LA CARTA DE ALBERTO DE BELAUNDE

Las y los estudiantes están contribuyendo a generar el marco legal para la prevención de la contaminación lumínica en el Perú, en aras de asegurar una gestión ambiental urbana sostenible, mediante la elaboración de informes jurídicos que desarrollaron el concepto de contaminación lumínica, el tipo de fuentes generadoras de contaminación y su efecto en el medio ambiente; con el análisis de la regulación comparada y las iniciativas normativas a nivel de gobiernos subnacionales; así como con el desarrollo de los instrumentos de gestión y medidas para enfrentar esta problemática. Adicionalmente, se han impulsado espacios de incidencia en redes sociales con iniciativas como “Perú sin contaminación lumínica”, para informar a la ciudadanía sobre la urgencia de atender este problema ambiental.

De acuerdo con el análisis de la Clínica Jurídica Ambiental PUCP, las principales consecuencias de este tipo de contaminación son: las alteraciones a los ciclos circadianos de las personas, el aumento de riesgo de accidentes de tránsito, la afectación a la fauna silvestre en las ciudades, entre otras. Según la información recogida por las y los estudiantes, estas manifestaciones la generan paneles luminosos que afectan las condiciones de habitabilidad en la propiedad vertical y constituyen un elemento de riesgo para la seguridad vial. Específicamente, surgen ante la intrusión lumínica que se origina cuando la luz artificial procedente de la calle ingresa por las ventanas e invade el interior de las viviendas. Otro caso, es el deslumbramiento, que es la emisión de rayos luminosos que dificultan o imposibilitan la visión.