuador "Con fecha de 31 de julio de 2018, las mujeres Amazónicas presentan a la defensoría del pueblo del ecuador una petición de acompañamiento a sus procesos de denuncia, por agresiones que consideran sistemativas en contra de la naturaleza y sus pueblos y entregan el Mandato de las mujeres amazónicas defensoras de la selva de las bases, frente al extractivismo. Se realiza una reunión para discutir las competencias de la defensoría del pueblo. El 1 de octubre del mismo año, las Mujeres Amazónicas insisten en su pedido, señalando que el mandato es el resultado de un proceso de consultas comunitarias que tuvo como expresión final la Asamble de Mujeres en Puyo los días 8, 9, 10, 11 de marzo de 2018, evento en el que elaboraron el Mandato de las Mujeres Amazónicas y solicitan una opinión experta de la Defensoría del Pueblo de un documento que adjuntan a la comunidación, denominado Estrategias de cumplimiento al Mandato de las Mujeres Amazónicas de la Selva frente al extractivismo. El mandato de las mujeres, manifiesta su rechazo a concesiones petroleras y mineras reivindicando su visión propia del desarrollo y conservación de sus territorios en especial cuando se afecta el agua, y rechazan los convenios que se realización sobre sus territorios. Denuncian la mala fe en los procesos de consulta previa libre e informada. Reclaman la reparación integra cuando ya hay afectaciones. Reclaman garantías de seguridad en sus territorios y amnistias por la criminalización que han sufrido los u las líderes, el asesinato de Fredy Taish, Bosco Wisum y otros, desalojos, inclutendo la discriminación" (Benavides, 2018, pg. 2).Suelo, biodiversidad, agua.Oposición a actividades petroleras, mineras y la militarización, en aras de reivindicar su visión propia del desarrollo y conservación de sus territorios, especialmente el agua. Denuncian la mala fe y los procesos de consulta previa, libre e informada.Presentan el mandato de las Mujeres Amazónicas manifestando se rechazo a las concesiones petroleras y mineras.Amazonía ecuatoriana.Empresas extractivas, mujeres amazónicas.
EcuadorYesica Álvarez Lugo2020Paz y desarrollo: dos conceptos irreconciliables para las Mujeres Amazónicas del EcuadorCampos en Ciencias Sociales"El territorio kichwa de Cuenca Villano es uno de los que más han sufrido las consecuencias de la actividad extractiva. El Bloque 10 fue concesionado por veinte años hace unos veintiocho, pero aún sigue en actividad y pretende su ampliación. La empresa que opera en la zona es Agip Oil, una empresa italiana que, según el Ministro de Hidrocarburos, es todo un ejemplo a seguir: “el caso del Bloque 10 es una de las actividades mejor llevadas en cuanto a lo social y ambiental y eso son cosas que estamos revisando periódicamente” (Pérez, 2018). Esa no es la opinión de las mujeres que vienen representadas por su dirigente, Salomé Aranda, ni por las otras dirigentes que han oído y conocido la situación de su territorio. Esta intervención del Ministro de Hidrocarburos causó un cambio palpable en el rostro de la dirigenta de las nueve comunidades que forman la comuna de Moretecocha, pero como esta no estaba en la agenda de la audiencia, la indignación fue trasladada al presidente de la República y al Ministro de Hidrocarburos por Nina Gualinga, lideresa del pueblo Sarayaku" (Lugo, 2020, pg. 334). Salomé Aranda, lideresa de la Mujer de la Comuna Moretecocha, le solicito al presidente ayuda para que no se continúen abriendo pozos petroleros no realizando actividades extractivas en la Amazonía ni en sus territorios (pg. 330, 331). "Salomé Aranda lideresa kichwa de la Comuna Moretecocha, cuya persona y familia fueron amenazadas tras su denuncia pública de violaciones y abusos sexuales perpetrados por empleados de la Empresa Agip Oil que opera en la zona" (Lugo, 2020, pg. 337).Fuentes hídricas.Colectivo Mujeres Amazónicas que han realizado solicitudes para que no se le siga dando continuidad a la ejecución de actividades extractivas en la Amazonía ni en sus territorios.Se instauró una solicitud al presidente para que se dejen de abrir pozos petroleros ni actividades extractivas en sus territorios.Comuna Moretecocha.Empresa Agip Oil, comunidad Kichwa, Salomé Aranda, Nina Gualinga..
EcuadorCristabell Aguirre Saula, Daniel Pabón Salazar, Massimo De Marchi, Daniele Codato2021Información Geográfica voluntaria para la detección de impactos socioambientales de la actividad petroleraen la amazonía ecuatorianaUniversidad VerdadEn el recorrido del Toxic Tour de la Mano Negra de Chevron en Orellana y Sucumbíos y se visitaron puntos donde se encuentran mecheros asociados a las actividades petroleras para la quema de gas natural. Se encontró que los factores asociados al extractivismo petrolero ocasionan impactos socioambientales y riesgos para la salud de los habitantes en el noreste de la Amazonía ecuatoriana,en las provincias de Orellana y Sucumbíos (pg. 31). "Se evidenció que las empresas petroleras queman el gas residual para separarlo del petróleo, provocando la muerte de decenas de insectos carbonizados por las llamas de los mecheros que, de acuerdo a los guías y moradores del lugar, arden las 24 horas del día. En este contexto, en enero 2021 la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos falló a favor de nueve niñas que exigían que se apagaran estos mecheros que funcionan a temperaturas promedio de 400oC, pues han generado enfermedades mortales –cáncer particularmente-, en familiares y amigos" (Paz, 2021, como se citó en Aguirre, et al., 2021). Adicionalmente, Naciones Unidas para el Cambio Climático señala que “la quema del gas natural contribuye al cambio climático y constituye un desperdicio de recursos energéticos que el mundo no puede permitirse” (United Nations Climate Change, 2018). Además, estas llamaradas contienen toxinas que contribuyen al deterioro de la capa de ozono como el dióxido de carbono (CO2), metano, etano, buta- no, propano, hidrógeno, monóxido de carbono, y los CFC entre otros (Codato et al., 2019; Facchinelli et al., 2020; Bravo, 2007). A nivel local, se generan problemáticas como la lluvia ácida que en conjunto con emisiones de óxidos de nitrógeno, carbono y azufre deterioran la capacidad agrícola, los bosques y las fuentes de agua debido a la acidificación y a la emisión de calor (Ismail y Umukoro, 2012)" (Aguirre - Saula, et al., 2021, pg. 39).Suelo, insectos, aire.Salvaguardaron el derecho a la salud de la comunidad por el alto numero de casos de cáncer ocasionados por las actividades extractivas que es ocasionado por la quema de gas residual.Exigieron ante la Corte apagar los mecehros que producian perjuicios a la salud y dereechos fundamentales.Orellana y Sucumbios.Empresas extractivistas petroleras (no se especifíca), comunidades Orellana y Sucumbios, Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos
EcuadorHuman Rights Watch2018Amazónicos ante la injusticia Hostigamiento judicial de líderes indígenas y ambientalistas en EcuadorHuman Rights Watch"El líder indígena Shuar Agustín Wachapá, de la provincia de Morona Santiago, está siendo juzgado por haber presuntamente incitado a la violencia tras un enfrentamiento entre policías y personas que se oponían a un proyecto de minería, en diciembre de 2016. Al momento de su detención, presidía la FICSH, la misma organización que presidía Pepe Acacho cuando se lo acusó de terrorismo. En respuesta al incidente de diciembre de 2016, el Presidente Correa denunció públicamente a varios líderes indígenas que se oponían al proyecto minero y señaló a Wachapá como una persona violenta. Poco después, el gobierno de Correa intentó cerrar Acción Ecológica, una organización ambiental que se oponía enérgicamente al proyecto. Un funcionario del Ministerio del Interior también presentó cargos contra Wachapá, lo que motivó que un fiscal lo acusara de incitar a la violencia. Wachapá fue detenido inmediatamente. Wachapá le dijo a Human Rights Watch que pasó cuatro meses en la cárcel de máxima seguridad de Latacunga, hasta que le concedieron libertad condicional tras pagar una fianza de USD 6.000, en abril de 2017. La única evidencia que podría pretender tener alguna fuerza probatoria en el expediente de la fiscalía es un mensaje que Wachapá publicó en Facebook después del enfrentamiento. Aunque la redacción de Wachapá en la publicación es ambigua, la valoración de Human Rights Watch es que no es aceptable que la fiscalía presente serias acusaciones penales únicamente basadas en una sola evidencia que resulta débil y dudosa. Cualquier valoración razonable concluiría que el cargo carece de evidencia probatoria sustantiva. Otras pruebas incluyen una entrevista radial, en la cual Wachapá hablaba sobre la historia pre-colonial del pueblo shuar como guerreros. La fiscalía no presentó pruebas cuya interpretación razonable permita entender que Wachapá incitó a la violencia. Está previsto que un tribunal de primera instancia se pronuncie el 28 de marzo de 2018. De ser hallado culpable, Wachapá podría ser condenado a la pena de hasta tres años de cárcel" (Humans Rights Watch, 2018, pg. 4)Suelo ancestral.Líder indígena Shuar que se oponía a un proyecto de minería en 2016, que hacia parte de la oposición a las concesiones mineras en Morona Santiago en la Amazonía ecuatoriana. Protestas por concesiones mineras en las que se le acusó de incitar a la violencia a pesar de carecerse de evidencia probatoria.Provincia de Morono Santiago.ExplorCobres S.A, comunidad Shuar.
EcuadorAcción Ecológica Ecuador2021¿Estaría PetroOrientaltomando represalias en contra de la Comuna waorani de Miwaguno por demanda de acción de protección por cambio climático?Acción Ecológica Ecuador"París, Quito, 25 de enero de 2021.- Se tuvo conocimiento que la empresa china PetroOriental podría estar tomando represalias en contra de esa comunidad waorani, luego de que algunos de sus miembros demandaran a la empresa por los impactos del cambio climático en su territorios. La demanda consiste en la petición de una acción onstitucional de protección por la innegable contribución al calentamiento global de los mecheros del Bloque 14 y cuyos impactos a nivel local en Miwaguno ha provocado destrozos por la crecida del río, disminución de cosechas, cambios en los patrones de lluvias, entre otros. PetroOriental anunció a la comunidad que retiraría los aportes que entregaban a ancianos de la comunidad, que dejará de ofrecer el único puesto de trabajo que daba a la comunidad en el Bloque 14. De este modo, condiciona su apoyo a que la comunidad no reclame un mayor respeto de sus derechos. Estas formas de actuar de la empresa china resultan un escándalo y un acto inmoral, ante la demanda de cerrar los tres mecheros y tomar las medidas de reparación necesarias para que la comunidad pueda realizar proyectos que les permita enfrentar los impactos del cambio climático, como es la recuperación de sus cultivos y de semillas tradicionales, recobrar sus plantas medicinales -medida de suma urgencia en un contexto de COVID - o reconstruir viviendas que fueron arrasadas con la crecida del río. PetroOriental es una empresa cuyas matrices chinas son SINOPEC y CNCP, la cuales están entre las corporaciones petroleras más grandes del mundo y que obtuvieron como ingresos 822 mil millones de dólares en el año 2019" (Acción ecológica, 2021, pg. 1-2).Suelo, agua. Instauraron una acción constitucional de protección por los impactos del cambio climático en sus territorios que ha ocasionado impactos negativos en las cosechas y en los cambios de patrones de lluvias.Demanda ante la empresa por los impactos del cambio climatico en sus territorios.Miwaguno.Comuna waorani de Miwaguno, empresa PetrOriental
EcuadorHuman Rights Watch2018Amazónicos ante la injusticia Hostigamiento judicial de líderes indígenas y ambientalistas en EcuadorHuman Rights Watch""El líder indígena Shuar, Pepe Acacho, de la provincia de Morona Santiago, fue acusado en 2010 de “terrorismo” por haber presuntamente incitado a la violencia durante una protesta en 2009, en la cual participó el pueblo shuar, contra una nueva ley de minería. En ese entonces, Acacho presidía la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH), una organización que representa las causas del pueblo shuar en Ecuador. En 2013, un tribunalde primera instancia lo halló culpable y lo condenó a 12 años de prisión.Human Rights Watch consultó los documentos del juicio, incluidas transcripciones de testimonios, y no encontró pruebas creíbles que justificaran la condena contra Acacho. Durante entrevistas de radio en español que se reprodujeron durante el juicio, Acacho instó a miembros de la comunidad a que manifestaran, pero no dijo nada que pudierarazonablemente interpretarse como incitación a la violencia. La única prueba que la fiscalía presentó ante el tribunal de que Acacho había incitado a la violencia fueron tres testigos que hablaban el idioma shuar y que afirmaron haber escuchado grabaciones de las entrevistas concedidas por Acacho en una estación de radio shuar, en las cuales llamaba a los manifestantes a llevar “lanzas” y “veneno” a las protestas. No obstante, las grabaciones originales de estas entrevistas nunca se reprodujeron durante el juicio, y no pareciera que el tribunal en ningún momento hayatenido en su poder las grabaciones en Shuar. Estos tres testigos tenían vínculos con funcionarios públicos, y uno de ellos trabajaba para una empresa minera a la cual Acacho se había opuesto como presidente de la FICSH, lo cual genera dudas sobre si podrían haber sido presionados indebidamente para que cambiaran su declaración a favor de la fiscalía. Un cuarto testigo que hablaba Shuar y que no tenía lazos ni con el gobierno ni con la empresa minera, ofreció una declaración totalmente distinta sobre el contenido de las transmisiones radiales en esa lengua, y dijo que Acacho no había llamado a la violencia" (Humans Rights Watch, 2018, pg. 2-3).Suelo, agua. Manifestante en protesta contra leyes recientes que regulaban la minería y el manejo del agua en la provincia de Morona Santiago.Protestas en contra de la nueva ley de minería y el manejo del agua.Provincia de Morona SantiagoFuncionarios públicos, Federación Inerprovincial de Centros Shuar, empresa minera (no se especifíca).
EcuadorObservatorio de conflictos mineros de américa latina2020Cuatro detenidos en Gualel por protesta contra mineraObservatorio de conflictos mineros de américa latina"En Fierro Urco, Loja, Ecuador cuatro personas fueron detenidas en la parroquia de Gualel producto de una manifestación. Los detenidos fueron trasladados al centro de detención provisional de la ciudad de Loja en horas de la madrugada. Por ello, el Comité para la Defensa del Agua y Pueblo de Fierro Urco convocó a una conferencia de prensa. Se habló de que estas personas fueron detenidas injustamente, el presidente del FIIS Pedro Sigcho, comentó que incluso en la camioneta de la empresa se encontró un arma de fuego y alcohol etílico. En la audiencia de formulación de cargos donde la jueza Jenny Jaramillo, aceptó la flagrancia a pesar de que la defensa argumentaba de que los señores no fueron encontrados en el lugar de los hechos sino en sus domicilios y parcelas. En las afueras del edificio donde funciona la Unidad Penal de Loja, amigos, familiares y miembros de colectivos en defensa del agua, entre voces, carteles y aplausos pedían la liberación de sus compañeros. Para Manuel Angamarca, vocal de la junta parroquial, la defensa del agua y de los pueblos ancestrales no termina pues ellos seguirán luchando para que no exista explotación minera en la zona". (Observatorio de conflictos mineros de américa latina, 2020)Agua. Defensores de los recursos hídricos y de los pueblos ancestrales, que pretenden salvuaguardarlos de la explotación minera en la zona y velarán para que no exista dicha explotación.Luchan por la defensa del agua y de los pueblos ancestrales para que no exista explotación minera en la zona.Fierro Urco, Loja.Empresas mineras (no se especifíca), Comité para la Defensa del Agua y Pueblo de Fierro Urco, Estado.
EcuadorObservatorio de conflictos mineros de américa latina2018Intento de asesinato a presidente de EcuarunariObservatorio de conflictos mineros de américa latina"En la comunidad de Cochapamba, parroquia de Molleturo, Provincia de Azuay del Sur de Ecuador, fueron secuestrados Yaku Pérez Guartambel, presidente de la Ecuarunari, Mario Fárez y Víctor Hernández, dirigentes de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Azuay FOA, por trabajadores de la empresa minera Ecuagoldinmining S.A. Junefield.Los tres dirigentes fueron retenidos en el vehículo en el que se trasladaban a la zona del proyecto Río Blanco, los agresores rompieron los parabrisas, los neumáticos y amenazaron con prender fuego al vehículo con ellos dentro, acción que no llevaron a acabo por intervención de mujeres de la comunidad. Luego, fueron llevados hasta la garita de vigilancia de la empresa y al convento de la iglesia de Cochapamba, donde fueron detenidos e incomunicados. El proyecto minero, está dentro del bosque protector Molleturo-Mollepongo, en las inmediaciones del Parque Nacional Cajas. Hay pajonales, lagunas, humedales, bosques primarios, fauna andina y varias microcuencas hidrográficas. En 2017 el conflicto se reactivó con un grupo de pobladores decidió tomar medidas de hecho, como instalar una carpa en el ingreso del campamento de la compañía minera Junefield, con el propósito de impedir el inicio de la explotación de las reservas de cobre y oro que existen . El proyecto minero Río Blanco, que ha sido motivo de polémica desde hace una década por su ubicación en los páramos y su posible afectación de las fuentes de agua que aprovisionan a los ríos del Austro ecuatoriano, región del sur del país compuesta por las provincias de Azuay, Cañar, Loja, El Oro, Zamora Chinchipe y Morona Santiago. Una polémica que se ha acentuado en el último año con la inminente explotación de las reservas de oro y plata, fijada por el gobierno para este 2017. Río Blanco es uno de los cinco proyectos estratégicos de minería a mediana y gran escala que impulsa el Ejecutivo."(Observatorio de conflictos mineros de América Latina, 2018).Suelo, agua, bosques.Líderes en contra de la minería y en particular en contra del proyecto minero que está dentro del bosque protector Molleturo-Mollepongo. Protesta por la instalación de la minera Ecuagoldmining en sus tierras.Molleturo, Provincia de Azuay.Empresa minera Ecuagoldinmining S.A. Junefield, Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Azuay FOA,
EcuadorObservatorio de conflictos mineros de américa latina2018La sentencia de Javier Ramírez sentó un precedente en el valle de ÍntagObservatorio de conflictos mineros de américa latina"La sentencia a 10 meses de prisión del dirigente antiminero de Íntag Javier Ramírez sentó un precedente. Es el primer habitante de esa zona que cumple una condena por rebelión, los últimos siete años, según informes del Instituto Regional de DD.HH. (Inredh) y la Comisión Ecuménica de DD.HH. (Cedhu). Ramírez fue liberado el 10 de febrero pasado del Centro de Rehabilitación Social de Ibarra. Allí estuvo detenido desde el 10 de abril de 2014. Él vive a un costado de la plaza central de Junín, una comunidad de Íntag, una región de bosques nublados y fincas, rica en biodiversidad, con una extensión de 2 200 km2 en el noroccidente (cantón Cotacachi, provincia de Imbabura). Durante su encarcelamiento, muchas cosas cambiaron en Junín. “Mi comunidad hoy está fracturada –comenta- ya no es la misma que defendía abiertamente la naturaleza de la explotación minera. Ahora hay otro grupo que se formó y apoya el proyecto Llurimagua, que impulsa la Enami, Empresa Nacional Minera, con la compañía estatal chilena Codelco”. Los diez últimos meses esta zona ha estado bajo vigilancia policial. Grupos de uniformados patrullan a caballo sus intrincados senderos para evitar que los lugareños impidan el trabajo de exploración que realizan los funcionarios de la Enami. En este lapso las autoridades difundieron las bondades de la “minería responsable”. Además, realizaron asambleas en varias localidades, que ven en la minería una alternativa para mejorar sus condiciones de vida, especialmente dotarles de servicios como agua potable, escuelas, centros médicos. Pese a que fue condenado, Ramírez mantiene colocada en la parte frontal de su vivienda una pancarta que dice: “Hoy, mañana y siempre defenderemos nuestro territorio” (Observatorio de conflictos mineros de América Latina, 2018).Suelo.Dirigente antiminero de Íntag que defiende su terriorio Junin de la exploración y explotación minera que ejecutan empresas mineras extranjeras.Protestante que salvaguarda su territorio de las actividades extractivas.Valle Intag. Empresa Nacional Minera, con la compañía estatal chilena Codelco, Estado, líder ambiental, comunidad Junin.
EcuadorObservatorio de conflictos SocioAmbientales del Ecuador2019Panantza San CarlosObservatorio de conflictos SocioAmbientales del Ecuador"El proyecto Panantza San Carlos es considerado uno de los 5 proyectos mineros emblemáticos de Ecuador. Vale mencionar que el proyecto minero de gran escala a cielo abierto para la producción, principalmente, de cobre y plata, es una de las mayores minas de cobre de Ecuador que se ubica en un territorio de propiedad ancestral indígena. Según estimaciones sus reservas de cobre es una de las mayores del país, con aproximadamente el 60% del total de dicho metal. El conflicto se desata en la región debido a que el proyecto minero está emplazado en territorio poblado y perteneciente a la nación Shuar. Ante esta disputa de intereses, las poblaciones Shuar, en conjunto con poblaciones de colonos mestizos que habitan la zona, avanzaron sobre el campamento minero en 2006 recuperando el control territorial. Además de las concesiones mineras, una parte del territorio también fue adquirido por la empresa de capitales chinos Explorcobres SA, que opera desde Canadá, a una persona que los recibiera ilegítimamente por parte del IERAC en el proceso de reforma agraria. Entre fines de 2015 y diciembre de 2016, la comunidad Nantkins establecida en el territorio fue nuevamente desalojada, produciéndose una secuencia de enfrentamientos con heridos, procesados, un oficial de policía muerto, persecuciones, militarización y criminalización de los pobladores indígenas por parte del gobierno nacional y provincial. Ante los hechos de escalada del conflicto, y luego de pasado un tiempo del despojo de la comunidad Nankints, el proyecto minero se ha afirmado y continúa avanzando en su exploración y realizando tareas de construcción de consentimiento en las localidades aledañas para evitar nuevos conflictos" (Observatorio de conflictos SocioAmbientales del Ecuador, 2019).Suelo.Recuperación de control territorial que ha sido ocupado por las empresas o que a su vez han sido licitados a empresas extractivas.Salvaguardan propiedad ancestral indígena que ha sido transgredido por empresas.Panantza San CarlosEmpresa Explorcobres SA y extractivistas, comunidad Shuar y comunidad Nantkins, Estado.
EcuadorObservatorio de conflictos SocioAmbientales del Ecuador2019Proyecto Minero el MiradorObservatorio de conflictos SocioAmbientales del Ecuador"El país ingresa a la industria de explotación de commodities a gran escala con la firma del convenio del proyecto El Mirador en la parroquia Tundayme del cantón El Pangui de la provincia de Zamora Chinchipe. El Estado con toda su institucionalidad facilita la explotación de mina de cobre a cielo abierto en una de las zonasmás mega diversa de la cordillera del Cóndor. La empresa Ecuacorriente ECSA SA, para desarrollar el proyecto minero implementó desalojos, persecuciones, destrucción de centros poblados, intimidaciones entre otros.La población shuar y colona en contra de la actividad minera realiza acciones como medidas de protesta ante la vulneración de los derechos humanos, naturaleza y territorio. El Mirador esta considerado dentro de los 5 megraproyectos mineros calificados como estatégicos para el gobierno, se ubica a unos 1000 msnm en la Cordillera del Cóndor. A marzo de 2019 es el proyecto minero mas avanzado del ecuador se encuentra en la etapa de construcción de infraestructura necesaria para la extracción a cielo abierto de cobre y oro. Su construcción inició en diciembre 2015 y se prevé que empiece a producir el segundo semestre de 2019. Durante el desarrollo de las actividades ha sufrido 3 suspensiones por falta de cumplimiento en las actividades descritas en el plan de manejo ambiental" (Observatorio de conflictos SocioAmbientales del Ecuador, 2019). Suelo.Interposición de acciones como medidas de protesta ante la vulneración de los derechos humanos, de sus derechos al terriorio y de la naturalezaProtestas por vulneraciones a derechos humanos, naturaleza y territorio.El Pangui de la provincia de Zamora Chinchipe.Empresa Ecuacorriente ECSA SA, población Shuar.
EcuadorObservatorio de conflictos SocioAmbientales del Ecuador2019Proyecto DayumaObservatorio de conflictos SocioAmbientales del Ecuador"La producción de petróleo ha sido una de las principales actividades económicas de Ecuador desde la década de 1970. Se concentra en el norte de la Amazonía, en las provincias de Orellana y Sucumbios, que han experimentado una grave degradación ambiental y empobrecimiento de su población Dentro de esta área el cantón Francisco de Orellana, hay un total de 47 pozos petroleros y 3 plataformas. En este contexto, los habitantes locales se han movilizado para exigir una distribución más justa de los recursos petroleros y de mejora en sus condiciones laborales. Es por tal razón que a partir del 2005, el gobierno ecuatoriano firmó un acuerdo en que se comprometió a mejorar la infraestructura de la red de carreteras de la provincia de Orellana, mejora en las garantías laborales de los trabajadores y la correcta fiscalización para evitar más daños ambientales. Sin embargo, hasta el 2007 el gobierno incumplió los acuerdos, lo que desencadenó que la población de la parroquia Dayuma, se declare en huelga, bloqueando carreteras que a su vez causó la interrupción de las operaciones de Petroproducción. En respuesta a esta situación, el gobierno declaró el estado de emergencia en la provincia de Orellana y ordenó a los militares tomar medidas en Dayuma. El conflicto ha sido intermitente entre el 2016 y 2017 debido a que subsisten malas condiciones labores, contaminación, presencia de derrames y el malestar generalizado de la población por la falta de procesamiento de sus demandas" (Observatorio de conflictos SocioAmbientales del Ecuador, 2019).Suelo, agua. Exigen una distribución mas justa en lo concerniente a los recursos petroleros y la mejora de sus condiciones laborales.Declaración de huelgas y bloqueos de carreteras para la interrupción de operaciones de Petroproducción.Provincia de Orellana y Sucumbios.Habitantes locales de Orellana, empresa Petroproducción.
EcuadorObservatorio de conflictos SocioAmbientales del Ecuador2019Fierro UrcoObservatorio de conflictos SocioAmbientales del Ecuador"El cerro Fierro Urco se ubica en la cordillera de Huagrahuma en la región noroccidental de la provincia de Loja, en la frontera con la provincia de El Oro. Tiene una altura de 3900 m.s.n.m. y provee de agua a cuatro cuencas hidrográficas en la vertiente Pacífica y Amazónica. Desde inicios del siglo XXI se asientan sobre esta región una serie de concesiones mineras de explotación de oro, plata y cobre. Estas tienen previsto ser explotadas mediante minería de cielo abierto. Ante esta realidad, miembros de las comunidades cercanas de la provincia de Loja y El Oro, conjuntamente con organizaciones urbanas de la ciudad de Loja han establecido una serie de estrategias territoriales e institucionales de resistencia frente a las cuales el Estado central ha respondido con criminalización, apresamiento y juzgamiento de dirigentes sociales, campesinos e indígenas, que han sido declarados inocentes, no sin antes pasar largos períodos de tiempo en cárcel. La población opuesta a la minería porque consideran que esta actividad va en contra de su visión de lo que es el agua, ya que para ellos es vida. La población opuesta exige que la minería salga, pues es una actividad que contamienta los recursos hídricos, que a su vez siempre para cuestiones de consumo de las poblaciones locales de la provincia. Aquellos pobladores que estan a favor de la actividad minera de la zona, solicitan que las regalías sigan siendo invertidas en el sector, así como el apoyo que reciben de la empresa minera para varios proyectos de emprendimiento productivo. La lucha se da porque la población que quiere conservar el agua, siente que no se les reconoce como dueños legítimos de los terrenos ancestrales, lo que llegva a una lucha por un reconocimiento para que se respete sy derecho a recibir agua limpia para sus actividades. De igua forma, para salvaguardar los derechos a la protesta social, contra la criminalización de la misma. " (Observatorio de Conflictos Socio Ambientales del Ecuador, 2019).Fuentes hídricas, suelo.Oposición a la minería por los perjuicios a los rcursos naturales. Así mismo, han luchado en contra de la mineria, en tanto que ésta va en contra de su concepción del agua.Iniciaron estrategias territoriales e institucionales de resistencia para proteger sus territorios de la explotación.Cordillera de Huagrahuma en la región noroccidental de la provincia de LojaOganizaciones urbanas de Loja, empresas mineras y extractivas (no se especifíca), Estado.
EcuadorSuárez Bastidas, Gisela Tatiana2020Acción y conflicto entre la comunidad Cofán de Sinangoe y el Estado ecuatoriano frente al extractivismo mineroUniversidad Andina Simón Bolívar"Al constatar la existencia de minería de mediana escala dentro de su territorio ancestral y sobre las cabeceras de cuatro fuentes hídricas de gran importancia para el norte del país: la del Río Aguarico, la del Río Quijos, la del Río Mira, y la cuenca del Río Esmeraldas. (Comunidad A ́i Cofán Sinangoe 2018). La comunidad A ́i conformó una serie de asambleas para tratar este problema que, por primera vez, la intromisión al territorio indígena involucraba el uso de maquinaria, tala agresiva de árboles y contaminación hídrica. Desde enero hasta abril del 2017, la comunidad se organizó para escribir la Ley Propia de Control y Protección del Territorio Ancestral de la Comunidad de Sinangoe de la Nacionalidad A ́i Kofan y para conformar la guardia comunitaria que tiene como propósitos: realizar recorridos de control y monitoreo del territorio ancestral, notificar y expulsar a personas encontradas dentro de la zona sin autorización y documentar la invasión, la actividad minera y sus efectos. En mayo del 2017, las lideresas y líderes comunitarios recibieron amenazas contra su vida por parte de las personas que realizaban minería en el lugar. Ante estos hechos, los miembros de la comunidad deciden buscar apoyo legal. Con la ayuda de la abg. Lina María Espinosa, integrante del equipo de trabajo de Amazon Frontlines, la comunidad notificó a los gobiernos autónomos descentralizados, instituciones gubernamentales y a las personas invasoras sobre la adopción de la Ley Propia de Control y Protección y la existencia de una guardia comunitaria de vigilancia y monitoreo" (Suárez Batidas, 2020, pg. 39).Agua, bosques, suelo.Líderes ambientales que protegen su territorio ancestral y sus fuentes hídricas de gran importancia en contra de la minería.Oposición a la minería. Pretenden realizar recorridos de control y monitoreo del territorio ancestral.Río Aguarico, Río Quijos, Río Mira.Líderes ambientales, personas invasoras que realizan minería ilegal (no se especifíca).
EcuadorAlberto Acosta; John Cajas Guijarro, Francisco Hurtado Caicedo, William Sacher; Patricio Carpio Benalcázar; David Fajardo Torres; Nataly Torres Guzmán; Eloy Alfaro; Carlos Castro Riera; Eduardo Gudynas; José Astudillo Banegas, Fernando Vega Cuesta; Jaime Idrovo Urigüen; Rebecca Clausen2022Resistencia: minería, impactos y luchas. Universidad de Cuenca"El asesinato de Ángel Durazno, líder antiminero de la comunidad de Río Blanco, suscitado el 17 de marzo del 2021, es una expresión de la ola de violencia vinculada al extractivismo en este territorio. Dicho suceso fue relacionado con las labores de vigilia para evitar la minería ilegal en la comunidad, después de la suspensión de las operaciones de la minera china Ecuagoldmining South America S. A. (Plan V, marzo de 2021), Frente a esto, los impactos sociales que quedan para esta comunidad son la inseguridad, la violencia y la incertidumbre" (Acosta,. et al, 2022, pg 112). "La provincia del Azuay, ubicada al sur del Ecuador, se ha constituido en un espacio para la inversión minera, a través de los proyectos Loma Larga, Río Blanco y otros, que concentran el uso y aprovechamiento del 25 % del territorio de la provincia mediante la figura de “concesionamiento” (Primicias, enero de 2020)". Dichos proyectos han tenido diferentes trayectorias; no obstante, el factor común es el alto grado de conflictividad socioambiental" (Acosta,. et al, 2022, pg 104). "El 8 de mayo del 2018, la Contraloría General del Estado aprueba el informe DR2-DPA-0010-2019, del “Examen especial al proyecto minero Río Blanco en el Azuay, a cargo del Ministerio de Minería, Ministerio del Ambiente, Agencia de Regulación y Control Minero, y entidades relacionadas, por el período comprendido entre el 1 de enero del 2012 y el 31 de diciembre del 2017”, el que establece entre sus conclusiones que el proyecto minero: No contaba con una evaluación económica integral del yacimiento; No dispone de las autorizaciones de uso y aprovechamiento del agua en los caudales requeridos; Presentó un estudio contradictorio para el cambio de fase e inicio de explotación, pues el Estudio de Factibilidad en unos acápites dice que la lixiviación será sin cianuro y en otros que sí utilizarán cianuro de sodio. Por ende, no debía concederse la autorización para la fase de explotación" (Acosta,. et al, 2022, pg. 135 ).Fuentes hídricas, suelo.Líder antiminero de la comunidad de río Blanco, sus labores estuvieron direccionadas en combatir el extractivismo en dicho territorio.Realización de labores de vigilia para evitar la minería ilegal.Rio Blanco, Molleturo.Empresa minera, comunidad del Rio Blanco.
EcuadorArmas Chávez Luis Adrián2021Derecho a vivir en un ambiente sano: aciertos y retos en el ecuadorUniversidad Tecnológica Indoamérica"El defensor del Rio Blanco es un personaje reconocido por su valentía de luchar y defender a las comunidades de la zona del Río Blanco, el cual pasó por diversas amenazadas y agresiones por defender los derechos de la minería ilegal e industria de oro y plata, aun teniendo conocimiento que existe una sentencia del 2018 donde se prohíbe la minería ilegal en el Rio Blanco mismo que se encuentra ubicado en la provincia del Azuay y se ha hecho caso omiso al mismo , es por ello que existe resistencia en este pueblo para no permitir que se continúe con la minería ilegal, lastimosamente quien fue el fundador de dicho movimiento el cual respaldo y protegió los recursos naturales fue el señor Andrés Durazno el cual fue asesinado por un grupo que no compartía sus ideales de protección al ambiente y el agua". (Armas Chávez, 2021, pg. 37)Agua, suelo.Líder en contra de la minería ilegal e industria de oro y plata que pretendía hacer valer las sentencias judiciales en esta materia que prohibían dicha actividad en el Rio Blanco.Defensor de los derechos en contra de la minería e industrias extractivas, para proteger el ambiente y el agua.Río Blanco. Empresa mineras (no se especifíca), comunidad del Rio Blanco.
EcuadorCarlos Humberto Galarza Cepeda2021Informe sobre el Caso N° 12.465 ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos Pueblo Kichwa de Sarayaku VS. Ecuador Pontifica Universidad Católica de Perú"El Pueblo Kichwa de Sarayaku es un pueblo indígena de la Amazonía Ecuatoriana. El Pueblo radica en la región amazónica del Estado de Ecuador, en la provincia de Pastaza. Desde 1960, el Estado de Ecuador intensificó las actividades de exploración en la región amazónica para explorar recursos naturales, entre ellos, el petróleo. El 12 de mayo de 1992, el Estado adjudicó el sector geográfico denominado “Bloque 9” en favor de las comunidades que se encontraban en las cercanías del Río Bobonaza. Para la posterior explotación de este recurso resultaba necesario afectar territorios indígenas, entre los cuales, se encontraba el territorio del Pueblo. En el mes de junio de 1995, se procedió a convocar a una licitación internacional para la exploración y explotación de hidrocarburos, que dio lugar a que la empresa Compañía General de Combustibles S.A. suscribiera en el mes de julio de 1996, un Contrato de Exploración y Explotación de Petróleo con la Empresa Estatal de Petróleos del Ecuador. En 2002, el Pueblo, presentó un recurso de amparo ante el Juzgado Civil de Pastaza, cuyo juez ordenó que se suspendiera cualquier acción que afecte los derechos del Pueblo. Desde el momento en que fue interpuesto el recurso de amparo, se produjeron retrasos injustificados en el trámite del proceso, el cual finalmente tampoco fue resuelto conforme a la legislación prevista en el Derecho Interno de Ecuador. Entre 2003 y 2004, el Pueblo denunció una serie de hechos que configuraban hostigamientos hacia sus líderes, miembros y abogados del Pueblo. Las denuncias fueron interpuestas ante las autoridades policiales y fiscales, sin embargo, no se efectuaron diligencias suficientes y tampoco se obtuvieron resultados conclusivos o provisionales en el marco de la investigación de los hechos denunciados" (Galarza, 2021, pg. 5-7).Fuentes hídricas, aire.El pueblo indígena luchó para que se salvaguardaran sus derechos y se suspendieran acciones relacionadas con las actividades de exploración y explotación.Interposición de recurso de amparo para sus derechos y para solicitar la suspensión de actividades que los afectaren.Provincia de Pastaza.Empresa Estatal de Petróleos del Ecuador, pueblo Kichwa de Sarayaku.
EcuadorLa barra Espaciadora2021Ecuador se ensaña contra defensores ambientales y le apuesta al extractivismoLa barra espciadoraEl artículo "Ecuador se ensaña contra defensores ambientales" de La Barra Espaciadora, publicado en mayo de 2021, destaca la situación crítica que enfrentan los defensores ambientales en Ecuador. El artículo señala que, a pesar de las leyes ambientales y los acuerdos internacionales firmados por el país, los defensores ambientales están siendo perseguidos y criminalizados por el gobierno y las empresas extractivas.El artículo cita varios casos de defensores ambientales que han sido arrestados, encarcelados y procesados por cargos falsos, incluyendo a los líderes de las comunidades locales que se oponen a los proyectos mineros y petroleros en sus territorios. Se afirma que el gobierno ecuatoriano está utilizando la fuerza policial y militar para reprimir las protestas pacíficas y las manifestaciones en defensa del medio ambiente.El artículo también destaca el caso emblemático de la activista ambiental Patricia Gualinga, quien ha sido objeto de amenazas, hostigamiento y persecución por su defensa de los derechos de los pueblos indígenas y la protección del medio ambiente en la Amazonía ecuatoriana. Se afirma que, a pesar de los esfuerzos internacionales por proteger a los defensores ambientales, la situación en Ecuador sigue siendo alarmante.El artículo concluye destacando la importancia de la defensa del medio ambiente y de los derechos humanos en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático y la degradación ambiental. Se hace un llamado a las autoridades ecuatorianas a respetar y proteger los derechos de los defensores ambientales y a tomar medidas efectivas para garantizar la sostenibilidad y la justicia social en el país.Mineria - Medio ambiente - Agua - Recursos hidricos - Minerales - HidrocarburiferosActivistas ambientalesQuito, EcuadorLiederes ambientales
EcuadorDiego Cazar Baquero12 de enero de 2023Desafíos ambientales de Ecuador en el 2023: frenar la minería ilegal y más garantías para los defensores ambientalesMongabay - periodismo ambiental independiente en LatinoamericaEl artículo "Desafíos ambientales de Ecuador en el 2023: frenar la minería ilegal" de Mongabay, publicado en enero de 2023, presenta un panorama de la situación ambiental en Ecuador y los desafíos que el país enfrentará en este año.El artículo destaca la importancia de la minería ilegal como uno de los mayores desafíos ambientales del país, debido a su impacto negativo en la biodiversidad, el agua y la salud de las comunidades locales. Según el artículo, la minería ilegal también está relacionada con la violación de los derechos humanos y el tráfico ilegal de especies.El artículo señala que, a pesar de los esfuerzos del gobierno ecuatoriano por controlar la minería ilegal, la situación sigue siendo crítica, especialmente en las áreas protegidas y los territorios indígenas. Se afirma que la falta de recursos y la corrupción son algunos de los factores que dificultan la lucha contra la minería ilegal en el país.Además de la minería ilegal, el artículo también menciona otros desafíos ambientales que Ecuador deberá enfrentar en este año, como la conservación de los ecosistemas naturales, la gestión de residuos sólidos y la reducción de la contaminación ambiental. Se destaca la importancia de la participación ciudadana y la cooperación internacional en la búsqueda de soluciones efectivas para estos desafíos.El artículo concluye haciendo un llamado a la sociedad ecuatoriana y a las autoridades del país a tomar medidas concretas para frenar la minería ilegal y proteger el medio ambiente y los derechos humanos. Se destaca la necesidad de una gestión sostenible de los recursos naturales y una mayor inversión en educación ambiental y conciencia ciudadana para construir una sociedad más justa y equitativa.Mineria ilegal - trafico ilegal de especies Activistas ambientalesQuito, EcuadorLideres ambientales
EcuadorAntonio Jose Paz Cardona2022La Asamblea dio amnistía a líderes ambientales y sociales pero la criminalización persiste en EcuadorMongabay - periodismo ambiental independiente en LatinoamericaEl artículo "Asamblea dio amnistía a 268 defensores, pero la criminalización persiste en Ecuador" de Mongabay, publicado en abril de 2022, aborda la situación de los defensores ambientales en Ecuador y cómo la criminalización de su labor aún persiste en el país.El artículo destaca que a pesar de que la Asamblea Nacional de Ecuador otorgó amnistía a 268 defensores ambientales, quienes fueron detenidos y procesados por su activismo, la criminalización de su labor aún no ha cesado. En este sentido, el artículo explica que los defensores ambientales siguen enfrentando amenazas, persecución y hostigamiento por parte de las autoridades y de las empresas extractivas.El artículo menciona varios casos de defensores ambientales que aún enfrentan procesos judiciales, incluso después de la amnistía, lo que demuestra que la criminalización de su labor persiste en el país. Además, el artículo destaca que los defensores ambientales indígenas son particularmente vulnerables, ya que enfrentan amenazas y violencia por defender sus territorios y sus derechos.El artículo también menciona la importancia de la protección de los defensores ambientales en un contexto de creciente degradación ambiental y cambio climático. Se afirma que la labor de los defensores ambientales es crucial para proteger el medio ambiente y garantizar la justicia social en el país.El artículo concluye haciendo un llamado a las autoridades ecuatorianas para que protejan y respeten los derechos de los defensores ambientales, y para que tomen medidas efectivas para frenar la criminalización de su labor. Se destaca la importancia de la participación ciudadana y de la cooperación internacional en la defensa de los derechos humanos y la protección del medio ambiente en Ecuador.Cambio climatico - Recursos hidricos - Mineria ilegalAministia - Derechos humanos Quito, EcuadorPorteccion a lideres ambientales
EcuadorDavid Tarazona2023Pueblo awá bajo amenaza en Colombia y Ecuador: “No hay condiciones para vivir en tranquilidad”Mongabay - periodismo ambiental independiente en LatinoamericaEl artículo "Pueblo Awá bajo amenaza en Colombia y Ecuador" de Mongabay, publicado en abril de 2023, describe la situación del pueblo Awá, una comunidad indígena que habita en Colombia y Ecuador y que enfrenta amenazas constantes a su territorio y su cultura.El artículo explica que el pueblo Awá ha sido históricamente marginado y discriminado en ambos países, y que su territorio ancestral ha sido afectado por la actividad de grupos armados, la minería ilegal, la tala de bosques y otros factores que ponen en peligro su supervivencia.El artículo destaca que la situación del pueblo Awá se ha agravado en los últimos años debido al aumento de la violencia y la inseguridad en la región, así como a la falta de atención por parte de las autoridades. Se mencionan varios casos de asesinatos y amenazas contra líderes Awá y otros defensores de derechos humanos en la región.El artículo también menciona la importancia de la conservación de los bosques y la biodiversidad en la región, y destaca el papel clave que el pueblo Awá juega en la protección de estos recursos naturales.El artículo concluye haciendo un llamado a las autoridades de Colombia y Ecuador para que tomen medidas concretas para proteger los derechos del pueblo Awá y para garantizar su seguridad y bienestar. Se destaca la importancia de la participación ciudadana y de la cooperación internacional en la defensa de los derechos humanos y la protección del medio ambiente en la región.Biodiversidad - Mineria Pueblo indigena Awea - piden a la comision Intersectorial para la prevencion del reclutamiento de niños y adolescentew del territorio Quito, EcuadorProteccion para los indigenas de la comunidad Awa
EcuadorAntonio Jose Paz Cardona2023Ecuador: relatores de la ONU se pronuncian sobre intimidación y criminalización contra líderes ambientalesMongabay - periodismo ambiental independiente en LatinoamericaEl Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha expresado su preocupación por la intimidación y criminalización de líderes ambientales en Ecuador. En un comunicado emitido el 9 de mayo, el Comité exhortó al gobierno ecuatoriano a tomar medidas para proteger a estos líderes y garantizar que puedan ejercer sus derechos humanos y ambientales sin temor a represalias.El Comité señaló que la intimidación y criminalización de los líderes ambientales ha sido una práctica común en Ecuador, y que esto ha impedido que se lleven a cabo acciones efectivas para proteger el medio ambiente. También destacó la importancia de la labor de estos líderes en la lucha contra la degradación ambiental y el cambio climático, y reconoció los riesgos y amenazas que enfrentan por su trabajo.El comunicado de la ONU se produjo después de que la organización ambientalista Human Rights Watch publicara un informe en el que se documentaban varios casos de intimidación y criminalización de líderes ambientales en Ecuador. El informe señaló que estos líderes enfrentan amenazas, detenciones arbitrarias y procesos judiciales injustos en represalia por su trabajo para proteger el medio ambiente.El gobierno ecuatoriano ha respondido al informe de Human Rights Watch, afirmando que respeta los derechos humanos y que ha tomado medidas para proteger a los líderes ambientales. Sin embargo, la ONU ha instado al gobierno a hacer más para garantizar la seguridad de estos líderes y evitar la impunidad de los responsables de intimidación y violencia contra ellos.En resumen, el comunicado del Comité de Derechos Humanos de la ONU destaca la importancia de proteger a los líderes ambientales en Ecuador y garantizar que puedan ejercer sus derechos humanos y ambientales sin temor a represalias. La intimidación y criminalización de estos líderes ha sido una práctica común en el país y ha impedido la protección efectiva del medio ambiente. La ONU exhorta al gobierno ecuatoriano a tomar medidas para proteger a estos líderes y evitar la impunidad de los responsables de intimidación y violencia contra ellos.Derechos humanos - Contaminacion de agua Actos de intimidaion cotra personas lideres de la comunidad afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier en la provincia de EsmeraldasQuito, EcuadorOnu - Comunidad de Barranquilla de San Javier - Comunidad afroinidgena ancestral
EcuadorGenesis Lozano2018Ecuador: amenazan líderes indígenas por defender sus territorios y el medio ambienteMongabay - periodismo ambiental independiente en LatinoamericaEl artículo trata sobre las amenazas que enfrentan los líderes indígenas de Ecuador en su lucha por la defensa del medio ambiente y sus territorios. En el país, los líderes indígenas son los principales defensores de la naturaleza, por lo que se han convertido en objetivos de intimidación, hostigamiento y violencia por parte de actores estatales y privados.Los líderes indígenas en Ecuador enfrentan diversos tipos de amenazas. Algunos han sido criminalizados y encarcelados por defender sus tierras y recursos naturales, mientras que otros han sido víctimas de violencia y asesinatos. La mayoría de estas amenazas son producto de la explotación de los recursos naturales, especialmente en las zonas donde se desarrollan proyectos de extracción de petróleo, minería y monocultivos.El gobierno de Ecuador ha sido criticado por no garantizar la protección de los derechos de los pueblos indígenas y no respetar su derecho a la consulta previa en proyectos que afectan sus tierras y recursos naturales. Además, la justicia en Ecuador no suele actuar en defensa de los derechos de los pueblos indígenas.Organizaciones defensoras de derechos humanos y medioambientales han denunciado la falta de protección a los líderes indígenas en Ecuador y han instado al gobierno a tomar medidas para garantizar su seguridad. También han pedido a las empresas involucradas en proyectos extractivos que respeten los derechos de los pueblos indígenas y consulten con ellos de manera previa.En resumen, los líderes indígenas de Ecuador enfrentan diversas amenazas en su lucha por la defensa del medio ambiente y sus territorios. La explotación de los recursos naturales, la falta de consulta previa y la falta de protección de los derechos humanos por parte del gobierno son algunos de los principales factores que contribuyen a estas amenazas. Es necesario que se tomen medidas para garantizar la seguridad de estos líderes y respetar los derechos de los pueblos indígenas en Ecuador.Mineria - Petroleo - MonocultivosLidires indigenas de ecuador asesionados y criminalizados por defender sus territoriosQuito, EcuadorGobierno de Ecuador - Comunidad de Cochapamba
EcuadorOjo Publico2020Las enfermedades de Rosa Aranda: La Covid-19 y la contaminación de petróleo en Ecuador. Ojo PublicoEl artículo se enfoca en Rosa Aranda, una activista ambiental y defensora de derechos humanos que ha luchado durante años por la protección del medio ambiente y la salud de la población en la ciudad de Milagro, Ecuador. Rosa ha sido una de las voces más influyentes en la denuncia de la contaminación ambiental en la ciudad, así como en la defensa de los derechos de los trabajadores y las comunidades afectadas por la actividad industrial.A través de su trabajo como activista, Rosa ha documentado los efectos nocivos de la actividad industrial en la salud de la población en Milagro. Ella ha liderado campañas para exigir la regulación y supervisión adecuadas de las empresas, así como para promover la información y la conciencia sobre los riesgos de la contaminación ambiental. Además, ha sido una defensora de los derechos de los trabajadores y ha denunciado las condiciones de trabajo precarias y peligrosas en la industria de la producción de flores.El trabajo de Rosa ha sido fundamental en la lucha contra la contaminación ambiental en Milagro, especialmente durante la pandemia de COVID-19. Ella ha liderado campañas para exigir medidas de prevención y protección para los trabajadores de la industria y para la población en general. Además, ha denunciado la falta de recursos y la infraestructura deficiente del sistema de salud en la ciudad, lo que ha agravado la situación durante la pandemia.A pesar de su trabajo y dedicación, Rosa ha enfrentado amenazas y hostigamiento por parte de actores estatales y privados debido a su activismo. Ella ha sido objeto de difamación y ha sido amenazada con acciones legales para silenciar su trabajo. A pesar de esto, Rosa sigue luchando por la protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades afectadas por la actividad industrial en Milagro.En resumen, Rosa Aranda es una activista ambiental y defensora de derechos humanos que ha luchado durante años por la protección del medio ambiente y la salud de la población en la ciudad de Milagro, Ecuador. Su trabajo ha sido fundamental en la lucha contra la contaminación ambiental en la ciudad, así como en la defensa de los derechos de los trabajadores y las comunidades afectadas por la actividad industrial. A pesar de las amenazas y hostigamiento que ha enfrentado, Rosa sigue luchando por la protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades en Milagro.Explotacion petrolera - Rio Villano Lidereza inidgena de la comunidad de Pwiri, donde sufren por la explotacion petrolera cerca a sus rios Quito, EcuadorComunidad de Piwiri - Petroandina Resources Corporation
EcuadorRedaccion2023Líderes medioambientales en riesgo en Ecuador: El narcotráfico como nueva amenazaEcuasiva - Revista digitalEl artículo se enfoca en la creciente amenaza que el narcotráfico representa para los líderes ambientales en Ecuador. Según el artículo, los grupos de narcotráfico están cada vez más involucrados en la explotación de recursos naturales en zonas remotas del país, lo que ha llevado a un aumento en la violencia contra los defensores del medio ambiente y los derechos indígenas.Los líderes ambientales que denuncian estas actividades ilegales a menudo son objeto de amenazas, intimidación y violencia. Según el artículo, al menos 19 defensores del medio ambiente fueron asesinados en Ecuador entre 2013 y 2018, y muchos otros han sufrido amenazas y ataques. Además, los grupos de narcotráfico también han utilizado la corrupción y el soborno para silenciar a los líderes indígenas y a las comunidades afectadas por la actividad ilegal.La situación es especialmente grave en la región fronteriza de Ecuador con Colombia, donde los grupos de narcotráfico están cada vez más involucrados en la explotación de recursos naturales como la minería y la tala ilegal de bosques. Los líderes indígenas que defienden los derechos de sus comunidades y el medio ambiente están siendo amenazados y atacados por grupos armados ilegales que operan en la zona.El artículo señala que la falta de protección por parte del estado y la impunidad de los responsables de la violencia contra los defensores del medio ambiente son factores que contribuyen a esta situación preocupante. Además, la falta de acceso a la justicia y la lentitud en la investigación de los casos de violencia contra los líderes ambientales también dificultan la protección de estos defensores.En resumen, el artículo destaca la creciente amenaza que el narcotráfico representa para los líderes ambientales en Ecuador. Los defensores del medio ambiente que denuncian la explotación ilegal de recursos naturales a menudo son objeto de amenazas, intimidación y violencia por parte de los grupos de narcotráfico que buscan silenciarlos. La falta de protección por parte del estado y la impunidad de los responsables de la violencia son factores que contribuyen a esta situación preocupante.Narcotrafico - Lucha indigena - Selva ecuatoriana - Crimen Organizado - Mineria ilegal Lideres ambientalesQuito, EcuadorDefensoria del Pueblo de Ecuador - Comunidades indigenas
EcuadorRedaccion2023¿Quién era Eduardo Mendúa, líder indígena asesinado en Sucumbíos?Ecuasiva - Revista digitalEl artículo se enfoca en el asesinato de Eduardo Mandua, un líder indígena de la provincia de Sucumbíos en Ecuador, quien fue un defensor de los derechos de los pueblos indígenas y del medio ambiente en la región. El asesinato de Mandua ha generado indignación y preocupación en el país, y ha puesto de relieve los riesgos que enfrentan los defensores ambientales en Ecuador.El artículo describe cómo Mandua fue asesinado a tiros mientras regresaba de una reunión con funcionarios gubernamentales en la que se discutían temas relacionados con la minería y el medio ambiente. Mandua había denunciado públicamente la presencia de mineras ilegales en la región y había luchado por los derechos de los pueblos indígenas de la zona.El artículo destaca que el asesinato de Mandua es solo uno de muchos casos de violencia contra los defensores ambientales en Ecuador. Según el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, al menos 60 defensores de derechos humanos y del medio ambiente fueron asesinados en el país entre 2018 y 2020.Los defensores ambientales en Ecuador enfrentan numerosos riesgos, incluyendo amenazas, intimidación, violencia física y asesinato. A menudo, son víctimas de grupos ilegales que buscan silenciarlos y mantener su control sobre los recursos naturales de la región.El artículo señala que la falta de protección por parte del estado es uno de los principales problemas que enfrentan los defensores ambientales en Ecuador. Muchos líderes indígenas y defensores del medio ambiente no reciben la protección adecuada por parte de las autoridades, lo que los deja vulnerables a ataques y violencia por parte de grupos criminales.En resumen, el artículo destaca el asesinato de Eduardo Mandua como un ejemplo de los riesgos que enfrentan los defensores ambientales en Ecuador. La falta de protección por parte del estado, la presencia de grupos ilegales y la lucha por el control de los recursos naturales son algunos de los factores que contribuyen a esta situación. La violencia contra los defensores ambientales es un problema grave en Ecuador que requiere una acción inmediata por parte de las autoridades para proteger la vida de estas personas y garantizar la preservación del medio ambiente en el país.Recursos hidricos - Territorio Ancestral Guardia Indigena Irisiundekhy quienes se encontraban en conflicto petrolero c on Petroecuador por la explotacion de 30 pozos en el territorio de DurenoQuito, EcuadorComunidad del Milenio Ai Dureno - Petroecuador - Guardia indigena
EcuadorGissela Rojas2021El riesgo de defender la naturaleza en EcuadorEcuasiva - Revista digitalEl artículo "El riesgo de defender la naturaleza en Ecuador" destaca los peligros que enfrentan los defensores del medio ambiente en Ecuador. El país es conocido por su biodiversidad y riqueza natural, pero también ha sido escenario de conflictos relacionados con la explotación de recursos naturales y la protección del medio ambiente.El artículo destaca que los defensores ambientales en Ecuador enfrentan numerosos riesgos, incluyendo amenazas, ataques, intimidación y violencia física. Muchos de estos defensores son líderes indígenas que luchan por la protección de sus territorios y la preservación de sus culturas.El artículo destaca varios casos de defensores ambientales que han sido asesinados en Ecuador, incluyendo a José Tendetza, un líder indígena que fue encontrado muerto en 2014, y a Alicia Cahuiya, una activista que fue asesinada en 2018.El artículo señala que la falta de protección por parte del estado es uno de los principales problemas que enfrentan los defensores ambientales en Ecuador. Muchos líderes indígenas y activistas del medio ambiente no reciben la protección adecuada por parte de las autoridades, lo que los deja vulnerables a ataques y violencia por parte de grupos criminales.El artículo también destaca la importancia de la labor de los defensores ambientales para la protección del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad en Ecuador. Estas personas están luchando por la protección de los recursos naturales y la defensa de los derechos de las comunidades indígenas y locales.En conclusión, el artículo destaca los riesgos y desafíos que enfrentan los defensores ambientales en Ecuador. La falta de protección por parte del estado, la presencia de grupos criminales y la lucha por el control de los recursos naturales son algunos de los factores que contribuyen a esta situación. Es importante reconocer la labor de estas personas y tomar medidas para proteger sus vidas y garantizar la preservación del medio ambiente en Ecuador.Territorio Indigena - Recursos hidricos - Uso del suelo - Contaminacion fluvial Lideres indigenas sin proteccion por parte del gobierno Quito, EcuadorFundacion Pachama - Activistas ambientales
EcuadorPrensa Latina2023Narcotráfico, principal amenaza a líderes ambientalistas en EcuadorPrensa LatinaEl narcotráfico se ha convertido en la principal amenaza para los líderes ambientalistas en Ecuador, según informa un artículo de la agencia de noticias Prensa Latina. El país sudamericano es conocido por su biodiversidad y riqueza natural, pero también es un importante corredor de drogas hacia los Estados Unidos y Europa.La lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal en áreas protegidas ha llevado a enfrentamientos entre los defensores ambientales y los grupos criminales. Según el informe, más de 100 líderes ambientalistas han sido asesinados en los últimos años, y muchos otros han recibido amenazas de muerte o han sido objeto de ataques.Los defensores ambientales son especialmente vulnerables debido a su exposición pública y su papel en la denuncia de actividades ilegales. Los líderes comunitarios y los miembros de las poblaciones indígenas son los más afectados, ya que a menudo son los primeros en enfrentarse a los grupos criminales que buscan expandir sus operaciones.El artículo destaca que la falta de protección efectiva por parte del Estado ha llevado a un clima de impunidad en el que los defensores ambientales son considerados objetivos fáciles para los grupos criminales. Además, la pandemia de COVID-19 ha agravado la situación, ya que muchos gobiernos han redirigido recursos hacia la respuesta sanitaria en detrimento de la protección ambiental.El informe también destaca la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y la protección de los defensores ambientales. Se insta a los gobiernos a adoptar medidas concretas para garantizar la seguridad de los líderes ambientalistas y prevenir futuras violaciones de derechos humanos.En resumen, el artículo de Prensa Latina señala que el narcotráfico representa una grave amenaza para los líderes ambientalistas en Ecuador, y que la falta de protección por parte del Estado y la pandemia de COVID-19 han agravado la situación. Se insta a los gobiernos y la comunidad internacional a tomar medidas concretas para garantizar la seguridad de los defensores ambientales y prevenir futuras violaciones de derechos humanos.Mineria ilegal - Tala ilegal - Trafico de maneda - Contaminacion de bosquesDefensores medioambientales en Ecuador se enfrentan solos al crimen organizado SucumbiosFundacion Pachama - Confederacion de Nacionalidades Indigenas del pais Andino
EcuadorTeleSur Tv2021Denuncian en Ecuador criminalización de líderes ambientalesTeleSur TvUn artículo de Telesur TV informa sobre la creciente criminalización de líderes ambientales en Ecuador. Según el informe, las autoridades ecuatorianas están utilizando leyes antiterroristas para perseguir y procesar a los defensores ambientales que se oponen a proyectos extractivos y otras actividades económicas en áreas protegidas.El artículo cita varios casos de líderes ambientales que han sido detenidos y acusados ​​bajo cargos de terrorismo, incluido un dirigente indígena que fue arrestado por protestar contra la minería ilegal en la Amazonía. Los defensores ambientales también han enfrentado cargos por sabotaje y daños a la propiedad, a menudo en relación con protestas pacíficas.Los activistas han denunciado estas acciones como un intento de criminalizar la protesta social y silenciar las voces críticas contra el gobierno y las empresas extractivas. El informe señala que esta tendencia se ha agravado durante la pandemia de COVID-19, ya que los líderes ambientales han enfrentado restricciones adicionales a su derecho a manifestarse y expresarse.El artículo destaca la preocupación de la comunidad internacional por esta situación, con organizaciones como Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresando su preocupación por la criminalización de los defensores ambientales en Ecuador. Se insta al gobierno ecuatoriano a respetar los derechos humanos y garantizar un entorno seguro y favorable para el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y manifestación pacífica.En resumen, el artículo de Telesur TV informa sobre la creciente criminalización de líderes ambientales en Ecuador, con las autoridades utilizando leyes antiterroristas para perseguir a los defensores ambientales que se oponen a proyectos extractivos y otras actividades económicas en áreas protegidas. Los activistas y organizaciones internacionales han denunciado esta tendencia como un intento de silenciar la protesta social y se insta al gobierno a respetar los derechos humanos y garantizar un entorno seguro para el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y manifestación pacífica.Derecho a la tierra Defensores ambientales perseguidos por el EstadoQuito, EcuadorConaie - La bancada de Asambleistas de Movimiento Pachakutik - Ecuarunari
EcuadorInternational Service For Human Rights2015El rol de las empresas y los Estados en lasviolaciones contra los defensores y las defensorasde los derechos de la tierra, el territorio y el ambienteInternational Service For Human RightsEl informe en cuestión es un informe conjunto de varias organizaciones de la sociedad civil sobre la implementación del derecho a un ambiente sano en Colombia, Ecuador y Paraguay. El informe señala que los defensores ambientales en Ecuador enfrentan amenazas y ataques por parte de empresas extractivas y otros actores, así como de las fuerzas de seguridad y el sistema judicial.El informe destaca que los defensores ambientales en Ecuador son objeto de violencia y acoso, incluyendo amenazas de muerte, criminalización, detenciones arbitrarias y hostigamiento por parte de las fuerzas de seguridad. Además, el informe señala que los defensores ambientales son objeto de ataques sistemáticos por parte de las empresas extractivas y otros actores, que buscan silenciar sus voces y evitar que se opongan a proyectos que consideran dañinos para el medio ambiente y las comunidades locales.El informe destaca que, a pesar de estas amenazas y ataques, los defensores ambientales en Ecuador continúan trabajando incansablemente para proteger el medio ambiente y los derechos de las comunidades locales. Además, el informe destaca la necesidad de que el gobierno ecuatoriano tome medidas efectivas para proteger a los defensores ambientales y garantizar su derecho a trabajar en un ambiente seguro y libre de violencia y acoso.El informe también hace hincapié en la importancia del acceso a la justicia para los defensores ambientales en Ecuador, y señala que la falta de acceso a la justicia y la impunidad son un problema recurrente en el país. El informe insta al gobierno ecuatoriano a tomar medidas efectivas para garantizar el acceso a la justicia para los defensores ambientales y hacer que los responsables de la violencia y el acoso sean responsables de sus acciones.En resumen, el informe conjunto de varias organizaciones de la sociedad civil destaca que los defensores ambientales en Ecuador enfrentan amenazas y ataques por parte de empresas extractivas y otros actores, así como de las fuerzas de seguridad y el sistema judicial. El informe insta al gobierno ecuatoriano a tomar medidas efectivas para proteger a los defensores ambientales y garantizar su derecho a trabajar en un ambiente seguro y libre de violencia y acoso, y para garantizar el acceso a la justicia para los defensores ambientales en Ecuador.Medio ambiente - Comunidades indigenasDefensores ambientales amenzados por grupos ilegales, tambien objetos de violencia fisicaQuito, EcuadorPoder judicial Ecuatoriano - Fundacion Pachamama
EcuadorLuis Yañez2018Gobierno de Ecuador no investiga ataques y amenazas contra líderes indígenasElCiudadano.comEl artículo en cuestión informa sobre la falta de investigación y protección por parte del gobierno ecuatoriano hacia los líderes indígenas que han sido víctimas de amenazas y ataques en los últimos años. Según el artículo, a pesar de los múltiples informes presentados por organizaciones de derechos humanos, las autoridades no han tomado medidas adecuadas para proteger a los líderes indígenas y garantizar su seguridad.En particular, el artículo destaca el caso de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), que ha denunciado la muerte de varios de sus miembros en los últimos años y la falta de acción por parte del gobierno para investigar estos casos y brindar protección a los líderes indígenas.El artículo también señala que los líderes indígenas en Ecuador enfrentan amenazas y ataques por parte de empresas extractivas y otros actores que buscan silenciar sus voces y evitar que se opongan a proyectos que consideran dañinos para el medio ambiente y las comunidades locales.El artículo destaca la importancia de proteger a los líderes indígenas y garantizar su seguridad, no solo por su bienestar personal, sino también porque desempeñan un papel crucial en la protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades locales.En resumen, el artículo informa sobre la falta de investigación y protección por parte del gobierno ecuatoriano hacia los líderes indígenas que han sido víctimas de amenazas y ataques en los últimos años. El artículo destaca la importancia de proteger a los líderes indígenas y garantizar su seguridad, ya que desempeñan un papel crucial en la protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades locales.Mineria ilega - Acceso a tierras - Extraccion de petroleoActivistas ambientalistas insisten en que el gobierno no ha investigados los ataques y las crecientes amenazas desde el 2018Quito, EcuadorCONAIE - Activistas Indigenas - Presidente Ecuador
EcuadorAlberto Acosta2011El uso de la justicia como mecanismo de terrorAccion ecologicaEl artículo se centra en el uso de la justicia como un mecanismo de terror por parte del gobierno ecuatoriano contra los defensores ambientales y los activistas sociales. Se señala que las autoridades han utilizado acusaciones infundadas de delitos graves para perseguir y encarcelar a líderes comunitarios y activistas, incluso en casos en los que los cargos parecen ser políticamente motivados.Se destacan varios casos específicos en los que se ha utilizado la justicia como un medio para intimidar y castigar a los defensores ambientales y a las comunidades que luchan por la protección de sus derechos y el medio ambiente. Se menciona la detención de líderes indígenas y campesinos que protestaban pacíficamente contra proyectos extractivos, así como la criminalización de los defensores ambientales que trabajan para proteger los bosques y los ríos del país.El artículo también hace referencia a la detención y encarcelamiento del exasambleísta ecologista Yaku Pérez por cargos relacionados con su participación en protestas pacíficas en el año 2015. Se argumenta que su detención fue política y se realizó en un intento de desacreditar y desestabilizar su movimiento político.En general, el artículo sostiene que el uso de la justicia como un mecanismo de terror es un grave ataque a los derechos humanos y una amenaza a la democracia. Se destaca la importancia de defender el derecho de los defensores ambientales y los activistas sociales a trabajar y luchar por sus causas sin temor a ser perseguidos o encarcelados injustamente.En resumen, el artículo describe cómo el gobierno ecuatoriano ha utilizado la justicia como un medio para intimidar y castigar a los defensores ambientales y a las comunidades que luchan por la protección de sus derechos y el medio ambiente. Se argumenta que esta práctica es un ataque a los derechos humanos y una amenaza a la democracia, y se destaca la importancia de defender el derecho de los defensores ambientales y los activistas sociales a trabajar y luchar por sus causas sin temor a ser perseguidos o encarcelados injustamente.Mineria ilegal - Extraccion de Petroleo - Tierras inidgenasLideres ambientales que son reprimidos y sus territorios amenzadospor proyectos petrolerosQuito, EcuadorLideres Indigenas Shuar
PerúJuan Guillermo Mansilla Sepúlveda, Claudia Andrea Huaiquián Billeke, Diana Elvira Soto Arango, Juan Carlos Beltrán Véliz, Sonia Valle de Frutos. 2021Historia y Violencia: Asesinatos de Líderes Indígenas Guardianes del Medio Ambiente en América Latina, 2016-2019Historia Ambiental, Latinoamericana y CaribeñaOlivia Arévalo Lomas era una de las mujeres más apreciada en la comunidad y que se caracterizaba por ser una lideresa, maestra espiritual, sabia indígena (mujer médica), comunitaria local que habitaba la comunidad de San Rafael de Masisea ubicada cerca al río Ucayali, quien vivía por la naturaleza porque consideraba que era esencial para el planeta y que la relación entre la humanidad y la naturaleza se debía caracterizar por el equilibrio y el respeto. La comunidad en la que Olivia Arévalo vivía se denomina los shipibo-konibo “se sitúan preferentemente en el área de conservación Imiría y en el Parque Nacional de Sierra del Divisor, por el lado de Perú, y con el Parque Nacional Da Serra Do Divisor, por el de Brasil” (Mansilla, Huiquián, Soto, Beltrán, Valle de Frutos, 2021, p. 59). Olivia junto con varias personas de la comunidad se enfrentaba a las personas que querían destruir su naturaleza, ella denominaba a estas personas “gentes que poblaban las oscuridades subterráneas” (Mansilla, Huiquián, Soto, Beltrán, Valle de Frutos, 2021, p. 59), pues su comunidad cree que la humanidad debe respetar y aprovechar la porción de espacio que la naturaleza le brinda par que pueda llegar a satisfacer sus necesidades básicas, no obstante, no pueden abusar y hacerle daño a la naturaleza tratando de destruirla y acabar con ella. Olivia fue asesinada a sus 84 años en abril del 2018 por impacto de armas de fuego realizados por Sebastian Woodroffe extranjero canadiense, en el departamento amazónico de Ucayali más exactamente en la comunidad de Victorio Gracia, el día de su velorio la comunidad decidió atacar a quien había cometido el crimen hasta causarle la muerte. La comunidad y la Defensoría del Pueblo de Perú afirmaron que el asesinato de la lideresa se trataba de hostigamiento contra los pueblos y líderes indigenas, pues las personas que atacan a los lideres ambientales los consideran como una amenaza para el desarrollo de la humanidad que beneficia mayormente a las empresas trasnacionales, sectores políticos y a los actores de crímenes ambientales. Suelo, flora y fauna. Líder indígena: Persona de la comunidad que se preocupa y lucha porque la naturaleza de su comunidad reciba el respeto que merece y no se abuse de ella. líder ambiental, comunidad indigena shipibo-konibo, Sepúlveda, J. G. M., Billeke, C. A. H., Arango, D. E. S., Véliz, J. C. B., & Frutos, S. V. de. (2021). Historia y Violencia: Asesinatos de Líderes Indígenas Guardianes del Medio Ambiente en América Latina, 2016-2019. Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha, 11(2), Article 2. https://doi.org/10.32991/2237-2717.2021v11i2.p43-69https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/article/view/490
PerúPiedra Jauregui & Jaime David2020Acción comunitaria y política para la defensa y gestión de un ecosistema frágil en situación de riesgo: el caso de las lomas de Villa María del Triunfo en Lima - PerúUniversidad Autónoma de BarcelonaLas Loma de Lima son ecosistemas naturales ubicados en la costa peruana y al norte de Chile, contienen gran biodiversidad y se encuentran a cargo de la administración gubernamental quien debe protegerla y luchar por su conservación. Gran parte de las lomas son parte del Área de Conservación Regional del Ministerio de Ambiente. Sin embargo, este ecosistema ha sido afectado por la expansión urbana, lo que ha conllevado a que se ha generado un tráfico de terrenos, aunque en un principio las autoridades creían que esto sucedía por la necesidad de las personas de tener viviendo, sin embargo, al iniciar las investigaciones se percataron de que la invasión de estos terrenos se trata de un negocio criminal denominado tráfico de terrenos, el cual en la actualidad es el segundo delito que genera mayores ingresos. Las comunidades que habitan las lomas, las organizaciones que trabajan por la defensa de las lomas han denunciado estas situaciones y han solicitado garantía para sus vidas porque temen que les pase algo. Aunque los esfuerzos de las personas que defienden las lomas han tenido fruto, en el 2017 fueron asesinados por proteger las lomas 121 líderes indígenas, ecologistas y activistas comunitarios. Sin embargo, continúa una gran inoperancia del Estado, por lo cual las mafias se aprovechan para continuar operando SueloLíder: luchan por la conservación del ecosistema, promueven acciones para su gestión y conversación. líderes indígenas, ecologistas y activistas comunitariosPiedra Jauregui, J. D. (2020). Acción comunitaria y política para la defensa y gestión de un ecosistema frágil en situación de riesgo: El caso de las lomas de Villa María del Triunfo en Lima - Perú. Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3045517https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3045517
PerúJack Lo Lau2021El protector del bosque se siente soloIdehpucpDemotrio Pacheco y su hijo Roberto Carlos Pacheco eran reconocidos en su población y por muchas organizaciones en Perú y el extranjero por ser ambientalistas, es por ello que desde el 2012 las mafias que se establecieron en el Amazonas los tenían entre ojos y les realizaban constantemente amenazas. Ellos realizaron 7 denuncias contra la Asociación Los Hijos Ecológicos de Madre de Dios, para la ilegal de árboles, quema de bosques, destrucción de la regeneración de bosques, usurpación de derechos, porque consideraban que los delincuentes hacían lo que querían en su territorio y nadie les decía nada. Sin embargo, las autoridades nunca le dieron relevancia a sus peticiones. Demotrio afirma que en la concesión que ellos habitan hay árboles de gran valor tanto para su cultura y creencias, pero estos árboles están siendo quemados y tumbados sin que las respectivas autoridades hagan algo, por eso es que él y su hijo tomaron la decisión de resguardar su territorio y expulsar toda clase de criminalidad. En varias ocasiones Demotrio y su hijo fueron amenazados con golpes, armas de fuego, impactos de armas en su vivienda y aunque realizaron varias denuncias en la fiscalía y la comisaría nunca tuvieron respuesta, por lo cual ellos consideraban que las autoridades apoyan a los delincuentes, pues en varias ocasiones los delincuentes denunciaban a los líderes y ahí si llegaban las autoridades.El 11 de septiembre de 2020 fue encontrado el cuerpo sin vida de Roberto Carlos Pacheco con impactos de bala en su cráneo y en su cadera. Demotrio Pacheco afirma que las autoridades saben quienes fueron y tienen las pruebas y tienen las pruebas pero no han querido hacer nada, por esta razón se siente muy impotente y considera que el Estado no les brinda protección a pesar de que ellos lo único que hacen es luchar y proteger sus derechos y los de su territorio, Demotrio afirma que él le entrega su vida al bosque amazónico y el Estado no lo valora.Flora y fauna.Personas que luchan por sus derechos y el territorio de los bosques amazónicos Defensor ambiental, mafias ambeintales.Jack Lo Lau. (2021). El protector del bosque se siente solo. Revista Memoria PUCP. https://idehpucp.pucp.edu.pe/revista-memoria/reportaje/el-protector-del-bosque-se-siente-solo/https://idehpucp.pucp.edu.pe/revista-memoria/reportaje/el-protector-del-bosque-se-siente-solo/
PerúElena Miranda2021Asesinatos y amenazas a líderes ambientales crecen en regiones amazónicas donde avanza el narcotráfico.Convoca En la comunidad de Lima, Ucayali, Huánuco siempre que hay un asesinato o una desaparición de lideres ambientales las comunidades no descartan que lo hayan cometido personas involucradas en el narcotrafico. Así fue el caso de Erasmo García Grau jovén de 28 años que defendía el territorio y la población de la comunidad de Sinchi Roca, fue secuestrado y al día siguiente apareció su cuerpo sin vida por impacto de bala y de Yenes Ríos Bonsano joven 27 años de la comunidad nativa de Puerto Nuevo también fue hallado sin vida con impactos de bala. Las comunidades de este territorio afirman que están muy alejadas de las autoridades y que llegar hasta allá implica un largo desplazamiento para lo cual necesitan recursos con los que a veces no cuentan. Hugo Pari jefe de la oficina defensorial de Ucayali afirma que es necesario que la Policía tenga una mejor logística para atender las necesidades de estas comunidades indígenas donde sufren de amenazas, tala ilegal, narcotráfico y minería ilegal, comprende que se puede dificultar por la distancia, el personal y el presupuesto que les asignan. Sin embargo el presidente de la Organización Regional Aidesep Ucayali indica que a pesar de haber realizado las denuncias sobre las amenazas y diversos hechos que ocurren en sus comunidades no han realizado nada por frenar estos sucesos. El director de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia Edgar Rodríguez menciona que sería de gran relevancia para los defensores de los territorios y los derechos humanos que Perú ratifique el Acuerdo de Escazú. Suelo y flora y fauna.Personas que luchan por su territorio y sus derechos. Líderes indígenas, la comunidad de Lima UcayaliElena Miranda. (2021). Asesinatos y amenazas a líderes ambientales crecen en regiones amazónicas donde avanza el narcotráfico. Convoca.pe - Agenda Propia. http://convoca.pe/agenda-propia/asesinatos-y-amenazas-lideres-ambientales-crecen-en-regiones-amazonicas-donde-avanzahttps://convoca.pe/agenda-propia/asesinatos-y-amenazas-lideres-ambientales-crecen-en-regiones-amazonicas-donde-avanza
PerúAída Mercedes Gamboa Balbín 2022Necesidad de una protección adecuada a los defensores y defensoras de derechos humanos ambientalesPontificia Universidad Católica del Perú.Durante la pandemia aumentó la violencia contra los defensores indígenas como consecuencia de los conflictos que se derivan de la defensa del medioambiente, debido a que el Estado dejó de lado la protección a los defensores y el amazona. Por lo anterior, los narcotraficantes, taladores ilegales, mineros ilegales, se han aprovechado para afectar más dicho territorio y generar una ola de violencia contra las personas que luchan por tu territorio. Se evidencia que durante la pandemia se asesinaron varios líderes ambientales, en su mayoría indigena, unos de estos fueron: Arbildo Meléndez líder indígena, residente de Unipacucyacu, Huánuco su atentado sucedió el 12 de marzo de 2020, Benjamín Ríos Urimishi, indígena, residente de la comunidad de Tahuina, Ucayali, su atentado sucedió el 26 de mayo de 2022, Gonzalo Pio Flores, líder indígena residente de la comunidad de Nuevo Amanecer Hawái, Junín, su atentado se realizo el 07 de mayo de 2020, Santiago Vega Chota, indígena residente de la comunidad de Sinchi Roca, Ucayali su atentado fue realizado el 22 de julio de 2020, Lorenzo Wampagkit Yampik guardabosques de la comunidad de Imaza, Amazonas su atentado fue realizo el 29 de junio de 2020, Roberto Carlos Pacheco guardabosques de Tambopata, Madre de Dios, su atentado se realzo el 11 de septiembre de 2020, Herasmo García Grau indígena de la comunidad de Sinchi Roca, Ucayali, su atentado fue realizado el 25 de febrero de 2021, Yenes Ríos indígena de Puerto Nuevo, Ucayali, fue asesinado el 14 de febrero de 2021, Estela Casanto Mauricio indígena de la Comunidad Shankivironi, Junín fue asesina el 13 de marzo de 2021, Mario Marcos López Huanca indígena de la Comunidad Shirarine, Pasco fue asesinada el 28 de mayo de 2021. Por lo anterior se evidencia que ese necesario brindarles una mayor protección a las personas que luchan por un medio ambiente sano y sin riesgos, pues generalmente estas personas son comunidades indígenas por lo que se encuentran más vulnerables a estos hechos que están quedando en la impunidadFlora y fauna, agua, suelo.Defensores medioambientales: “«las personas y grupos de personas que se esfuerzan por proteger y promover los derechos humanos relacionados con el medioambiente», como lo define Michel Forst, el ex Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos de la ONU (Naciones Unidas 2016)” (Mercedes Balbín, 2022, p. 322)Líderes indígenas, guardabosques, indígenas.Gamboa Balbín, A. M. (2022). Necesidad de una protección adecuada a los defensores y defensoras de derechos humanos ambientales. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184484https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184484
PerúMauricio Pereira, Eduardo Ballón, Mariano Castro, Achim Constantin, Carlos de Miguel, Rocío García, Marisa Glave, Iván Lanegra. 2022Minería y desarrollo sostenible: seguimiento de la evaluación del desempeño ambiental del PerúNaciones UnidasLos defensores ambientales de los derechos humanos en Perú son un motivo de preocupación pues no tienen un entorno seguro y luchar por sus derechos les genera riesgos a su vida. En el informe 46° del Consejo de Derechos Humanos se establecen 4 de las amenazas más comunes a las que se enfrentan los defensores en perú estas son: “ estigmatización y falta de reconocimiento; criminalización; falta de garantías a su seguridad; y falta de garantías para ejercer su derecho a la reunión pacífica”(Pereira,Ballón, Castro, Constantin, de Miguel, García, Glave, Lanegra, 2022, p.37) . Además, al llegar la pandemia todo empeoro, las cifras de los asesinatos contra los protectores de los recursos naturales aumentaron unos de los casos que ocurrieron durante la pandemia fue el del líder indigena Arbildo Meléndez, quien fue asesinado el 12 de abril del 2020 por ser el jefe de la comunidad nativa Unipacuyacu, en Huánuco y luchar contra las personas que trataban de realizar cultivos ilícitos en el territorio indigena. Otro asesinato presentadao durante la pandemia fue el de asháninka Benjamín Ríos Urimishi un joven de la comunidad Kipachari ubicada e el distrito de Tahuanía Ucayali, “según la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), Ríos Urimishi había sido víctima de hostigamiento y amenazas de muerte por parte de traficantes de tierras y de drogas” (Pereira,Ballón, Castro, Constantin, de Miguel, García, Glave, Lanegra, 2022, p.38) hasta que el día 26 de abril del 2020, fue victima de un asesinato. Gonzalo Pío Flores, el líder indígena de la comunidad Nuevo Amanecer Hawai la cual está ubicada en la frontera entre Junín, Pasco y Ucayali, fue asesinado el 17 de mayo de 2020. Otro caso es el de Lorenzo Wampagkit Yamil, era un guardaparques de la Reserva Comunal Chayu Nain de Amazonas y fue asesinado el 17 de mayo de 2020. Por último otro de los asesinatos contra ambientalistas fue el de Roberto Carlos Pacheco Villanueva, hijo del ambientalista Demetrio Pacheco, los dos se caracterizaban por luchar por su territorio y el bienestar del mismo, además en diversas ocasiones denunciaron amenazas. Suelo y flora y fauna.Defensores de los derechos ambientales: denuncian los hechos legales e ilegales que atentan contra los recursos naturales. ambientalista, líderes indígenas, guardaparques. Pereira, M., Ballón, E., Castro, M., Constantin, A., de Miguel, C., García, R., Glave, M., & Lanegra, I. (2022). Minería y desarrollo sostenible: Seguimiento de la evaluación del desempeño ambiental del Perú. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/48026https://hdl.handle.net/11362/48026
PerúMario Osorio2018Viviendo bien, muriendo mal: Los Ashéninka del Alto Tamaya en la frontera de la Amazonía peruana con BrasilOpen Edition JournalsEdwin Chota, Jorge Ríos, Francisco Pinedo, Leoncio Quinticima indígenas ashéninka Saweto fueron asesinados en septiembre del 2014, en la cabecera del río Tamaya en el departamento de Ucayali. Fueron asesinados por impactos de bala mientras realizaban su recorrido hasta la comunidad indígena Apiwtxa, debido a que la comunidad de los líderes (Saweto) y la comunidad a la que se dirigían habían realizado una alianza política para defender su territorio de cualquier actividad ilícita que causara amenaza a su territorio y comunidad, debido a que en su territorio es muy común la tala de madera y los cultivos ilícitos ya que es una zona de difícil acceso y con poca presencia del Estado. Pese a que estas dos comunidades durante décadas denunciaron las actividades ilícitas nunca tuvieron una respuesta o un respaldo por parte del Estado Peruano.   Este caso evidencia la violencia con la que tienen que convivir las comunidades indígenas, también es una muestra de la difícil situación que vive el amazona pues está en riesgo su territorio, sus recursos, donde los que más luchan por mantenerlos son los indígenas. SueloLíderes: personas que luchan y proponen soluciones a las necesidades y amenazas que padece su territorio. Líderes indigenasOsorio, M. L. (2018). Viviendo bien, muriendo mal: Los Ashéninka del Alto Tamaya en la frontera de la Amazonía peruana con Brasil. Anuário Antropológico, v.43 n.2, Article v. 43 n.2. https://doi.org/10.4000/aa.3223https://doi.org/10.4000/aa.3223
VenezuelaObservatorio de ecología política de venezuela2023Minería ilegal de diamantes genera desplazamiento de los indígenas Eñepa de Guaniamo (Bolívar)Observatorio de ecología política de venezuelaMunicipio de Cedeño, Estado de Bolívar, Venezuela"La región de Guaniamo está ubicada en el municipio Cedeño del estado Bolívar, y como tal está asentada en el Escudo Guayanés, una formación geológica de 4.000 millones de años que ha generado importantes mineralizaciones de alto interés científico y económico (Fundación Empresas Polar, 2008). La región norte del Municipio Cedeño está habitada por grupos Eñepa y en la zona sur por Eñepa y Hodï, siendo los primeros los mencionados en el conflicto socio-ambiental que presentamos en este informe. Los Eñepa son un grupo de filiación Caribe, tradicionalmente llamado Panare en la literatura etnográfica. La exploración y extracción de diamantes en esta zona inició en los años 50, pero no fue hasta los 70´que se masificó. Simultáneamente, en 1970 se produjo el primer brote de malaria de importancia en el municipio Cedeño, que fue llamado “Brote Guaniamo” por su relación con la extracción minera de la región (Bevilaqua et. al, 2009). Asimismo surgieron otras epidemias, como la zoonosis, gastroenteritis, desnutrición, leshmaniasis, micosis y fiebre amarilla, relacionadas con la instalación de rancherías improvisadas en medio de condiciones sanitarias precarias. Esto generó el desplazamiento de la comunidad Eñepa. También se han causado grandes daños ecológicos fruto de la deforestación y la contaminación de las aguas, datados en estudios desde 1994. Adicionalmente se han registrado daños ecológicos relacionados con la destrucción de la selva, sedimentación, y contaminación de los ríos Guaniamo, Cuchivero y Orinoco. Hoy en día el Estado de Venezuela tiene el monopolio de las licencias mineras. Desde entonces la comunidad Eñepa ha realizado peticiones de saneamiento ambiental, atención médica, erradicación de bandas armadas del territorio y la solicitud de que demarquen sus territorios ancestrales para ejercer su derecho a la autodeterminación y manejo de recursos naturales. Algunas organizaciones han solicitado la derogatoria del decreto 2.248 que oficializó el proyecto del Arco Minero del Orinoco."Agua, flora y faunaEn este texto se refiere a quienes promueven el caso como "comunidad indígena". No mencionan una definición explícita de este concepto, sin embargo, se entiende que esta defensa surge a raíz de la relación especial que tiene la comunidad con su territorio. Empresas privadas de minería anteriormente relacionadas: Guaniamo Minning Company (E.E.U.U.), Nambed (Namibia), Endiama E.P. (Angola), Corporación Ecominera de Diamante (Palestina).El grupo guerrillero ELN. Entidades estatales involucradas: Presidencia de la República de Venezuela, Ministerio para Desarrollo Minero Ecológico, Vicepresidencia de la República de Venezuela, Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, Ministerio del Poder Popular para la Defensa, Corporación Venezolana de Minería, Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Banco Central de Venezuela, Instituto Nacional de Geología INGEOMIN y Diavén. Pueblo indígena Eñepa. "La comunidad Eñepa ha realizado peticiones de saneamiento ambiental, atención médica, erradicación de bandas armadas del territorio y la solicitud de que demarquen sus territorios ancestrales para ejercer su derecho a la autodeterminación y manejo de recursos naturales. Algunas organizaciones han solicitado la derogatoria del decreto 2.248 que oficializó el proyecto del Arco Minero del Orinoco."
VenezuelaObservatorio de ecología política de venezuela2023La contaminación de la Laguna de Sinamaica por el contrabando transfronterizo de Combustible (Zulia)Observatorio de ecología política de venezuelaMunicipio de Guajira, Estado de Zulia, Venezuela"El pueblo indígena Añú-Paraujano lleva habitando durante siglos la Laguna de Sinamaica, municipio de Guajira, estado de Zulia, Venezuela. Este ecosistema manglar-lagunar ha sido la cuna de quienes son considerados los “primeros venezolanos”. Su relación con el agua es tan intensa que no es sólo el medio físico en donde desarrollan su dinámica cotidiana, sino que también les provee las materias primas para su modo de vida (Fernández, 2002). Sin embargo, gran parte de la población ha migrado por las difíciles condiciones de vida. Los que se quedaron son personas muy viejas con una estrecha relación con el lugar, y jóvenes que utilizan su posición geográfica como base de contrabando, principalmente de gasolina. El problema surge cuando los oficiales de policía encuentran los bidones, pues si incautan el material en el agua el contenido es vertido directamente en la laguna, y si es incautado en la tierra se quema en los manglares y las eneas, lo que produce humo y la muerte de los peces.Todos sufren las múltiples consecuencias de la contaminación de la laguna: la degradación de los ecosistemas, la aparición de enfermedades gastrointestinales, los riesgos de quemas y explosiones por el mal manejo del combustible y cambio en los patrones de vida; pero son pocas las denuncias que se registran porque en realidad el contrabando es muy lucrativo y constituye la manera más rápidas de obtener recursos económicos en un localidad empobrecida. Incluso, habitantes justifican el desarrollo de este tipo de actividad ante la falta de ayuda gubernamental y sus precarias condiciones de vida. Las denuncias por la contaminación ambiental las realizan ambientalistas, periodistas e investigadores de la región preocupados por la materia."Flora y faunaEn este texto se refiere a quienes promueven el caso como "pueblo indígena". No se menciona una definición explícita, sin embargo, nuevamente se entiende que existe una relación estrecha entre el pueblo y su ecosistema, pues dependen de él como sustento.Pueblo indígena Añú-ParaujanoEntidades estatales: Gobernación del estado de Zulia, Alcaldía del municipio Guajira, Fuerza Armada Nacional Bolivariana, ICLAM."El pueblo Añú y la población local en general solicita mejoras en el acceso y la calidad de los servicios públicos en su comunidad, reclama la falta de viviendas, de transporte, de agua potable y también indican que es urgente que lleguen hasta este sector alimentos a bajo costo. La demanda ambiental está entre sus preocupaciones, dado que es insostenible una vida saludable en un entorno tan contaminado como el de Sinamaica. Sin embargo, parece haber cierto nivel de acostumbramiento a la situación. En todo caso, en algunos viejos añú es posible encontrar concepciones más vinculadas a valoraciones sobre el territorio muy conectadas con el bienestar de las personas. Por su parte, los pescadores denuncian la degradación de las condiciones para su actividad, y la disminución de las especies que eran aprovechadas para la pesca y las especies asociadas; hablan de un socavamiento de sus medios de vida."
VenezuelaObservatorio de ecología política de venezuela2021Impactos socio-ambientales de las plantaciones de palma aceitera en el Sur del Lago Maracaibo (Zulia)Observatorio de ecología política de venezuelaMunicipios de Jesús María Semprúm, Catatumbo y Colón, Estado de Zulia, VenezuelaAl sur del Lago de Maracaibo, en los municipios de Jesús María Semprúm, Catatumbo y Colón, en el estado de Zulia, Venezuela, la tierra se ha caracterizado por tener una gran fertilidad y por tanto gran potencial agrícola, a lo largo de la historia esta zona ha tenido un importante atractivo económico para diversos actores. Por esto, desde la época colonial es utilizada en diferentes tipos de cultivos. Desde los 90´ el principal cultivo es la palma aceitera. Estos cultivos han sido criticados por parte de sectores ambientales y de defensa de los derechos humanos. Se ha reportado sus impactos antes, durante y después del establecimiento de las plantaciones. Se ha desarrollado un patrón de despojo, deforestación, desplazamientos, degradación de los suelos y contaminación en cualquiera de las latitudes en las que se ha implantado el cultivo. El corozo, fruto de la palma es aprovechado de manera directa para la producción de aceite comestible, pero como su calidad disminuye pasadas las 24 horas después de su cosecha, las industrias procesadoras deben instalarse en las cercanías de los predios cultivados lo que, aunque reporta mayores ingresos económicos para algunas personas vinculadas a la actividad, ha generado problemas de contaminación y de salud para palmicultores, trabajadores de la industria y habitantes de las comunidades cercanas en varios municipios rurales y urbanos. Se han realizado varias solicitudes y reclamos a las autoridades, pero en cuanto al tema ambiental, se ha demandado un cese de la deforestación y un cuidado de los bosques que quedan en el sur del lago, así como de las especies que se encuentran en riesgo. Las comunidades afectadas han solicitado cosas como la implementación de medidas reparatorias por el daño ambiental que ha causado la deforestación en su territorio.Flora y faunaEn este texto se refiere a quienes promueven el caso como "comunidades afectadas". No se menciona una definición explícita, nno obstante, es posible deducir unas cosas. En primer lugar, aún cuando en este y en anteriores casos se habla de "comunidad", no siempre es el mismo concepto. Por ejemplo, en el presente caso, la violencia generalizada que han sufrido los habitantes de esta zona, sumado al abandono estatal en temas de seguridad y cuidado del exosistema, han llevado a una unión mucho más fuerte, que terminó materializándose en los reclamos y demandas.Las comunidades afectadas de los municipios de Jesús María Semprúm, Catatumbo y Colón. Asociación Zuliana de Productores de Palma Aceitera del estado Zulia (Azupalma).Entidades Estatales: Gobernación de Zulia, Ministerio de Agricultura y Tierras, Palmeras Diana del Lago y demás empresas procesadoras nacionalizadas, Secretaría de Desarollo Agropecuario. "Los reclamos y demandas varían en función de 6 niveles de conflictos: En el primer nivel de conflicto, correspondiente al nivel histórico no se registran reclamos por parte de los indígenas y campesinos desplazados desde el inicio y expansión de los cultivos, que son unos de los grupos más afectados por la actividad que data de la década de 1990. En el segundo nivel de conflicto, los actores sensibilizados por lo ambiental han demandado un cese de la deforestación y un cuidado de los bosques que quedan en el sur del lago, así como de las especies que se encuentran en riesgo. Las comunidades afectadas han solicitado cosas como la implementación de medidas reparatorias por el daño ambiental que ha causado la deforestación en su territorio, como por ejemplo lo ha planteado los habitantes del caserío El Castillo, en la parroquia El Moralito del municipio Colón. En el tercer y cuarto nivel de conflicto los trabajadores de la palma realizan varias exigencias a sus empleadores directos: en el año 2016 la Asociación Zuliana de Productores de Palma Aceitera del estado Zulia (Azupalma) solicitó la sinceración de los precios para recuperar el desarrollo de las actividades agrícolas en el municipio Jesús María Senprúm. (Ojeda, 2016). Los reclamos que los palmicultores rechazan que sea el Estado quien se encargue de la producción de la palma aceitera, ya que los precios de comercialización son mucho más bajos que el que perciben de las empresas privadas. El quinto y sexto nivel de conflicto agrupa los reclamos que realizan las comunidades en torno al control territorial que ejercen los grupos armados transfronterizos sobre esta región y pocas son las denuncias que se difunden por temor a represalias."
VenezuelaObservatorio de ecología política de venezuela2021Comunidades Yanomami afectadas por minería ilegal de oro en Cerro Aracamuni y río Siapa (municipio Ríonegro, Amazonas)Observatorio de ecología política de venezuelaCerro Aracamuni y el Río Siapa, Estado de Amazonas, Venezuela"Parte del pueblo Yanomami habita el Cerro Aracamuni y el Río Siapa, en el estado de Amazonas, Venezuela. En las últimas décadas la Amazonia venezolana se ha visto afectada por la presencia de mineros ilegales procedentes de Brasil y Colombia, y otros en menor cantidad de Venezuela. Estas constantes acciones han provocado graves daños socio-ambientales por la explotación del oro, ocasionando enfermedades y arriesgando la integridad física y sociocultural de las comunidades. En este caso, se analiza el crecimiento de la minería ilegal en una parte de la RBAOC, que comprende el Cerro Aracamuni y la cuenca del río Siapa, que a su vez pertenecen al municipio Río Negro y se localizan dentro de los linderos del Parque Nacional Serranía de La Neblina. La presencia de la minería ilegal en las tierras Yanomami ha supuesto la invasión de sus comunidades, la introducción indiscriminada de armas de fuego y municiones en las mismas y el incremento de la violencia en la zona, habiendo sufrido ataques violentos con numerosos heridos y muertes por masacres en ambos lados de la frontera venezolana-brasileña. Los diferentes actores movilizados han solicitado básicamente el desalojo de estas zonas protegidas, así como la protección de las comunidades indígenas expuestas. En la última década, organizaciones como el Grupo de Trabajo Socioambiental del Amazonas, Wataniba, o la Red Jurídica para la Defensa de la Amazonia, coinciden en el urgente resguardo de las áreas protegidas bajo las figuras de Parque Nacional y Monumento Natural. Desde el pronunciamiento realizado por la Organización Yanomami HORONAMI en el 2012, se solicitó el patrullaje permanente y sostenido para el desalojo definitivo de los campamentos de minería ilegal en la zona del Alto Ocamo y otras zonas del Alto Orinoco, como Hashimú, Cerro Delgado Chalbaud y el río Siapa, entre otros. Además, se solicitó un plan de atención en salud que sea continuo y eficiente para la zona del Alto Ocamo."Flora y faunaEn este texto se refiere a quienes promueven el caso como "organización indígena" y "organizaciones ambientales". No se menciona una definición explícita, sin embargo, es posible intuir algunas cosas. Lo primero es el tema de la diferencia entre "organización indígena" y "pueblo o comunidad indígena", pues la segunda, en principio, no tiene ningún fin en común, solo cuando ven que sus derechos y su entorno se ve afectado, es que se agrupan para defenderse. Por otro lado, la organización sí tiene desde un principio defender los intereses de sus integrantes. Por otro lado, en cuanto a las organizaciones ambientales, se nota un interés en proteger el medioambiente por la vía jurídica, más allá del activismo. Organización indígena Yanomami HORONAMIGrupo de Trabajo Socioambiental del AmazonasRed Jurídica para la Defensa de la AmazoníaEntidades estatales: Gobernación del estado de Amazonas, Ministerio Público, Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Alcaldía del Municipio de Rionegro, Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Instituto Nacional de Parques INPARQUES.Los diferentes actores movilizados han solicitado básicamente el desalojo de estas zonas protegidas, así como la protección de las comunidades indígenas expuestas. Desde el 2003 la Defensoría del Pueblo del estado Amazonas pidió la intervención de las autoridades nacionales a los efectos de coordinar esfuerzos para un plan de vigilancia y control permanente que permitiera erradicar la minería ilegal en el Estado Amazonas. En la última década, organizaciones como el Grupo de Trabajo Socioambiental del Amazonas, Wataniba, o la Red Jurídica para la Defensa de la Amazonia, coinciden en el urgente resguardo de las áreas protegidas bajo las figuras de Parque Nacional y Monumento Natural, asimismo en aquellos territorios donde habitan comunidades indígenas. Desde el pronunciamiento realizado por la Organización Yanomami HORONAMI en el 2012, se solicitó el patrullaje permanente y sostenido para el desalojo definitivo de los campamentos de minería ilegal en la zona del Alto Ocamo y otras zonas del Alto Orinoco, como Hashimú, Cerro Delgado Chalbaud y el río Siapa, entre otros. Además, se solicitó un plan de atención en salud que sea continuo y eficiente para la zona del Alto Ocamo. La atención sanitaria con formación de Agentes de Salud Yanomami de las propias comunidades y la instalación de radios de comunicación, son fundamentales para mejorar la salud y evitar la reincidencia de mineros ilegales en la zona.
VenezuelaObservatorio de ecología política de venezuela2023La minería ilegal en el Parque Nacional YapacanaObservatorio de ecología política de venezuelaMunicipio de Atabapo, Estado de Amazonas, Venezuela"Yapacana, ubicado en el municipio de Atabapo, en el estado de Amazonas, Venezuela, fue declarado Parque Nacional el 12 de diciembre de 1978 para proteger áreas con valiosos recursos escénicos y científicos, que encierran importantes descubrimientos fitogeográficos, incluyendo además sabanas con vegetación pionera especializada, testimonio de la evolución de la vegetación con conexiones florísticas del paleotrópico y el neotrópico. El parque también cumple funciones reguladoras importantes, las cuales ayudan a minimizar ciertos fenómenos y procesos impactantes de la biosfera como el desgaste de la capa de ozono, el calentamiento del planeta, las lluvias ácidas, la desertificación, la extinción de especies animales y vegetales, entre otros (Castillo y Salas, 2007). La minería en la zona ha causado graves daños ambientales, como la destrucción de grandes extensiones de selva y bosque amazónicos, alteración del curso de los ríos y la contaminación por mercurio. Por su parte, los pueblos indígenas han sufrido severos impactos, se ha generado una afectación de la cadena alimentaria por la diseminación del mercurio; y han proliferado diversas enfermedades endémicas como la malaria. Las organizaciones ORPIA, KUBAWI, HORONAMI, OIPUS, KUYUNU, OMIDA, OIYAPAN y OPIJKA hicieron un llamado a las autoridades civiles y militares del Estado venezolano, para que tomen acciones urgentes y coordinadas, destinadas a controlar la minería ilegal de las llamadas “balsas chupadoras” en el río Atabapo, especialmente mediante acciones bilaterales con Colombia, y las actividades de vigilancia y control permanente en todo el bajo Ventuari y el Yapacana. Entre las propuestas dadas por las organizaciones, está la elaboración de un estudio de mejoramiento ambiental a corto plazo de los centros mineros ubicados en el Parque Nacional Yapacana y en otras áreas del estado Amazonas. Además de la prohibición del paso de máquinas pesadas extractoras tipo draga, máquinas horizontales y motobombas, así como piezas y accesorios para su funcionamiento."Agua, flora y faunaEn este texto se refiere a quienes promueven el caso como "organizaciones indígenas". No se menciona una definición explícita,sin embargo, como se mencionó anteriormente, estas organizaciones tienen como fin la defensa de los derechos de sus integrantes y, por extensión, del ecosistema en el que viven y se desarrollan.Las organizaciones ORPIA, KUBAWI, HORONAMI, OIPUS, KUYUNU, OMIDA, OIYAPAN y OPIJKA. Entidades estatales: Gobernación del estado de Amazonas, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Alcaldía del Municipio de Atabapo, Alcaldía del Municipio de Maroa, Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, Dirección Estatal Amazonas, Ministerio del Poder Popular Para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. "Las organizaciones ORPIA, KUBAWI, HORONAMI, OIPUS, KUYUNU, OMIDA, OIYAPAN y OPIJKA hicieron un llamado a las autoridades civiles y militares del Estado venezolano, para que tomen acciones urgentes y coordinadas, destinadas a controlar la minería ilegal de las llamadas “balsas chupadoras” en el río Atabapo, especialmente mediante acciones bilaterales con Colombia, y las actividades de vigilancia y control permanente en todo el bajo Ventuari y el Yapacana (S.O.S. Orinoco, 2019). Entre las propuestas dadas por las organizaciones, está la elaboración de un estudio de mejoramiento ambiental a corto plazo de los centros mineros ubicados en el Parque Nacional Yapacana y en otras áreas del estado Amazonas. Además de la prohibición del paso de máquinas pesadas extractoras tipo draga, máquinas horizontales y motobombas, así como piezas y accesorios para su funcionamiento."
VenezuelaObservatorio de ecología política de venezuela2022La expansión de la minería en Las Claritas y su relación con la epidemmia de malaria en VenezuelaObservatorio de ecología política de venezuelaMunicipio de Sifontes, Estado de Bolívar, Venezuela"Las Claritas, municipio de Sifontes, estado de Bolívar, Venezuela, es una zona de ocupación de pueblos indígenas, principalmente kariñas, akawayos y pemones, pero a raíz del desarrollo de la minería, desde mediados del siglo XIX se han asentado habitantes de otras regiones del país y de países vecinos, produciendo desplazamientos de indígenas en algunos casos. La actividad minera en la zona ha dejado altos niveles de deforestación, siendo uno de los más dramáticos en todo el país. Así mismo, ha provocado contaminación de las aguas por mercurio; además de dejar severos niveles de violencia relacionada a las disputas por el control de las minas. Uno de los impactos más notorios que ha provocado la minería en la zona está vinculado con la expansión de la malaria. Además, la crisis humanitaria compleja que se ha desarrollado en el país generó un colapso en el sistema de salud, y afectó el sistema de prevención y tratamiento de la enfermedad, generando escasez de insumos. Investigadores, activistas ambientales y grupos indígenas han denunciado el potencial destructivo del proyecto Arco Minero sobre el río Orinoco y sus tributarios, así como el grave daño que ocasiona la deforestación de la región amazónica relacionada con la minería y su efecto destructivo sobre culturas y pueblos originarios. Se ha exigido la anulación del decreto, la implementación de estudios de impacto ambiental y la aplicación de protocolos de consulta previa, libre e informada. Adicionalmente, en lacarta entregada al foro de Malaria en las Américas 2017, los firmantes solicitaron a la OMS e instancias de salud internacionales apoyar y tomar decisiones urgentes destinadas a controlar la epidemia, calificada como la peor epidemia de malaria en las Américas en el siglo XXI."Agua, flora y faunaEn este texto se refiere a quienes promueven el caso como " Investigadores", "activistas ambientales" y "grupos indígenas". No se menciona una definición explícita, sin embargo, es posible afirmar lo siguiente: en primer lugar, como ya se mencionó anteriormente, los grupos indígenas son agruáciones de una comunidad indígena que tienen como objetivo la defensa de sus intereses. Por otro lado, se deduce que la labor de los investigadores se reduce a reunir la información necesaria para adelantar las respectivas solicitudes o acciones legales. En cuanto a los activistas ambientales, realizan actividades varias, sin embargo, en el presente caso se intuye que son quienes promueven las acciones anteriormente mencionadas. Investigadores, activistas ambientales y grupos indígenas de la comunidad.Empresas privadas: GR Mining Inc. (entre las últimas empresas anunciadas), en representación de la canadiense Gold Reserve. (Empresa Mixta Ecosocialista Siembra Minera en alianza con la Corporación Venezolana de Minería (CVM)), Yankuang Group (China). Entidades estatales: Ministerio para Desarrollo Minero Ecológico, Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, Ministerio del Poder Popular para la Defensa, Corporación Venezolana de Minería, Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Instituto Nacional de Geología y Minería, Ministerio del Poder Popular para la Salud, Empresa Nacional Forestal S.A (ENAFOR). Investigadores, activistas ambientales y grupos indígenas han denunciado el potencial destructivo del proyecto Arco Minero sobre el río Orinoco y sus tributarios, así como el grave daño que ocasiona la deforestación de la región amazónica relacionada con la minería y su efecto destructivo sobre culturas y pueblos originarios. Al respecto se ha exigido la anulación del decreto, la implementación de estudios de impacto ambiental y la aplicación de protocolos de consulta previa, libre e informada, acordes con los procedimientos establecidos en el marco legal nacional e internacional. Se han solicitado políticas de remediación ambiental y alternativas económicas para la Amazonía venezolana, diferentes a la minería. En relación directa con el problema sanitario, en la carta entregada al foro de Malaria en las Américas 2017, los firmantes exigieron al Ejecutivo entre otras cosas: 1) reconocer el problema de salud pública como una emergencia compleja de importancia nacional e internacional, aplicando con urgencia respuestas de control de vigilancia; 2) garantizar el diagnóstico y suministro de medicamentos adecuados para el tratamiento de malaria aprobados por la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) y por el Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela (MPPS), y que se administren en las dosis y tiempo adecuados con demostrada eficacia y seguridad; 3) publicar el boletín epidemiológico semanal; 4) no hacer ofertas de vacunas que no existen en el momento actual; y 5) solicitar ayuda y cooperación internacional, entre otras (ANM y otros, 2018).
Registre aquí doctrina sobre vulneraciones a los derechos humanos de líderes ambientales (según el caso)aciones a los derechos humanos de líderes ambientales (según el caso)